Página 65 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Independencia y la liberación de los pueblos

Cargando Página 65 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 65 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 65
Extraer tres afirmaciones sobre este suceso histórico

Datos para la resolución:

Para resolver este ejercicio:

  • Observa los detalles de la imagen: el transporte masivo y las expresiones de las personas.
  • Recuerda el contexto histórico del Holocausto: fechas (1933–1945), grupos perseguidos y finalidad de los campos.
  • Formula afirmaciones breves que reflejen causas, características y consecuencias de estos traslados.

Explicación

Análisis del problema/pregunta: A partir de la fotografía del campo de concentración nazi, se solicita identificar y formular tres afirmaciones que describan aspectos históricos relevantes de este suceso.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar el contexto: el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y su política de deportación de población considerada indeseable (judíos, gitanos, disidentes, etc.).
  2. Observar la imagen: prisioneros hacinados en vagones de tren, lo que evidencia condiciones inhumanas de traslado a los campos de concentración.
  3. Relacionar las observaciones con hechos históricos conocidos: propósito del Holocausto, transporte en condiciones deplorables y el destino final en los campos.

Conclusión/Respuesta final:

  1. El régimen nazi deportó a judíos y otros grupos a campos de concentración como parte de su política de exterminio.
  2. Los prisioneros eran transportados en vagones de ganado, sin espacio ni condiciones sanitarias adecuadas.
  3. El propósito de los campos de concentración era el trabajo forzado y, en muchos casos, el asesinato sistemático durante el Holocausto.
Pregunta Página 65
Extraer tres afirmaciones sobre este suceso histórico

Datos para la resolución:

Para realizar esta actividad:

  • Observa la forma característica de la nube de hongo que indica una explosión nuclear.
  • Recuerda la fecha (6 de agosto de 1945), el nombre de la bomba y las consecuencias humanas y políticas.
  • Formula afirmaciones que incluyan: quién realizó el ataque, efectos inmediatos y repercusiones finales.

Explicación

Análisis del problema/pregunta: A partir de la imagen de la explosión nuclear en Hiroshima, se pide elaborar tres afirmaciones que describan hechos relevantes de este evento.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar el suceso: lanzamiento de la primera bomba atómica en una ciudad japonesa al final de la Segunda Guerra Mundial.
  2. Observar la nube en forma de hongo y relacionarla con el poder destructivo y las consecuencias inmediatas.
  3. Vincular con información histórica: fecha, número aproximado de víctimas, impacto político y militar.

Conclusión/Respuesta final:

  1. El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó la bomba atómica “Little Boy” sobre Hiroshima, causando una destrucción masiva.
  2. Se estima que entre 70 000 y 140 000 personas murieron directa o indirectamente por la explosión y la radiación.
  3. El ataque aceleró la rendición de Japón y marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Contenido Página 65 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

12. Observo las siguientes fotografías y realizo las siguientes actividades.

Campo de concentración nazi

[Ilustración: prisioneros en un vagón ferroviario]

https://lc.cx/e21b1r

Extraer tres afirmaciones sobre este suceso histórico

  1. ________________________________________
    ________________________________________
  2. ________________________________________
    ________________________________________
  3. ________________________________________ ____
    ________________________________________

Bomba atómica lanzada en Hiroshima

[Ilustración: hongo nuclear sobre Hiroshima]

https://lc.cx/lSEHYt

Extraer tres afirmaciones sobre este suceso histórico

  1. ________________________________________
    ________________________________________
  2. ________________________________________
    ________________________________________
  3. ________________________________________ ____
    ________________________________________