Página 49 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Revoluciones sociales y transformación histórica

Cargando Página 49 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 49 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 49
Formulo preguntas sobre: • La importancia de potenciar la diversidad religiosa. • Posturas sobre el papel de la Iglesia en las cruzadas o en las “guerras santas”. • El mecanismo adecuado para difundir sus creencias.

Datos para la resolución:

Para formular buenas preguntas:

  • Usa verbos abiertos como “¿Por qué…?”, “¿Cómo…?” o “¿Qué…?”.
  • Mantén la neutralidad para no sesgar la respuesta.
  • Verifica que cada pregunta se relacione con uno de los tres temas: diversidad, papel de la Iglesia, difusión de creencias.

Explicación

Análisis del problema: Se debe elaborar un conjunto de preguntas abiertas que permitan indagar en tres ámbitos: la diversidad religiosa, el papel de la Iglesia en conflictos y los métodos de difusión de creencias.

Resolución paso a paso:

  1. Definir preguntas claras, neutrales y abiertas.
  2. Relacionar cada pregunta con el tema asignado.
  3. Asegurar que fomenten la reflexión y no induzcan respuestas.

Ejemplo de preguntas:

  • ¿Por qué considera importante promover la diversidad religiosa en la sociedad actual?
  • ¿Cómo evalúa el papel histórico de la Iglesia durante las cruzadas o “guerras santas”?
  • ¿Qué mecanismos cree usted más efectivos para difundir sus creencias religiosas hoy en día?

Conclusión: Estas tres preguntas cubren los ámbitos solicitados, favorecen respuestas profundas y generan debate.

Pregunta Página 49
Relaciono las respuestas con las ideas de la Edad Media. Coloco tres criterios de comparación.

Datos para la resolución:

Para completar la tabla:

  • Elija criterios que reflejen aspectos clave (autoridad, método, tolerancia).
  • Busque en la entrevista frases representativas para las ‘Respuestas’.
  • Use comparaciones breves y claras en cada celda.

Explicación

Análisis del problema: Se debe crear una tabla comparativa en la que cada criterio refleje la visión medieval y la respuesta actual obtenida en la entrevista.

Resolución paso a paso:

Criterio de ComparaciónEdad MediaRespuestas
Rol de la autoridad religiosaLa Iglesia era máxima autoridad moral y política.Se reconoce la libertad de creencias y separación Estado–Iglesia.
Mecanismo de difusiónCruzadas, sermones y manuscritos.Medios digitales, redes sociales y diálogo interreligioso.
Visión de la diversidadIntolerancia hacia otras religiones, visión exclusivista.Valoran el pluralismo y la convivencia pacífica.

Conclusión: Cada criterio muestra un claro contraste entre la Edad Media y la actualidad.

Pregunta Página 49
Planteo tres conclusiones importantes y expongo en clase.

Datos para la resolución:

Al elaborar conclusiones:

  • Enfóquese en lo que más llamó la atención en la comparación.
  • Use frases cortas y precisas.
  • Prepare una breve explicación de cada conclusión para la exposición oral.

Explicación

Análisis del problema: Se debe sintetizar la información recogida en la entrevista y la comparación histórica para destacar tres aprendizajes clave.

Resolución paso a paso:

  1. Revisar las preguntas y sus respuestas destacadas.
  2. Identificar similitudes y diferencias más relevantes.
  3. Redactar tres conclusiones claras y concisas.

Ejemplo de conclusiones:

  1. La tolerancia religiosa ha evolucionado de la imposición medieval a la garantía de derechos en la actualidad.
  2. Los métodos de comunicación han pasado de sermones y guerras santas a espacios de diálogo y plataformas digitales.
  3. El reconocimiento del pluralismo contribuye a una convivencia pacífica, a diferencia de la exclusión medieval.

Conclusión final: Estas tres ideas resumen la transformación histórica y su relevancia para el presente.

Contenido Página 49 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

17. Realizo una entrevista a dos personas con dos inclinaciones religiosas distintas.

a) Formulo preguntas sobre:

  • La importancia de potenciar la diversidad religiosa.
  • Posturas sobre el papel de la Iglesia en las cruzadas o en las "guerras santas".
  • El mecanismo adecuado para difundir sus creencias.

b) Relaciono las respuestas con las ideas de la Edad Media. Coloco tres criterios de comparación.

Criterios de ComparaciónEdad MediaRespuestas

c) Planteo tres conclusiones importantes y expongo en clase.

¿Sabías qué?

Aunque la mayoría de los cruzados eran hombres, algunas mujeres también se unieron a la lucha. Algunas de ellas se disfrazaban de hombres para poder combatir, mientras que otras se dedicaban a tareas de apoyo como cuidar a los enfermos o cocinar.

Un ejemplo notable es la historia de Juana de Arco. Si bien no participó en una cruzada oficial, se convirtió en una figura legendaria al liderar al ejército francés contra los ingleses durante la Guerra de los Cien Años.