Página 173 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Derechos y responsabilidades en sociedad
Resolución Página 173 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Pregunta Página 173
Piensa sobre las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué ocurre si el Estado no logra garantizar los derechos de un ciudadano o ciudadana?
2. ¿De qué manera puedo contribuir para asegurar el cumplimiento de los derechos en la sociedad?
3. ¿Estoy familiarizado con los derechos y deberes establecidos por las leyes para los jóvenes?
4. ¿Cómo te sientes al ser parte de la sociedad ecuatoriana y convivir en ella?
Datos para la resolución:
Para responder estas preguntas:
- Revisa ejemplos reales de garantías y vulneraciones de derechos en tu comunidad o noticias nacionales.
- Consulta la Constitución del Ecuador y la ley de juventudes para identificar los derechos y deberes vigentes.
- Organiza tus ideas por cada pregunta: identifica un problema o situación, luego plantea soluciones o reflexiones personales.
- Utiliza un lenguaje claro y ejemplos concretos (experiencias propias, proyectos escolares o comunitarios).
Explicación
Análisis del problema: Se trata de una reflexión personal sobre derechos, deberes y sentimientos de pertenencia en la sociedad ecuatoriana.
Resolución paso a paso:
- Estado y garantía de derechos: Si el Estado no garantiza derechos como educación, salud, seguridad o libertad de expresión, las personas pueden sufrir exclusión social, desigualdad, violencia y pérdida de confianza en las instituciones. Esto genera conflictos y dificulta el desarrollo comunitario.
- Contribución individual: Cada ciudadano puede participar activamente: respetar las leyes, informarse sobre sus derechos, participar en organizaciones comunitarias o juveniles, denunciar violaciones de derechos y promover campañas de sensibilización en su entorno (colegio, barrio, redes sociales).
- Conocimiento de derechos y deberes de los jóvenes: En el Ecuador, los jóvenes tienen derechos como acceso gratuito a la educación, salud y participación política a partir de los 16 años; y deberes como respetar la Constitución, cumplir con la ley, cuidar el patrimonio público y promover la cultura de paz.
- Sentimientos de pertenencia: Al formar parte de la sociedad ecuatoriana, se experimenta orgullo cultural, solidaridad y responsabilidad de convivir con respeto y tolerancia hacia la diversidad étnica y territorial del país.
Conclusión: Garantizar derechos depende tanto del Estado como de la acción ciudadana. Conocer normas y participar activamente fortalece la convivencia y genera un sentido de pertenencia a la sociedad ecuatoriana.
Contenido Página 173 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Tema 3: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES EN SOCIEDAD
[Ilustración: jóvenes sosteniendo manos frente a un planeta Tierra]Piensa sobre las siguientes interrogantes:
- ¿Qué ocurre si el Estado no logra garantizar los derechos de un ciudadano o ciudadana?
- ¿De qué manera puedo contribuir para asegurar el cumplimiento de los derechos en la sociedad?
- ¿Estoy familiarizado con los derechos y deberes establecidos por las leyes para los jóvenes?
- ¿Cómo te sientes al ser parte de la sociedad ecuatoriana y convivir en ella?