Página 67 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 67 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para inferir correctamente:
- Subraya en el texto las expresiones: "fuerza de la conciencia nacional africana", "hecho político" y "nación nueva".
- Piensa cómo cada expresión se traduce en un proceso de descolonización.
- Elabora frases completas que reflejen esos procesos: fortalecimiento de la identidad, dimensión política del nacionalismo y creación de estados independientes.
Explicación
Análisis del problema: Se pide extraer tres afirmaciones que reflejen las ideas principales del texto sobre la conciencia nacional africana y su vínculo con la descolonización.
Resolución paso a paso:
- Identificamos en el texto que la "conciencia nacional africana" ha cobrado fuerza en distintos lugares, lo cual impulsa cambios políticos.
- Observamos que esta conciencia se considera un "hecho político" al que las potencias coloniales deben prestar atención.
- Vemos que, a partir de esa conciencia, las poblaciones africanas han creado "una nación nueva" independiente de Europa.
Conclusión/Respuesta final:
- La conciencia nacional africana se ha fortalecido en diversos territorios, generando movimientos políticos que impulsan la descolonización.
- Las autoridades coloniales reconocen que esta conciencia es un hecho político que debe ser considerado en sus decisiones.
- Como resultado de ese nacionalismo, las sociedades africanas han formado nuevas naciones independientes de Europa.
Contenido Página 67 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
14. Infiero a partir del siguiente texto, tres afirmaciones sobre la descolonización africana.
La conciencia nacional africana
Desde que abandoné Londres, hace un mes, la mayor impresión que he recibido ha sido darme cuenta de la fuerza de la conciencia nacional africana. Esta puede adoptar formas diversas en lugares diferentes, pero existe en todos sitios. Sobre la tierra se extiende el viento de la transformación.
Lo queramos o no, esta creciente conciencia nacional es un hecho político. Por tanto, nuestra política ha de tenerlo en cuenta. Naturalmente, esto lo entienden ustedes como todo el mundo. Ustedes proceden de Europa, la cuna del nacionalismo. Y aquí, en África, han creado una nación para sí mismos, una nación nueva.
Fuente: Mc. Millan, primer ministro británico, Discurso ante el Parlamento sudafricano, 1960.
...
...
...
...
...
...
...
...
...