Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 36 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 36
Completo el cuadro de causas y consecuencias de la sociedad feudal europea.

Datos para la resolución:

Para resolver, piensa en:

  • Eventos que debilitaron el poder central (Imperio Romano, invasiones).
  • Mecanismos económicos de la época (agricultura de subsistencia, sistema de feudo).
  • Estructura social estamental y el papel de señores y siervos.

Explicación

Análisis: Se pide identificar, según criterios político, económico y social, las principales causas que dieron origen al feudalismo y sus consecuencias.

Resolución paso a paso:

  1. Político: La caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras debilitaron el poder central, lo que llevó al establecimiento de la relación vasallo-señor.
    La consecuencia fue la fragmentación del poder político, con señores locales que ejercían autoridad en sus feudos.
  2. Económico: La inseguridad y los ataques externos impulsaron una economía de subsistencia basada en la agricultura de autoconsumo en los feudos.
    Como resultado, se desarrolló la autarquía feudal, con escaso comercio y dependencia del trabajo servil.
  3. Social: La necesidad de protección reforzó la institución del vasallaje y la servidumbre, consolidando una sociedad estamental.
    Esto provocó una movilidad social muy limitada y rigidez en las relaciones entre señores y siervos.

Respuesta final:

  • Político – Causas: caída del Imperio Romano, invasiones bárbaras. Consecuencias: fragmentación del poder, señores locales con autoridad.
  • Económico – Causas: inseguridad, economía de subsistencia. Consecuencias: autarquía feudal, poco comercio.
  • Social – Causas: necesidad de protección, servidumbre. Consecuencias: sociedad estamental, movilidad social limitada.
Pregunta Página 36
Completo la visión de la consolidación del capitalismo desde dos perspectivas.

Datos para la resolución:

Para completar este cuadro:

  • Revisa cómo la Revolución Industrial generó inversión y nuevas tecnologías.
  • Piensa en la transformación del campesinado en clase obrera y sus demandas.
  • Analiza el rol del liberalismo y la legislación que nació para equilibrar mercado y sociedad.

Explicación

Análisis: Se solicita identificar las causas y consecuencias económicas, laborales y políticas en la consolidación del capitalismo.

Resolución paso a paso:

  1. Económico: Causas: acumulación de capital tras la Revolución Industrial, innovación tecnológica.
    Consecuencias: expansión del mercado global, crecimiento sostenido de la producción.
  2. Laboral: Causas: proletarización de campesinos, concentración de la fuerza de trabajo en fábricas.
    Consecuencias: surgimiento de condiciones laborales precarias y movimiento obrero con huelgas y sindicatos.
  3. Político: Causas: difusión del liberalismo económico y político, formación de Estados-nación modernos.
    Consecuencias: promulgación de leyes laborales, intervención gradual del Estado para regular el mercado y proteger derechos sociales.

Respuesta final:

  • Económico – Causas: capital acumulado, innovación industrial. Consecuencias: mercado global, mayor producción.
  • Laboral – Causas: proletarización, concentración en fábricas. Consecuencias: condiciones precarias, surgimiento del sindicalismo.
  • Político – Causas: liberalismo, Estado-nación. Consecuencias: leyes laborales, regulación estatal.

Contenido Página 36 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

5. Completo el cuadro de causas y consecuencias de la sociedad feudal europea.

Criterios de comparación Causas Consecuencias
Político
Económico
Social

6. Completo la visión de la consolidación del capitalismo desde dos perspectivas.

Criterios de comparación Causas Consecuencias
Económico
Laboral
Político