Página 89 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Producción de textos argumentativos y expositivos

Cargando Página 89 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 89 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 89
¿Conoces la diferencia entre texto expositivo y argumentativo?

Datos para la resolución:

Reflexiona sobre qué quiere lograr cada tipo de texto:

  • Si el autor solo busca explicar datos, conceptos o hechos, hablamos de exposición.
  • Si además quiere defender una posición y lograr que el lector la comparta, se trata de argumentación.

Piensa en ejemplos cotidianos: un artículo de enciclopedia vs. un editorial de periódico.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se solicita explicar en qué se diferencian dos clases de textos según su finalidad y estructura.

Resolución paso a paso:

  1. Definir cada tipo de texto.
    Texto expositivo: su objetivo principal es informar o explicar de manera clara y objetiva un tema o un fenómeno.
    Texto argumentativo: su propósito es convencer o persuadir al lector acerca de una idea (tesis) mediante argumentos.
  2. Comparar las características.
    Propósito comunicativo: informar vs. persuadir.
    Estructura: el expositivo se organiza en introducción-desarrollo-conclusión; el argumentativo incluye tesis-argumentos-conclusión.
    Recursos lingüísticos: el expositivo prefiere la tercera persona y un lenguaje objetivo; el argumentativo emplea conectores lógicos, valoraciones y verbos de opinión.

Conclusión/Respuesta final: La diferencia esencial radica en que el texto expositivo expone información de forma objetiva para que el lector comprenda un tema, mientras que el texto argumentativo presenta una postura e intenta convencer al lector de aceptarla mediante razones y evidencias.

Pregunta Página 89
¿Qué propósito comunicativo tiene un texto expositivo?

Datos para la resolución:

Pregunta clave: ¿Para qué escribe el autor? Si la respuesta es “para que el lector se informe o entienda algo”, estás ante un texto expositivo.

Revisa manuales, artículos científicos divulgativos o entradas de Wikipedia: todos comparten esa finalidad informativa.

Explicación

Análisis de la pregunta: Se pide identificar la finalidad principal de los textos expositivos.

Resolución paso a paso:

  1. Definir texto expositivo. Es un tipo de discurso cuyo fin es presentar información sobre un tema de manera clara, ordenada y objetiva.
  2. Determinar la intención comunicativa. Busca que el receptor comprenda datos, procesos o conceptos, sin intentar modificar sus opiniones.

Conclusión/Respuesta final: El propósito comunicativo de un texto expositivo es informar y explicar un tema de forma objetiva y comprensible para que el lector amplíe sus conocimientos.

Pregunta Página 89
En grupo de dos estudiantes escriban un texto argumentativo, recuerden que deben realizar dos borradores después de la corrección tanto de ortografía y redacción, lo pasas a tu cuaderno de trabajo.

Datos para la resolución:

Para redactar tu propio texto:

  • Define la tesis (idea central que defenderás).
  • Planifica tres argumentos sólidos. Puedes usar datos, ejemplos o testimonios.
  • Redacta un primer borrador sin preocuparte demasiado por la forma.
  • Revisa la coherencia, los conectores lógicos (por ejemplo: “en primer lugar”, “además”, “por último”) y la ortografía.
  • Elabora un segundo borrador incorporando correcciones de estilo y precisión léxica.
  • Finalmente, pasa la versión definitiva a tu cuaderno, cuidando márgenes y presentación.

Recuerda la estructura básica:
1. Tesis
2. Cuerpo argumentativo (al menos tres argumentos)
3. Conclusión

Explicación

Análisis de la actividad: Se solicita producir un texto argumentativo completo siguiendo el proceso de escritura (borradores, corrección y versión final).

