Página 83 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Producción de textos argumentativos y expositivos

Cargando Página 83 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 83 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 83
Comento sobre la imagen y leo el texto que está a continuación.

Datos para la resolución:

¿Cómo elaborar tu propio comentario?

  • Describe primero lo que ves: colores, posiciones, gestos, expresiones.
  • Identifica la emoción o mensaje central: ¿Qué sentimiento sugiere la escena? (unión, cuidado, apoyo).
  • Conecta con el tema: Relaciona tu descripción con la empatía usando palabras clave como comprensión, solidaridad, apoyo mutuo.
  • Da un ejemplo personal o hipotético: "Si un amigo se siente triste, un abrazo colectivo puede hacerlo sentir comprendido".
  • Cierra con una idea global: Explica por qué ese gesto es importante en la vida cotidiana de los jóvenes.

Releer el texto te ayudará a extraer definiciones y beneficios de la empatía para enriquecer tu comentario.

Explicación

Análisis del problema: La consigna pide realizar un comentario sobre la imagen –un grupo de jóvenes abrazados– y luego leer el texto sobre la empatía. El comentario debe relacionar lo que se observa con la idea central del texto.

Resolución paso a paso:

  1. Descripción objetiva de la imagen: Se observa a cuatro jóvenes abrazándose y formando un círculo. Todos miran hacia adentro, lo que sugiere unión y apoyo mutuo.
  2. Interpretación: El gesto de abrazarse simboliza afecto, solidaridad y comprensión recíproca. Cada persona coloca su brazo sobre el hombro del otro, mostrando igualdad y cercanía.
  3. Relación con la empatía: La acción de abrazar revela la capacidad de ponerse en el lugar del otro y compartir emociones. Justo eso define la empatía, que el texto explica como fundamental para las relaciones sociales positivas.
  4. Ejemplo concreto: Cuando un miembro del grupo atraviesa un problema, un abrazo colectivo puede transmitirle que no está solo, reforzando la confianza y el sentimiento de pertenencia.

Conclusión / Respuesta final: La imagen representa la empatía en acción: los jóvenes se apoyan físicamente, mostrando comprensión y acompañamiento emocional. Al leer el texto se confirma que tal habilidad es esencial para el desarrollo social y emocional de los adolescentes y potencia decisiones más respetuosas y solidarias.

Contenido Página 83 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

La importancia de la empatía en los jóvenes

Comenta sobre la imagen y lee el texto que está a continuación.

[Ilustración: grupo de jóvenes abrazándose]

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y comprender sus sentimientos y emociones. Es una habilidad fundamental para el desarrollo social y emocional de las personas. En la adolescencia, los jóvenes experimentan una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales que pueden dificultarles comprender y responder a las emociones de los demás. Por ello, es importante que los jóvenes desarrollen la capacidad de la empatía, ya que les ayudará a fortalecer sus relaciones con los demás, tanto con sus amigos y familiares como con personas de su comunidad, les ayudará a tomar decisiones más acertadas, teniendo en cuenta las consecuencias que sus acciones pueden tener en los demás, ser más comprensivos y tolerantes con las diferencias de los demás y evitar comportamientos agresivos o violentos.

La empatía se desarrolla a partir de una combinación de factores genéticos, ambientales y de aprendizaje. Algunos de los factores que influyen en la empatía de los jóvenes son las relaciones familiares, puesto que los jóvenes que tienen relaciones cercanas y seguras con sus familias son más propensos a desarrollar la empatía, además la formación en valores y la educación emocional así mismo el contacto con personas que sufren o son discriminadas, pueden ayudar a los jóvenes a desarrollar la empatía.

Tanto la familia, docentes y la sociedad son los responsables de fomentar esta capacidad mediante el ejemplo, es decir modelar la empatía esto significa que los adultos muestren empatía en sus propias relaciones, puesto que los jóvenes aprenden por la observación y el ejemplo, también hablar sobre las emociones y experiencias mediante conversaciones con las personas que están a su cuidado o con los docentes ya que los jóvenes necesitan aprender a identificar y expresar sus propias emociones, los adultos pueden intervenir mediante conversaciones, promover la comprensión y el respeto por las diferencias: los jóvenes necesitan aprender a respetar las diferencias de los demás, los adultos pueden ayudar a estos a hacerlo enseñándoles sobre diferentes culturas y orígenes. Brindar oportunidades para ayudar a los demás: Los jóvenes necesitan experimentar el impacto positivo que puede tener ayudar a los demás. Los adultos pueden ayudar a los jóvenes a encontrar oportunidades para ayudar a los demás en su comunidad.

En conclusión la empatía es una habilidad esencial para el desarrollo emocional, cognitivo y actitudinal de los jóvenes. Al fomentar la empatía en la juventud, les ayudamos a convertirse en adultos más felices, sanos y solidarios.

Tomado de: Asencio, M. & Fernández, M. (2019). La empatía en la adolescencia. Revista de Educación, 384, 177-194.