Página 95 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Producción de textos argumentativos y expositivos

Cargando Página 95 - Libro de Lengua y Literatura...

Resolución Página 95 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

Pregunta Página 95
Redacto dos conclusiones considerando la pertinencia del uso de las bases de datos mencionadas en el ámbito académico.

Datos para la resolución:

Pista para elaborar tus conclusiones

  • Recuerda que una conclusión es la idea final que se desprende de un análisis previo; debe ser clara, sintética y basada en evidencias.
  • Piensa en ventajas clave de las bases de datos académicas: fiabilidad, actualización, especialización, facilidad de citación.
  • Relaciona esas ventajas con problemas que resuelven: evitar plagio, mejorar la calidad de las fuentes y facilitar la revisión crítica.
  • Estructura cada conclusión así: aseveración + conector explicativo + justificación.

Explicación

Análisis de la consigna
Se solicitan dos conclusiones sobre cuán pertinentes son las bases de datos académicas para la investigación.

  1. Identificación de la idea central: Las bases de datos académicas ofrecen información verificada, especializada y actualizada.
  2. Redacción de las conclusiones: Deben ser afirmaciones finales derivadas de la reflexión sobre su uso.

Conclusiones propuestas

  1. Primera conclusión: El acceso a bases de datos científicas consolida la rigurosidad metodológica de los trabajos académicos, pues permiten sustentar hipótesis con artículos revisados por pares y reducir la posibilidad de difundir información no contrastada.

  2. Segunda conclusión: La utilización responsable de bases de datos especializadas fomenta el desarrollo de competencias informacionales en los estudiantes, al obligarlos a discriminar entre fuentes confiables y no confiables y a citar adecuadamente, lo que eleva la calidad ética y académica de sus investigaciones.

Conclusión final: En el ámbito académico, las bases de datos no solo optimizan la búsqueda de información válida, sino que también fortalecen la integridad y la credibilidad de la producción científica estudiantil.

Pregunta Página 95
Redacto un texto argumentativo con la estructura (inicio, desarrollo y conclusión) de un tema actual.

Datos para la resolución:

Guía para redactar tu texto argumentativo

  1. Elige un tema actual: vacunación obligatoria, redes sociales y salud mental, energías renovables, etc.
  2. Estructura básica:
    • Inicio: presenta el tema y formula tu tesis (opinión principal).
    • Desarrollo: expón al menos dos argumentos con datos, ejemplos o citas. Añade un contraargumento y refútalo para fortalecer tu postura.
    • Conclusión: sintetiza tus ideas y reafirma la tesis.
  3. Conectores útiles: "en primer lugar", "además", "sin embargo", "por consiguiente".
  4. Revisa: coherencia lógica, ortografía y uso de citas (formato APA, ISO, etc.).

Explicación

Análisis de la consigna
Se pide redactar un texto argumentativo sobre un tema de actualidad, respetando la estructura clásica: inicio (planteamiento y tesis), desarrollo (argumentos y contraargumentos) y conclusión (síntesis y cierre).

Ejemplo de texto argumentativo

Tema: La implementación del teletrabajo tras la pandemia debe mantenerse como opción laboral permanente.

Inicio (planteamiento): La pandemia de COVID-19 obligó a millones de empresas a adoptar el teletrabajo. Hoy, con la reapertura de los espacios físicos, surge el debate sobre si esta modalidad debe continuar. Tesis: El teletrabajo debe consolidarse como alternativa permanente porque aumenta la productividad, mejora la calidad de vida de los empleados y reduce el impacto ambiental.

Desarrollo (argumentos):

  • Eficiencia laboral: Estudios de la Universidad de Stanford revelan un incremento del 13 % en la productividad de trabajadores remotos, atribuido a la disminución de interrupciones y tiempos de desplazamiento.
  • Bienestar personal: El ahorro de tiempo y dinero en transporte permite equilibrar responsabilidades familiares y laborales, lo que refuerza la motivación y disminuye el ausentismo.
  • Sostenibilidad ambiental: Menos traslados diarios implican una reducción significativa de emisiones de CO2; Greenpeace calcula que el teletrabajo disminuye en un 54 % la huella de carbono generada por la movilidad urbana.
  • Contraargumento y refutación: Aunque se señala la posible pérdida de socialización presencial, herramientas colaborativas (videoconferencias, chats corporativos) demuestran que la interacción puede mantenerse virtualmente sin sacrificar la cohesión de equipo.

Conclusión: Mantener el teletrabajo como opción permanente no solo beneficia a empleados y empresas, sino que también contribuye a un modelo de desarrollo sostenible. Por tanto, las organizaciones deberían incorporar políticas híbridas que permitan elegir la modalidad más adecuada según sus necesidades.

Contenido Página 95 - Libro de Lengua y Literatura de Tercero de Bachillerato

4. Redacto dos conclusiones considerando la pertinencia del uso de las bases de datos mencionadas en el ámbito académico.

...

5. Redacto un texto argumentativo con la estructura (inicio, desarrollo y conclusión) de un tema actual.

...

Trabajemos por competencias...

La actividad redactar un texto argumentativo con su estructura, lo vas a trabajar con tu docente.