Página 175 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Derechos y responsabilidades en sociedad
Resolución Página 175 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Pregunta Página 175
Explico con párrafos argumentativos por qué en la actualidad la siguiente frase es posible: “todos y todas somos ciudadanos”.
Datos para la resolución:
Para organizar tu texto, sigue esta estructura:
- Tesis: Presenta la frase a explicar (“todos y todas somos ciudadanos”) y tu postura.
- Argumentos: Usa pruebas históricas (Constitución 2008), legales (Derechos Humanos) y sociales (movimientos de inclusión).
- Lenguaje: Emplea conectores lógicos (además, por lo tanto, en consecuencia).
- Conclusión: Retoma la idea principal y subraya la importancia de la ciudadanía universal.
Explicación
Análisis del problema/pregunta: Se pide elaborar una argumentación que explique las razones sociales, políticas y legales que hacen real y vigente la afirmación “todos y todas somos ciudadanos”.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Defina brevemente el concepto de ciudadanía: pertenencia política, derechos y deberes compartidos por todas las personas en un Estado.
- Contexto histórico y jurídico: Mencione avances en la Constitución de Ecuador (2008) y en instrumentos internacionales (Declaración Universal de Derechos Humanos) que han garantizado el reconocimiento de ciudadanía para mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad y diversidad sexual.
- Argumento de igualdad e inclusión: Explique cómo el lenguaje inclusivo (“todos y todas”) refleja la voluntad de no excluír géneros, reforzando la idea de participación plena.
- Participación activa: Describa la apertura de espacios de participación ciudadana (consejos, cabildos, consultas) en los que cualquier persona puede ejercer sus derechos políticos.
- Conclusión: Recapitule que los cambios normativos, el reconocimiento de derechos diversos y el uso de un lenguaje inclusivo consolidan la afirmación de que hoy “todos y todas somos ciudadanos”.
Conclusión/Respuesta final: Gracias a la expansión de derechos constitucionales, la adopción de un lenguaje inclusivo y la creación de mecanismos de participación, la ciudadanía se ejerce hoy de manera universal: “todos y todas somos ciudadanos”.
Contenido Página 175 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
2. Explico con párrafos argumentativos por qué en la actualidad la siguiente frase es posible: “todos y todas somos ciudadanos”.
...
¿Sabías qué?
Ecuador fue el primer país en reconocer los derechos de la naturaleza en su Constitución de 2008, otorgándole a la naturaleza el estatus legal de “sujeto de derechos”.