Página 71 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Independencia y la liberación de los pueblos
Resolución Página 71 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para investigar utiliza fuentes confiables como informes de comisiones de la verdad (Rettig, Valech, CONADEP), documentos de organismos internacionales (ONU, OEA) y bibliografía académica sobre dictaduras en Sudamérica. Organiza tu información en una tabla con tres columnas (afectación, sanción/reparación) y un epígrafe final con tu criterio. Evita fuentes no contrastadas como blogs no especializados.
Explicación
Análisis del problema: Debemos revisar cuatro regímenes dictatoriales en Sudamérica y describir con detalle las afectaciones a los derechos fundamentales, las sanciones o juicios aplicados tras el fin de cada dictadura y las medidas de reparación implementadas. Finalmente, se formula un criterio personal acerca de la relevancia de respetar la dignidad humana.
- Chile (1973–1990)
Afectación: Detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas, censura y violación de libertades políticas y sociales.
Sanación y reparaciones: Creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig, 1991) y de la Comisión de Prisión Política y Tortura (Informe Valech, 2004); indemnizaciones económicas a víctimas y reconocimiento oficial de violaciones de derechos. - Argentina (1976–1983)
Afectación: Desaparición de personas, tortura en centros clandestinos, censura, terrorismo de Estado y robo de bebés.
Sanación y reparaciones: Juicios a las juntas militares (Juicio a las Juntas, 1985); creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP); programas de restitución de identidad y pago de indemnizaciones a familiares. - Paraguay (1954–1989)
Afectación: Represión política, persecución de opositores, tortura, censura de prensa, restricciones de libertad de asociación.
Sanación y reparaciones: Tras la caída de Stroessner en 1989 no hubo juicios inmediatos; en años posteriores se crearon comisiones de la verdad locales; se aprobaron leyes de amnistía parcial y algunas indemnizaciones simbólicas a víctimas. - Brasil (1964–1985)
Afectación: Censura, persecución de opositores, tortura en centros de detención, suspensión de garantías constitucionales.
Sanación y reparaciones: Comisiones de la Verdad establecidas en 2011; recomendaciones de reformas institucionales; algunas indemnizaciones a torturados, aunque sin sanciones penales a altas jerarquías militares.
Conclusión / Criterio: Respetar los derechos y la dignidad humana es esencial para asegurar la convivencia democrática y evitar el sufrimiento de las personas. Las reparaciones y sanciones posteriores ayudan a la memoria colectiva, la justicia y la reconciliación, impidiendo que hechos similares vuelvan a ocurrir.
Contenido Página 71 - Libro de Estudios Sociales de Décimo Grado
19. Investigo cómo las siguientes dictaduras afectaron los derechos y dignidad de sus ciudadanos, cómo fueron sancionadas y si tuvieron que realizar reparaciones. Para finalizar, emito un criterio sobre la importancia de respetar los derechos y la dignidad humana.
País - dictadura | Afectación | Sanación y/o reparación |
---|---|---|
Chile | ... ... ... ... | ... ... ... ... |
Argentina | ... ... ... ... | ... ... ... ... |
Paraguay | ... ... ... ... | ... ... ... ... |
Brasil | ... ... ... ... | ... ... ... ... |
...
...
...