Página 96 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Producción de textos argumentativos y expositivos

Cargando Página 96 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 96 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 96
Ingreso a los sitios web, indago temas de interés y en cada cuadro coloco el resumen de lo investigado.

Datos para la resolución:

Cómo abordar la investigación:

  • Antes de navegar, define un tema concreto (por ejemplo: "microplásticos en los océanos" o "literatura ecuatoriana contemporánea").
  • En cada plataforma, utiliza palabras clave específicas y filtra por fecha o relevancia.
  • Anota la idea principal, datos relevantes (estadísticas, fechas, autores) y las conclusiones de cada artículo o entrada.
  • Redacta el resumen en 5 – 7 líneas, evitando copiar textualmente; sintetiza con tus propias palabras.
  • Cita la fuente básica al final (autor/año o URL corta) si tu docente lo solicita.

Sugerencia de estructura de un buen resumen:
• Definición/introducción →• Datos o ejemplos clave →• Conclusión/implicaciones.

Explicación

Análisis de la actividad: Se pide investigar en tres portales académicos y elaborar un breve resumen para cada uno.

Resolución paso a paso (ejemplo de posible desarrollo):

  1. Commons.wikimedia.org / Wikipedia
    • Tema elegido: Inteligencia Artificial.
    Resumen: La Inteligencia Artificial (IA) es la disciplina que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Sus ramas principales incluyen el machine learning, el razonamiento automatizado y los sistemas expertos. Los hitos históricos abarcan desde el test de Turing (1950) hasta la creación de redes neuronales profundas. Sus aplicaciones van desde la medicina (diagnóstico asistido) hasta la conducción autónoma, pero también genera debates éticos sobre privacidad y reemplazo laboral.
  2. Google Scholar (https://scholar.google.com/)
    • Tema elegido: Cambio climático y salud pública.
    Resumen: Los artículos revisados indican que el incremento de la temperatura global está relacionado con el aumento de enfermedades transmitidas por vectores (dengue, malaria). Evidencias empíricas muestran que cada 1 °C de aumento se correlaciona con un 4–8 % de incremento en la incidencia de dengue en regiones tropicales. Se destacan estudios de la OMS que proponen estrategias de adaptación como la vigilancia epidemiológica y planes de contingencia ante olas de calor.
  3. Búsqueda Académica de Bing (https://www.microsoft.com/en-us/research/project/academic/)
    • Tema elegido: Energías renovables en Latinoamérica.
    Resumen: La región presenta un alto potencial hidroeléctrico, eólico y solar. Según un informe de la CEPAL (2022), el 60 % de la matriz eléctrica latinoamericana ya es renovable, liderada por Brasil y Uruguay. Los principales retos incluyen la intermitencia y la necesidad de modernizar las redes de transmisión. Las inversiones proyectadas superan los USD 45 000 millones para 2030 con políticas de incentivos fiscales y subastas de energía limpia.

Conclusión/Respuesta final: Se han consultado los tres portales académicos y se ha redactado un resumen comprensivo para cada uno, cumpliendo la consigna de investigación y síntesis.

Contenido Página 96 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

6. Ingreso a los sitios web, indago temas de interés y en cada cuadro coloco el resumen de lo investigado.

Commons.wikimedia.org

...

https://www.wikipedia.org/

Google Scholar

...

https://scholar.google.com/.

Búsqueda Académica de Bing

...

https://www.microsoft.com/en-us/research/project/academic/