Página 130 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Sectores económicos en Ecuador
Resolución Página 130 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para elegir al moderador, selecciona a alguien con buena capacidad de escucha y autoridad moral. Al definir las reglas, céntrate en:
- Tiempo máximo por intervención y método de control (reloj o cronómetro).
 - Prohibición de interrupciones y descalificaciones.
 - Uso de datos o ejemplos para respaldar argumentos.
 - Papel del moderador: asignar turnos y mediar en conflictos.
 
Explicación
Análisis del problema: El objetivo es seleccionar a una persona imparcial del público para que dirija el debate y establecer reglas claras que garanticen un intercambio ordenado y respetuoso.
Resolución paso a paso:
- Identificar candidatos al cargo de moderador: busca a alguien con buena comunicación y capacidad para ser neutral.
 - Votación o consenso: el público decide democráticamente quién será moderador.
 - Definir las reglas del debate, por ejemplo:
 - Cada participante dispondrá de 2 minutos para su intervención.
 - No se permiten interrupciones mientras otro expone.
 - Las intervenciones deben fundamentarse en datos o ejemplos.
 - Se evitará el lenguaje ofensivo o descalificaciones.
 - El moderador controlará los tiempos y mediará en desacuerdos.
 
Conclusión: Por ejemplo, Moderador: María Pacheco. 
Reglas: 1) 2 minutos por intervención; 2) no interrupciones; 3) fundamentar argumentos; 4) respeto mutuo; 5) control de tiempos a cargo del moderador.
Datos para la resolución:
Para formular tu idea, identifica el problema principal y una propuesta clara. Al redactar argumentos:
- Emplea datos históricos o ejemplos reales.
 - Utiliza conectores lógicos: primero, además, por consiguiente.
 - Anticipa debilidades de tu postura para reforzarla.
 - Piensa en posibles respuestas del otro grupo y prepáralas como contraargumentos.
 
Explicación
Análisis del problema: Deben elaborar una idea central para cada postura (a favor y en contra), acompañada de argumentos sólidos y anticipar los contraargumentos del otro bando.
Resolución paso a paso:
- Define la idea principal de cada grupo:
 - Grupo a favor: “El Estado debe intervenir y regular políticas sociales y económicas para garantizar equidad”.
 - Grupo en contra: “La intervención estatal excesiva limita la iniciativa privada y la eficiencia del mercado”.
 - Redacta argumentos de apoyo para cada postura:
 - A favor:
1. Redistribución de la riqueza para reducir desigualdades.
2. Protección de grupos vulnerables (salud, educación).
3. Regulación de mercados para evitar abusos monopolísticos. - En contra:
1. La libre competencia fomenta innovación.
2. Menos burocracia acelera el crecimiento económico.
3. El mercado autorregulado se ajusta mejor a la oferta y demanda. - Anticipa contraargumentos del grupo opuesto:
 - Contra a favor: “La regulación puede ser ineficiente y generar corrupción administrativa”.
 - Contra en contra: “Sin normas, las grandes empresas pueden explotar al consumidor y dañar el medio ambiente”.
 
Conclusión: Presenta la tabla con columnas “Grupo a favor” y “Grupo en contra” completada con las ideas, argumentos y contraargumentos.
Contenido Página 130 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
9. Organizo y participo en un debate sobre “El papel del Estado en la planificación y la regulación de las políticas sociales y económicas”
a) Mi docente divide la clase en tres grupos: público, grupo a favor de una postura y grupo en contra de esta.
Dentro del público, se elige un moderador del debate y se organiza el evento
Moderador: ............................................................................
Reglas del debate
- ............................................................................
 - ............................................................................
 - ............................................................................
 - ............................................................................
 - ............................................................................
 - ............................................................................
 
En los grupos a favor y en contra: se formula una idea a defender y los argumentos que la respalden, así como los contraargumentos del grupo contrario
| Grupo a favor | Grupo en contra | 
|---|---|
| ............................................................................ | ............................................................................ | 
| ............................................................................ | ............................................................................ | 
| ............................................................................ | ............................................................................ | 
| ............................................................................ | ............................................................................ | 
| ............................................................................ | ............................................................................ |