Página 75 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Lectura y comprensión de textos

Cargando Página 75 - Libro de Lengua y Literatura...

Contenido Página 75 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Exactamente. Eso es algo que destaqué en una entrevista que di en España. Porque la pregunta que todo el mundo me hace es ¿qué sería diferente en Europa hoy si nos hubieran invadido los incas? Y mi respuesta en ese caso fue: habríamos tenido seguridad social mucho antes.

¿Y realmente crees que las cosas habrían ido en ese sentido? ¿En realidad crees que nuestro mundo sería muy diferente? Creo que por lo menos no tendríamos un sistema capitalista, sino una economía planificada. Creo que esa sería la principal diferencia.

Luego, en lo que tiene que ver con las cuestiones religiosas, creo que una parte importante de Europa tal vez habría adoptado el culto del Sol. Pero no estoy seguro de que el catolicismo habría desaparecido completamente. Igual me gusta imaginarme un mundo en el que los incas invaden Europa y luego se les unen los aztecas, y al final incas y aztecas se alían contra los católicos y los musulmanes turcos de Solimán.

Y creo que en el plano geopolítico eso también habría reconfigurado un montón de cosas en una época en la que, como bien sabes, la religión era algo muy inestable en Europa. Estaba Martín Lutero, Enrique VIII que crea su propia iglesia en Inglaterra...

Ciertamente habrían cambiado muchas cosas. Pero tampoco creo que habríamos tenido paz en la Tierra y la democracia a partir del siglo XVII, para nada. Creo que las guerras habrían continuado. Solo que en lugar de iglesias se habrían construido otros tipos de templos, así que también se habrían producido muchos cambios arquitectónicos, artísticos, etc. Muchos cambios. Aunque hasta qué punto es algo que no puedo saber.

Lo tuyo como escritor parece ser jugar con la historia. ¿Es lo que más te interesa? Ciertamente me interesa la relación entre la Historia y la ficción. De hecho, mis tres novelas hablan de eso, solo que desde ángulos diferentes. Con HHHh simplemente quería contar una historia verdadera y plantear la pregunta de cómo es que se cuenta una historia verdadera. Era una perspectiva completamente diferente a Civilizations.

Pero en ambos casos —y con La séptima función del lenguaje— también pasa algo parecido, de lo que se trataba era de confrontar la realidad y la ficción y ver cómo se relacionan. A veces se funden, a veces se rechazan, a veces se casan, y todas esas posibilidades me interesan. Ciertamente la historia es mi tema predilecto.

¿Y por dónde va tu próximo proyecto? Ahorita estoy trabajando en la adaptación de Civilizations como serie de televisión. Firmé un contrato con productores franceses y estadounidenses y estoy empezando a pensar en el guion. No lo voy a hacer solo, porque mi experiencia es sobre todo como televidente, así que tengo que aprender sobre este nuevo oficio. Es decir, no soy completamente inculto en materia de teatro y cine, tengo algunas bases, pero tengo mucho que aprender.

¿Sabías qué?

El ensayo crítico es una herramienta que permite analizar y reflexionar sobre un tema o una idea y dar una opinión o juicio crítico al respecto.