Página 66 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Independencia y la liberación de los pueblos

Cargando Página 66 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 66 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 66
a) ¿Cuáles serían las consecuencias de rechazar las propuestas que podían ayudar a Alemania?

Datos para la resolución:

Para responder, piensa en los tres ámbitos principales: económico (reconstrucción de industrias y viviendas), social (empleo y cohesión) y político (extremismos y equilibrio de poder). Relaciona cada uno con ejemplos de posguerra.

Explicación

Análisis del problema:

Se pide reflexionar sobre los efectos negativos de negar la cooperación internacional y las ayudas previstas para la reconstrucción y el bienestar de Alemania tras la guerra.

Resolución paso a paso:
  1. Impacto económico: Sin apoyo externo, la economía alemana habría quedado en ruinas. La falta de recursos para reconstruir infraestructuras habría retrasado la recuperación industrial y agrícola.
  2. Inestabilidad social: El desempleo y la pobreza habrían aumentado, generando malestar social, protestas y posible migración masiva en busca de mejores condiciones.
  3. Resurgimiento de tensiones políticas: La frustración de la población podría alimentar movimientos radicales y nacionalistas, amenazando la paz en Europa.
  4. Dificultades en la integración europea: Una Alemania débil y resentida habría obstaculizado la cooperación regional y la formación de organismos como la Comunidad Europea.
  5. Aumento de la polarización de la Guerra Fría: La URSS podría aprovechar la situación para ampliar su influencia en la zona de ocupación, profundizando la división Este-Oeste.
Conclusión:

Rechazar la ayuda habría provocado crisis económica, social y política en Alemania, poniendo en riesgo la estabilidad de toda Europa y fortaleciendo tensiones internacionales.

Pregunta Página 66
b) ¿Qué reacción deberían tener los países involucrados después de un conflicto bélico?

Datos para la resolución:

Recuerda los objetivos fundacionales de la ONU: mantenimiento de la paz, respeto a los derechos humanos y cooperación internacional. Relaciona cada reacción con estos principios.

Explicación

Análisis del problema:

La consigna invita a identificar las actitudes y acciones necesarias para garantizar la paz y evitar futuros enfrentamientos tras una guerra.

Resolución paso a paso:
  1. Diálogo y diplomacia: Iniciar negociaciones formales para firmar tratados de paz y valorar mecanismos de mediación de la ONU.
  2. Reparación y reconstrucción: Cooperar en la reconstrucción de infraestructuras dañadas, ofrecer compensaciones y promover proyectos de ayuda mutua.
  3. Justicia y reconciliación: Crear tribunales o comisiones de la verdad para juzgar crímenes de guerra y propiciar procesos de perdón.
  4. Cooperación internacional: Integrarse en organismos multilaterales (ONU, UNESCO, etc.) y fomentar intercambios culturales y académicos.
  5. Desarme y seguridad colectiva: Participar en acuerdos de desarme y establecer garantías mutuas de seguridad para reducir la probabilidad de nuevos conflictos.
Conclusión:

La reacción ideal combina diálogo, ayuda mutua, justicia y cooperación internacional para consolidar la paz y prevenir nuevos enfrentamientos.

Contenido Página 66 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

13. Explico mi punto de vista de las siguientes preguntas, a partir del surgimiento de las Naciones Unidas y sus objetivos propuestos:

a) ¿Cuáles serían las consecuencias de rechazar las propuestas que podían ayudar a Alemania?

...

b) ¿Qué reacción deberían tener los países involucrados después de un conflicto bélico?

...