Página 56 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 56 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Revisa cómo funcionaba el mercado bursátil en los años veinte y el concepto de especulación financiera. Observa cómo un choque inicial en la bolsa puede propagarse al resto de la economía.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita describir la naturaleza y el origen de la Crisis de 1929 conocida como la Gran Depresión.
Resolución paso a paso:
- Contexto previo: A finales de la década de 1920, la economía de Estados Unidos mostraba un crecimiento sostenido, basado en el crédito fácil y la especulación en la bolsa de valores.
- Estallido bursátil: El jueves 24 de octubre de 1929 («Jueves Negro»), los precios de las acciones cayeron abruptamente por una venta masiva de títulos.
- Reacción en cadena: La caída de la bolsa generó pánico financiero, quiebras bancarias y pérdida de confianza en el sistema crediticio.
- Colapso económico: La contracción del crédito detuvo la inversión y el consumo, provocando cierre de fábricas y aumento del desempleo.
Conclusión: La Crisis de 1929 consistió en el desplome de la bolsa de valores de Nueva York que desató una depresión económica global, caracterizada por quiebras bancarias, paro masivo y contracción del comercio.
Datos para la resolución:
Clasifica los países en función de su relación comercial o financiera con Estados Unidos. Consulta datos de exportaciones e importaciones de la época.
Explicación
Análisis del problema: La pregunta pide identificar las naciones más golpeadas por la recesión global tras 1929.
Resolución paso a paso:
- Estados Unidos: epicentro del colapso bursátil y bancario.
- Canadá y Reino Unido: estrechamente vinculados al mercado estadounidense a través del comercio.
- Alemania y Francia: dependían de préstamos de EE.UU. y sufrieron quiebras bancarias.
- Países latinoamericanos (Argentina, Brasil, México): cayeron las exportaciones de materias primas.
- Naciones exportadoras (Australia, Sudáfrica): redujeron sus ingresos por la baja en la demanda mundial.
Conclusión: La Gran Depresión afectó principalmente a EE.UU., Europa occidental y muchas economías dependientes de la exportación, provocando un colapso comercial y financiero global.
Datos para la resolución:
Relaciona las causas con la teoría de ciclos económicos y analiza cómo cada factor afectó la oferta, la demanda y la circulación de crédito.
Explicación
Análisis del problema: Se requiere enumerar y explicar los factores que desencadenaron la depresión global.
Resolución paso a paso:
- Especulación financiera excesiva: compra de acciones con crédito, inflando artificialmente los precios.
- Sobreproducción industrial y agrícola: la oferta superó la demanda real, provocando caída de precios.
- Desigualdad de ingresos: gran concentración de riqueza que limitó el consumo masivo.
- Políticas arancelarias proteccionistas: redujeron el comercio internacional (p. ej. tarifas Smoot–Hawley).
- Dependencia del crédito estadounidense: las economías europeas y latinoamericanas quedaron sin financiamiento.
Conclusión: La combinación de especulación, sobreproducción, desigualdad social, proteccionismo y dependencia del crédito externo provocó el colapso económico mundial de 1929.
Datos para la resolución:
Clasifica las consecuencias en económicas, políticas y financieras. Observa estadísticas de paro y comercio exterior de la época.
Explicación
Análisis del problema: Debe detallarse el impacto económico y político tras el estallido de la depresión.
Resolución paso a paso:
- Desempleo masivo: tasas superiores al 25 % en EE.UU. y Europa.
- Quiebras bancarias e industriales: cierre de más de 9 000 bancos en EE.UU.
- Contracción del comercio mundial: caída superior al 50 % en exportaciones.
- Radicalización política: auge de movimientos extremistas en Alemania e Italia.
- Intervención estatal: los gobiernos adoptaron políticas de estímulo y control más activo.
Conclusión: La crisis dejó un legado de desempleo, pobreza, colapso financiero y cambios en la intervención del Estado en la economía.
Datos para la resolución:
Analiza testimonios y fotografías de la época para entender el impacto humano. Divide los efectos en sectores urbanos y rurales.
Explicación
Análisis del problema: Hay que describir cómo impactó la Gran Depresión en la vida cotidiana de las personas.
Resolución paso a paso:
- Pobreza extrema: familias perdieron sus ahorros y hogares.
- Hambre y malnutrición: reducción de la ingesta calórica en sectores urbanos y rurales.
- Migraciones internas: desplazamientos en busca de trabajo (dust bowl en EE.UU.).
- Desintegración familiar: aumento de divorcios y abandono de menores.
- Problemas de salud física y mental: incremento de enfermedades y suicidios.
Conclusión: La Gran Depresión provocó pobreza, migraciones forzadas, tensiones familiares y un deterioro general de la calidad de vida.
Datos para la resolución:
Estudia el concepto de intervención del Estado en la economía y compara las políticas de Estados Unidos con las de Europa. Investiga ejemplos de proyectos de infraestructura del New Deal.
Explicación
Análisis del problema: Identificar las medidas políticas, económicas y sociales implementadas para superar la depresión.
Resolución paso a paso:
- New Deal (EE.UU.): serie de reformas financieras, laborales y de infraestructura impulsadas por Franklin D. Roosevelt.
- Reforma bancaria: creación de la FDIC para asegurar depósitos y controlar la banca.
- Políticas de empleo público: construcción de carreteras, presas y edificios para generar puestos de trabajo.
- Proteccionismo moderado: aranceles revisados, acuerdos de comercio regionales.
- Cooperación internacional: conferencias económicas y creación de organismos de estabilización financiera.
Conclusión: Las soluciones incluyeron la intervención estatal en la economía, la regulación financiera, la creación de empleo público y la cooperación internacional para restaurar el crecimiento.
Contenido Página 56 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
3. Investigo sobre la Crisis de la Gran Depresión (1929) y respondo las siguientes preguntas:
- ¿En qué consistió la Crisis de 1929?
...
- ¿Cuáles fueron los países que se vieron afectados por la Gran Depresión?
...
- ¿Cuáles fueron las causas de la Gran Depresión de 1929?
...
- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Crisis?
...
- ¿Cuáles fueron los efectos sociales?
...
- ¿Cuáles fueron las soluciones propuestas para la crisis?
...