Página 125 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Cargando Página 125 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 125 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 125
Observo las imágenes y comento con mis compañeros y compañeras el significado de la frase: “Una lengua es una cultura”.

Datos para la resolución:

Pistas para tu análisis

  • Observa quiénes hablan y qué comparten (remedios, rutas de viaje). ¿Son saberes universales o propios de un grupo?
  • Identifica diferencias en la forma de hablar (expresiones como “por Ibarra”, uso de usted, modismos).
  • Piensa en experiencias propias: ¿alguna vez una palabra regional causó confusión?
  • Recuerda que lengua y cultura influyen recíprocamente: la lengua nombra la realidad cultural, y la cultura moldea la lengua.
  • Para enriquecer tu discusión, relaciona conceptos de variación lingüística (dialecto, sociolecto) y patrimonio cultural.

Explicación

Análisis del problema

Se solicita interpretar la relación entre las imágenes presentadas y la frase “Una lengua es una cultura”.

Resolución paso a paso

  1. Descripción de las imágenes
    • [Imagen superior] Un hombre citadino recibe de una joven indígena un remedio herbal obtenido de un puesto que vende plantas medicinales; el globo de texto dice: “Es muy bueno”.
    • [Imagen inferior] En una terminal rural, una persona le dice al chofer: “Me voy a Loja por Ibarra”. Una mujer corrige: “¡No! a Loja no se va por Ibarra”. El conductor contesta: “Si usted quiere”.
  2. Relación con la frase
    • El intercambio de remedios refleja conocimientos tradicionales y vocabulario propio de un grupo cultural (hierbas, usos, creencias).
    • La conversación sobre la ruta muestra variaciones dialectales o maneras locales de expresar direcciones, lo que puede causar malentendidos.
  3. Interpretación

    La lengua porta valores, saberes y formas de comprender el mundo. Cada palabra, expresión o giro idiomático encierra experiencias colectivas. Cuando dos personas hablan, no sólo intercambian información: comparten—o chocan—con sus respectivas culturas.

Conclusión / Respuesta final

La frase “Una lengua es una cultura” significa que el idioma no es sólo un sistema de signos; guarda la historia, las costumbres y la forma de ver la realidad de quienes lo hablan. Por eso, al comunicarnos, transmitimos y preservamos nuestra cultura, y al aprender otra lengua, accedemos a una nueva manera de pensar y vivir.

Contenido Página 125 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

1. Observo las imágenes y comento con mis compañeros y compañeras el significado de la frase: “Una lengua es una cultura”.

[Ilustración: un hombre y una mujer conversan; el hombre piensa en una farmacia y la mujer en la naturaleza]

Es muy bueno.

[Ilustración: un conductor de bus habla con dos pasajeros junto a un bus]

  • Conductor: Si usted quiere.
  • Pasajera: Me voy a Loja por Ibarra.
  • Pasajero: ¡No! a Loja no se va por Ibarra.