Página 72 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Independencia y la liberación de los pueblos

Cargando Página 72 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 72 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

Pregunta Página 72
Tomo en cuenta las causas que determinaron la creación de la ONU (guerras mundiales y conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX).

Datos para la resolución:

Para identificar las causas, revisa los hechos más relevantes de la primera mitad del siglo XX:

  • ¿Qué aprendieron las potencias tras la SGM?
  • ¿Por qué fracasó la Sociedad de Naciones?
  • Piensa en cómo las grandes potencias buscaron evitar otro conflicto global.

Explicación

Análisis del problema: Se pide identificar y describir los factores históricos que llevaron a fundar la ONU.

Resolución paso a paso:

  1. Reconocer que al término de la Primera y Segunda Guerra Mundial hubo una gran devastación y pérdidas humanas.
  2. Identificar que la Sociedad de Naciones no consiguió evitar el estallido de conflictos tras la Primera Guerra Mundial.
  3. Se entendió la necesidad de una organización internacional con más poder para prevenir guerras.
  4. Se planteó crear un organismo que promoviera la paz, la seguridad colectiva y la cooperación entre Estados.

Conclusión: Las principales causas son: 1) Las lecciones de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de la Sociedad de Naciones; 2) La magnitud y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial; 3) El deseo de los países vencedores de establecer un mecanismo permanente de paz.

Pregunta Página 72
Tomo en cuenta los objetivos de la ONU.

Datos para la resolución:

Revisa los artículos 1 y 2 de la Carta de la ONU. Identifica frases como “mantener la paz”, “fomentar el respeto” y “promover el progreso social”.

Explicación

Análisis del problema: Se solicita listar los fines generales establecidos por la ONU al momento de su fundación.

Resolución paso a paso:

  1. Consultar la Carta de las Naciones Unidas de 1945 para ver sus objetivos fundacionales.
  2. Identificar los enunciados clave que describen los propósitos de la organización.
  3. Redactar cada objetivo de forma clara.

Conclusión: Los objetivos principales son:

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales.
  • Fomentar relaciones de amistad entre los Estados basadas en el respeto al principio de igualdad.
  • Cooperar en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario.
  • Promover el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
Pregunta Página 72
Mi grupo elige un moderador que administre el uso de la palabra y que recoja los puntos más importantes del debate, que le servirán para desarrollar las conclusiones que serán expuestas al final de la actividad.

Datos para la resolución:

Considera que el moderador debe:

  • Ser neutral y justo.
  • Controlar los turnos de palabra.
  • Anotar las ideas principales.

Explicación

Análisis del problema: Deben designar a una persona que coordine el tiempo y registre las ideas clave.

Resolución paso a paso:

  1. El grupo propone varios candidatos con habilidades de comunicación.
  2. Discuten brevemente las cualidades: imparcialidad, buen manejo del tiempo y capacidad de síntesis.
  3. Realizan una votación o consenso para elegir al moderador.

Conclusión: El moderador elegido será quien organice las intervenciones y resuma los puntos para las conclusiones finales.

Pregunta Página 72
Manifiesto los puntos de vista en torno al tema de discusión, a favor o en contra.

Datos para la resolución:

Para preparar tus puntos de vista:

  • Usa datos de la creación y objetivos de la ONU.
  • Organiza tu discurso: plantea una idea principal y apóyala con ejemplos.
  • Habla con claridad y confianza.

Explicación

Análisis del problema: Se espera que cada participante presente argumentos que respalden o refuten la tesis propuesta.

Resolución paso a paso:

  1. Definir si participarás a favor o en contra de la tesis sobre la ONU.
  2. Recoger información sobre causas y objetivos de la ONU.
  3. Estructurar tu intervención: introducción (presentar postura), desarrollo (evidencia histórica) y conclusión (refuerzo de la tesis).

Conclusión: Tus argumentos deben basarse en hechos históricos (creación y propósitos de la ONU) y en la valoración de su impacto en la paz y los derechos humanos.

Pregunta Página 72
Contraargumento de manera justificada el punto de vista contrario.

Datos para la resolución:

Al elaborar un contraargumento:

  • Busca datos o ejemplos que contradigan al oponente.
  • Haz preguntas críticas: “¿Cómo sustentan esa afirmación?”
  • Mantén el respeto y enfócate en la idea, no en la persona.

Explicación

Análisis del problema: Se te pide rebatir con razonamientos sólidos las ideas del grupo opuesto.

Resolución paso a paso:

  1. Escucha atentamente los argumentos del bando contrario.
  2. Identifica los supuestos débilmente fundamentados o las generalizaciones sin evidencia.
  3. Prepara evidencias históricas o estadísticas que contradigan esos puntos.
  4. Expón tu contraargumento señalando la falacia o el dato inexacto y presentando tu información.

Conclusión: Un buen contraargumento desmonta la postura contraria con pruebas concretas y lógica clara.

Contenido Página 72 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado

20. Debate con mis compañeros

Para esto, mi docente divide la clase en dos grupos que sostengan una postura a favor y otra en contra, sobre la siguiente tesis:

“La ONU mantiene la paz mundial, el desarrollo humano y las garantías para efectivizar los derechos humanos y el desarrollo”.

a) Tomo en cuenta los siguientes puntos para formular mis argumentos:

  1. Causas que determinaron la creación de la ONU (guerras mundiales y conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX).
  2. Objetivos de la ONU.

b) Tomo en cuenta las siguientes indicaciones para llevar a cabo el debate:

  1. Mi grupo elige un moderador que administre el uso de la palabra y que recoja los puntos más importantes del debate, que le servirán para desarrollar las conclusiones que serán expuestas al final de la actividad.
  2. Manifiesto los puntos de vista en torno al tema de discusión, a favor o en contra.
  3. Contraargumento de manera justificada el punto de vista contrario.

[Ilustración: Bandera de la ONU]

¿Sabías qué?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició con la participación de 51 países fundadores en 1945, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional en San Francisco, California. Desde entonces, ha experimentado un crecimiento significativo en su membresía y actualmente cuenta con 193 Estados miembros.