Página 46 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 46 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 46 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 46
Contrasto cuáles fueron las consecuencias de los ciclos revolucionarios de Europa en la burguesía y en el proletariado, e infiero dos conclusiones.

Datos para la resolución:

Para abordar este ejercicio:

  • Revisa los movimientos revolucionarios clave del siglo XIX (por ejemplo, 1848) y su impacto político y económico.
  • Haz un cuadro comparativo con dos columnas: una para el proletariado y otra para la burguesía.
  • Pon atención a cambios en derechos políticos, condiciones laborales y concentración de la riqueza.
  • Para inferir conclusiones, piensa en el efecto a largo plazo: ¿quién ganó más poder? ¿qué luchas quedaron pendientes?

Explicación

Análisis del problema: Se debe identificar cómo las distintas oleadas revolucionarias europeas (por ejemplo, la Revolución de 1848 y los movimientos obreros del siglo XIX) afectaron a dos clases sociales: el proletariado y la burguesía. Luego, a partir de esas consecuencias, formular dos conclusiones.

Resolución paso a paso:

  1. Consecuencias para el proletariado:
    • Mayor explotación laboral en fábricas durante el auge industrial.
    • Formación de sindicatos y conciencia de clase obrera.
    • Reivindicaciones por jornadas laborales más cortas y mejores salarios.
    • Participación en protestas y huelgas que fueron reprimidas.
    • Obtención paulatina de derechos políticos (sufragio masculino en algunos países).
  2. Consecuencias para la burguesía:
    • Consolidación del poder económico y político tras el derrocamiento de monarquías absolutas.
    • Establecimiento de estados nacionales con constituciones liberales que protegían la propiedad privada.
    • Acceso a cargos públicos y parlamentos.
    • Expansión del libre mercado y del capitalismo industrial.
    • Marginalización de la aristocracia tradicional y fortalecimiento de la clase media alta.
  3. Conclusiones inferidas:
    1. Las revoluciones europeas favorecieron la institucionalización del capitalismo liberal, beneficiando principalmente a la burguesía.
    2. El proletariado, aunque ganó organización y derechos laborales básicos, continuó en lucha constante por mejores condiciones de vida y trabajo.

Respuesta final: Se contrastan impactos sociales y políticos distintos en ambas clases, y se concluye que las revoluciones afianzaron el poder de la burguesía mientras el proletariado logró avances organizativos pero no la plena emancipación social.

Contenido Página 46 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

15. Contrasto cuáles fueron las consecuencias de los ciclos revolucionarios de Europa en la burguesía y en el proletariado, e infiero dos conclusiones.

Consecuencias para el proletariado

...

...

...

...

...

...

Consecuencias para la burguesía

...

...

...

...

...

...