Página 26 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Origen de las sociedades divididas en clases
Resolución Página 26 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Pregunta Página 26
a) Resumo el pensamiento y las acciones de los imperios antiguos sobre la esclavitud en el siguiente cuadro:
Datos para la resolución:
Para completar la tabla:
- Consulta fuentes primarias y secundarias: códigos legales antiguos, crónicas y crónicas de viajeros.
- Ordena la información en categorías: pensamiento, práctica, actividades y evidencias.
- Usa fechas y ejemplos concretos (por ejemplo, el Código de Hammurabi para Sumer, las Leyes XII Tablas para Roma).
- Presenta datos en frases cortas para cada celda del cuadro.
Explicación
Análisis del problema: Debes llenar la tabla comparativa con la información sobre cómo cada imperio entendía y practicaba la esclavitud.
Resolución paso a paso:
- Imperio sumerio
- Pensamientos sobre la esclavitud: Considerada resultado de guerras y deudas; los esclavos eran propiedad conjunta de templos o palacios.
- Maneras de ejercer la esclavitud: Cautivos de guerra, deudores que vendían su libertad.
- Actividades de las personas esclavizadas: Trabajo en la agricultura, construcción de canales y zigurats, servicio doméstico.
- Evidencias históricas de la esclavitud: Tablas cuneiformes normativas (códigos legales), listas de haciendas reales con trabajadores esclavos.
- Imperio romano
- Pensamientos sobre la esclavitud: Vista como institución natural; forma parte de la economía y la organización social.
- Maneras de ejercer la esclavitud: Captura en guerras, comercio tratan; condena judicial como esclavos públicos.
- Actividades de las personas esclavizadas: Trabajo en minas, agricultura, servicio doméstico, enseñanza, administración.
- Evidencias históricas de la esclavitud: Inscripciones funerarias, escritos de Cicerón y Séneca, restos de villas con espacio dedicado a esclavos.
- Imperio chino
- Pensamientos sobre la esclavitud: Menos valorada; predominaban los siervos ligados a la tierra más que la esclavitud pura.
- Maneras de ejercer la esclavitud: Prisión por delitos graves, deudas, guerras fronterizas.
- Actividades de las personas esclavizadas: Trabajo agrícola, obras públicas (Gran Muralla), servicio en palacios imperiales.
- Evidencias históricas de la esclavitud: Crónicas de la dinastía Han, inscripciones en bronce, documentos en bambú.
- Imperio árabe
- Pensamientos sobre la esclavitud: Reconocida por la ley islámica; derechos y trato regulado por el Corán.
- Maneras de ejercer la esclavitud: Cautivos de guerra, comercio transahariano y del Índico.
- Actividades de las personas esclavizadas: Servicio doméstico, infantiles coránicos, trabajadoras en caravanas, soldados esclavos (mamluks).
- Evidencias históricas de la esclavitud: Manuscritos judiciales, crónicas de viajeros, registros de compra-venta en bazares.
Conclusión/Respuesta final: La tabla queda completada con la comparación de pensamientos, formas de esclavitud, ocupaciones y evidencias para cada imperio.
Contenido Página 26 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
8. Preparo, organizo y ejecuto un panel de discusión con el tema: “Esclavitud: herencia de los imperios antiguos y su repercusión en el mundo actual”.
Para la preparación del tema:
a) Resumen el pensamiento y las acciones de los imperios antiguos sobre la esclavitud en el siguiente cuadro:
Criterios de comparación | Imperio sumerio | Imperio romano | Imperio Chino | Imperio árabe |
---|---|---|---|---|
Pensamientos sobre la esclavitud | ||||
Maneras de ejercer la esclavitud | ||||
Actividades de las personas esclavizadas | ||||
Evidencias históricas de la esclavitud |