Ejemplo de resolución paso a paso:

  1. Elección de la tesis. Tesis propuesta: “La implementación obligatoria del reciclaje en las escuelas debe formar parte del currículo escolar”.
  2. Borrador 1 – Esquema.
    Título: “Reciclar hoy para vivir mañana”.
    Tesis: El reciclaje obligatorio en las instituciones educativas fomentará ciudadanos responsables con el ambiente.
    Argumentos:
      1. Beneficio ecológico: reduce la contaminación.
      2. Formación de hábitos: la educación temprana crea conciencia permanente.
      3. Impacto económico: disminuye costos de gestión de residuos.
    Conclusión: Adoptar el reciclaje escolar es una inversión en el futuro del planeta y de la sociedad.
  3. Borrador 2 – Redacción y corrección.
    (Versión coherente, con conectores lógicos y revisión ortográfica)
  4. Versión final (extracto):

    Reciclar hoy para vivir mañana
    En la actualidad, la crisis ambiental exige acciones inmediatas. Establecer el reciclaje como práctica obligatoria en las escuelas es una medida indispensable. En primer lugar, separar los desechos dentro de los centros educativos reduce considerablemente la cantidad de basura que termina en vertederos, mitigando así la contaminación del suelo y del agua. Además, la escuela es el lugar idóneo para inculcar hábitos sostenibles: los estudiantes que reciclan cada día interiorizan la importancia de proteger el ambiente y reproducen esta conducta en sus hogares. Finalmente, los municipios que fomentan el reciclaje escolar observan una disminución de los gastos destinados a la gestión de residuos, lo cual libera recursos para otras necesidades sociales. Por estas razones, incorporar el reciclaje en el currículo escolar no es solo una estrategia pedagógica, sino una urgencia ética que garantizará un planeta más saludable para las próximas generaciones.”

Conclusión/Producto final: Un texto argumentativo de 200-250 palabras con tesis, argumentos claros y conclusión persuasiva, copiado con buena caligrafía en el cuaderno de trabajo.

Contenido Página 89 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Cómo escribir un texto argumentativo

Un texto argumentativo se construye a partir de la siguiente estructura:

  1. Tesis: plantea la idea o teoría a defender.
  2. Título: es el tema que se va a desarrollar en un escrito.
  3. Cuerpo de la argumentación: se desarrollan los argumentos que soportan la tesis planteada.
  4. Conclusión: es la idea que confirma o no la postulación planteada.

ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO

En grupo de dos estudiantes escriban un texto argumentativo, recuerden que deben realizar dos borradores después de la corrección tanto de ortografía y redacción, lo pasan a tu cuaderno de trabajo.

¿Sabías qué?

Los primeros textos argumentativos fueron los que se utilizaron en las primeras civilizaciones para defender creencias religiosas o políticas. Por ejemplo, se cree que los primeros textos argumentativos escritos en Mesopotamia eran tratados religiosos que defendían la existencia de los dioses o la supremacía de una religión sobre otra.

Texto expositivo

¿Conoces la diferencia entre texto expositivo y argumentativo? ¿Qué propósito comunicativo tiene un texto expositivo?

1. Leo el siguiente texto expositivo

Las estrellas

Las estrellas son cuerpos celestes que brillan en el cielo nocturno. Son esferas gigantes de gas y plasma que producen energía a través de la fusión nuclear. Las estrellas son esenciales para la vida en la Tierra, ya que proporcionan luz, calor y elementos químicos necesarios para la formación de los seres vivos.

Las estrellas están compuestas principalmente de hidrógeno y helio. El hidrógeno es el elemento más abundante del universo, y es el combustible que alimenta la fusión nuclear. La fusión nuclear es un proceso en el que los núcleos de átomos ligeros se combinan para formar núcleos más pesados, liberando energía en el proceso.

El tamaño y la luminosidad de las estrellas varían mucho. Las estrellas más pequeñas son las enanas rojas, que tienen un diámetro de unos pocos miles de kilómetros. Las estrellas más grandes son las supergigantes rojas, que pueden tener un diámetro de varios millones de kilómetros.

Las estrellas viven durante miles de millones de años. El Sol, por ejemplo, tiene una edad de unos 5.000 millones de años y seguirá brillando durante otros 5.000 millones de años.

El ciclo de vida de una estrella se puede dividir en tres etapas principales. Las estrellas son objetos fascinantes que juegan un papel fundamental en el universo. Su estudio nos ayuda a comprender mejor nuestro lugar en el cosmos.

Adaptado de: https://www.zschimmer-schwarz/noticias/de-que-estan-hechas-las-estrellas-descubre-la-composicion-quimica-de-las-estrellas/