Página 73 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Independencia y la liberación de los pueblos

Cargando Página 73 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 73 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 73
Elaboro un cuadro comparativo.

Datos para la resolución:

Para completar el cuadro:

  • Piensa en la causa como el motivo histórico que impulsó la independencia.
  • Identifica el resultado inmediato o a medio plazo tras el fin del dominio colonial.
  • Usa fuentes de historia para verificar ejemplos concretos (por ejemplo, India, Ghana, Argelia).

Explicación

Análisis del problema: Se trata de completar un cuadro que relacione, para cada criterio (geográficas, políticas, económicas), las causas y las consecuencias de la descolonización de Asia y África.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar el criterio: geográficas, políticas y económicas.
  2. Para cada criterio, listar una causa principal de la descolonización basada en la historia posterior a la Segunda Guerra Mundial.
  3. Para cada criterio, describir una consecuencia directa de ese proceso.

Cuadro comparativo completado:

CriterioCausaConsecuencia
GeográficasLas potencias coloniales estaban debilitadas tras la Segunda Guerra Mundial y no podían controlar territorios extensos.Se formaron nuevos Estados con fronteras trazadas a menudo sin considerar realidades étnicas, generando conflictos fronterizos.
PolíticasEl surgimiento de movimientos nacionalistas exigió el fin del dominio externo y la autogestión.Se establecieron gobiernos independientes; en algunos casos se implantaron regímenes autoritarios o militares.
EconómicasLas colonias estaban sujetas a la explotación de recursos para beneficio de la metrópoli, lo que generó desigualdades.Las economías quedaron dependientes de la exportación de materias primas y enfrentaron problemas de subdesarrollo.
Pregunta Página 73
Identifico los tipos de gobierno que tuvieron los países descolonizados. Explico mis hallazgos.

Datos para la resolución:

Al preparar tu explicación:

  • Define cada forma de gobierno (democracia parlamentaria, régimen autoritario, monarquía constitucional).
  • Relaciona el modelo con la trayectoria colonial y el liderazgo local.
  • Usa fechas y nombres de líderes para dar precisión histórica.

Explicación

Análisis del problema: Debes señalar los modelos de gobierno adoptados tras la independencia en Asia y África y justificar por qué se implementaron.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciona algunos países representativos (por ejemplo, India, Ghana, Egipto, Tanzania).
  2. Describe el tipo de gobierno instaurado en cada caso (democracia parlamentaria, régimen militar, monarquía constitucional, etc.).
  3. Explica brevemente el contexto histórico que llevó a adoptar ese modelo (influencia colonial, líderes nacionalistas, presiones de la Guerra Fría).

Ejemplo de respuesta:

En India se instaló una democracia parlamentaria inspirada en el sistema británico, liderada por el Congreso Nacional, debido a la herencia institucional y al liderazgo de figuras como Jawaharlal Nehru. En Ghana, tras la independencia en 1957, se estableció inicialmente un régimen democrático, pero en 1966 un golpe militar dio paso a un gobierno autoritario. En Egipto, Gamal Abdel Nasser instauró un régimen militarista y nacionalista en 1952, como reacción a la influencia británica y la búsqueda de la unidad árabe.

Pregunta Página 73
Argumento cuál fue y es la situación de los derechos humanos. ¿Los ciudadanos de estos países alcanzaron la libertad y la igualdad?

Datos para la resolución:

Para elaborar tu argumento:

  • Consulta ejemplos de artículos constitucionales poscoloniales sobre derechos humanos.
  • Contrasta la teoría con hechos históricos: golpes de Estado, represión o políticas de inclusión.
  • Distribuye tu argumento en introducción (reconocimiento formal), desarrollo (práctica histórica) y conclusión (evaluación global).

Explicación

Análisis del problema: Se requiere valorar la evolución de los derechos humanos tras la independencia y si en la práctica los ciudadanos lograron libertades e igualdad real.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica los principios universales de los derechos humanos (libertad de expresión, igualdad ante la ley).
  2. Revisa cómo fueron reconocidos formalmente en las nuevas constituciones poscoloniales.
  3. Evalúa si en la práctica se cumplieron: presencia de represión, discriminación étnica o limitaciones políticas.
  4. Concluye con un balance sobre estos avances y las brechas existentes.

Ejemplo de argumento:

Tras la descolonización, muchos países promulgaron constituciones que reconocían los derechos humanos y la igualdad de todos los ciudadanos. Sin embargo, en la práctica surgieron dictaduras militares, restricciones a la prensa y conflictos internos que limitaron la libertad y generaron desigualdades étnicas y de género. Por tanto, aunque se alcanzaron avances formales en el reconocimiento de libertades, la plena realización de la igualdad y la libertad ha sido incompleta y variable según cada país.

Contenido Página 73 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

21. Elaboro una exposición sobre la multicausalidad de la descolonización de Asia y África, utilizo un cartel o una presentación digital y tomo en cuenta las siguientes actividades.

a) Elaboro un cuadro comparativo.

Descolonización de Asia y África
CriterioCausaConsecuencias
Geográficas
Políticas
Económicas

b) Identifico los tipos de gobierno que tuvieron los países descolonizados. Explico mis hallazgos.

...

...

...

...

c) Argumento cuál fue y es la situación de los derechos humanos. ¿Los ciudadanos de estos países alcanzaron la libertad y la igualdad?

...

...

...

...