Página 50 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Revoluciones sociales y transformación histórica
Resolución Página 50 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
• Antes de grabar, hagan un mapa mental de ideas: ¿qué ejemplos ilustran bien lo positivo y lo negativo?
• Para la investigación, utilicen el libro de Estudios Sociales y complementen con fuentes digitales confiables.
• Si optan por el afiche, apliquen la regla del 60-30-10 en colores y asegúrense de que el mensaje central sea legible a distancia.
• Al dramatizar, organicen diálogos breves que reflejen conflictos o logros históricos.
• En la edición de video, usen herramientas gratuitas como OpenShot o Movie Maker y revisen la duración: 3–5 minutos máximo.
Explicación
Análisis del reto: Deben organizarse en equipos, investigar el subtema asignado, sintetizar lo positivo y negativo de esa herencia colonial y comunicarlo en un formato audiovisual o alternativo.
- Formación de equipo y roles: Asignen funciones (investigador, guionista, director de escena, presentador, editor, diseñador de afiche).
- Investigación: Consulten fuentes confiables (libros de historia, artículos académicos, testimonios indígenas). Anoten hechos clave y ejemplos.
- Elaboración del guion o boceto: Definan la estructura: introducción (contexto histórico), desarrollo (aspectos positivos y negativos), conclusión (reflexión y propuestas).
- Producción: - En video: graben entrevistas, dramatizaciones o presentaciones. - En dramatización: preparen vestuario y roles. - En afiche o recurso: diseñen gráficos, textos claros y llamados a la acción.
- Edición y montaje: Seleccionen las mejores tomas, añadan títulos, música de fondo y transiciones.
- Presentación en el foro: Organicen el debate: cada grupo expone su producto, luego se abren preguntas y discusión colectiva.
Conclusión: Entregar un video corto o recurso alternativo que muestre críticamente los aspectos positivos y negativos de la herencia colonial según el subtema asignado, fomentando la toma de conciencia.
Contenido Página 50 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
18. Creo y participo en un video foro para un debate colectivo sobre “La herencia de las sociedades coloniales en la América de hoy”.
a) Mi docente divide el salón en seis grupos equitativos, cada uno realiza un video corto sobre la reflexión de lo positivo y lo negativo de un subtema.
En el caso de no poder realizar un video:
- Pueden dramatizar.
- Elaborar un afiche.
- Crear recursos que permitan mostrar un análisis crítico de la temática que provoque la toma de conciencia.
Grupo 1 | Lenguaje: Castellano y la supervivencia de las lenguas indígenas y amazónicas. |
Grupo 2 | Mestizaje: La variedad de etnias y culturas. |
Grupo 3 | Religión: La influencia de las religiones de Occidente y el sincretismo. |
Grupo 4 | Incorporación en el sistema mundial: Filosofía, economía, ciencia, tecnología, revoluciones europeas e independencias, y los logros de la cultura indígena. |
Grupo 5 | Centros históricos coloniales y arte: Edificaciones, pintura, escultura y objetos arqueológicos prehispánicos. |
Grupo 6 | Marginación de pueblos indígenas, cholos, montuvios y afrodescendientes: Formas en la lucha de superar esta tendencia, ideas que debemos promulgar para erradicar esta herencia. |