Página 35 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 35 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 35 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 35
Escribo un párrafo deductivo sobre el vasallaje y el régimen señorial, y su incidencia en la hegemonía de la Iglesia católica.

Datos para la resolución:

Para redactar un párrafo deductivo:

  • Comienza con una afirmación general sobre el tema.
  • Incluye oraciones que detallen aspectos concretos: definición de vasallaje, funciones del régimen señorial.
  • Muestra la relación entre los señores feudales y la Iglesia (donaciones, privilegios, legitimación ideológica).
  • Termina con una conclusión que recupere la idea principal y muestre el impacto en la hegemonía eclesiástica.

Recuerda usar conectores deductivos como “por tanto”, “así”, “de este modo”.

Explicación

Análisis del problema: Se nos pide elaborar un párrafo deductivo, es decir, partir de una idea general sobre el contexto feudal y luego aportar detalles específicos que expliquen cómo el vasallaje y el régimen señorial reforzaron el poder de la Iglesia católica.

Resolución paso a paso:

  1. Oración temática (general): Definir brevemente el contexto medieval y la relación entre poder laico y eclesiástico.
  2. Oraciones de desarrollo (específicas): Explicar en qué consistía el vasallaje (vínculo de fidelidad entre señor y vasallo) y cómo el régimen señorial organizaba la sociedad en feudos.
  3. Conexión con la Iglesia: Mostrar cómo los señores terratenientes colaboraban con el clero, cedían tierras o privilegios a órdenes religiosas y legitimaban su autoridad mediante la fe.
  4. Conclusión deductiva: Señalar que ese entramado social-feudal sostuvo la hegemonía de la Iglesia al integrarla en la estructura de poder político y económico.

Ejemplo de párrafo deductivo:
Durante la Edad Media, la organización feudal se articuló en torno al vasallaje y al régimen señorial, estructuras que consolidaron una sociedad jerárquica bajo la tutela de la Iglesia católica. El vasallaje establecía la lealtad personal de los vasallos hacia un señor, quien a cambio les otorgaba tierras y protección; así, el señorío regulaba la explotación agrícola y la justicia dentro del feudo. Además, los grandes señores solían aliarse con el clero, donando propiedades a monasterios y catedrales, lo que reforzaba el control espiritual y temporal de la institución eclesiástica. De este modo, la simbiosis entre el poder feudal y la Iglesia católica garantizaba su hegemonía tanto en lo religioso como en lo político y económico.

Contenido Página 35 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

4. Escribo un párrafo deductivo sobre el vasallaje y el régimen señorial, y su incidencia en la hegemonía de la Iglesia católica.