Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 167 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Complemento predicativo

Cargando Página 167 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 167 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 167
Leo el siguiente texto y lo parafraseo a mis compañeros y compañeras.

Datos para la resolución:

Para parafrasear:

  • Lee todo el texto y separa las ideas principales.
  • Cambia palabras clave por sinónimos.
  • Reordena la estructura manteniendo el sentido original.
  • Verifica que tu versión sea más breve o diferente en estilo, pero equivalente en contenido.

Explicación

Análisis del texto: El contenido explica qué es el complemento predicativo, su función de doble predicación y cómo se relaciona con el verbo y el sujeto o con el complemento directo. También da ejemplos concretos.

Paráfrasis paso a paso:

  1. Identifico la idea principal: el complemento predicativo modifica al verbo y al sujeto (o al CD) y concuerda en género y número con quien modifica.
  2. Utilizo sinónimos y frases propias: en lugar de “doble predicación” puedo decir “modifica dos elementos a la vez”.
  3. Reformulo ejemplos: en vez de “Juan llamó enojado” diré “Juan realizó la llamada mostrando enojo”.

Paráfrasis final: El complemento predicativo es un modificador que añade información tanto al verbo como al sujeto o al objeto directo. Concuerda en género y número con el elemento al que modifica y puede aparecer después del verbo o tras el objeto directo. Por ejemplo, en “Sara actúa de pastora” y “Pedro trabaja como guardia” vemos cómo funciona este complemento.

Pregunta Página 167
Leo las oraciones, encuentro las semejanzas y las diferencias e identifico cuál oración tiene complemento circunstancial y cuál complemento predicativo. • Nosotros llegamos temprano a la casa. • Nosotros llegamos hambrientos a la casa.

Datos para la resolución:

Recuerda:

  • El complemento circunstancial responde a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?.
  • El complemento predicativo predica del sujeto o del CD y concuerda en género y número.

Explicación

Análisis de semejanzas: En ambas oraciones coinciden:

  • El sujeto “Nosotros”.
  • El verbo “llegamos”.
  • El complemento “a la casa”.

Análisis de diferencias:

  • “temprano” indica cuándo ocurre la acción (complemento circunstancial de tiempo).
  • “hambrientos” describe el estado de quienes llegan (complemento predicativo).

Identificación:

  • “Nosotros llegamos temprano a la casa.” → complemento circunstancial de tiempo.
  • “Nosotros llegamos hambrientos a la casa.” → complemento predicativo.
Pregunta Página 167
Respondo las preguntas y luego escribo en mi cuaderno las diferencias entre el complemento circunstancial y el predicativo. • Temprano, ¿a quién modifica? • Hambrientos, ¿a quién modifica? • ¿Cuál de las dos palabras resaltadas concuerda en género y número con el sujeto?

Datos para la resolución:

Para diferenciar:

  • Localiza el verbo y el sujeto.
  • Observa si la palabra indica circunstancias (cuándo, dónde, cómo) o si describe el estado de un participante.
  • Verifica la concordancia en género y número con el sujeto o el CD.

Explicación

Respuestas:

  1. “Temprano” modifica al verbo “llegamos”, ya que indica el momento en que ocurre la acción.
  2. “Hambrientos” modifica al sujeto “Nosotros”, pues describe el estado de quienes llegan.
  3. La palabra que concuerda en género y número con el sujeto es “hambrientos”, porque coincide en plural y masculino con “Nosotros”.

Diferencias:

  • Complemento circunstancial: Solo modifica al verbo, responde a preguntas de tiempo, lugar o modo.
  • Complemento predicativo: Modifica al verbo y al sujeto (o al CD), y concuerda con el elemento al que modifica.
Pregunta Página 167
Completo en mi cuaderno el siguiente texto. El complemento ____ modifica tanto al ____ como al ____ o al complemento ____ y concuerda en ____ y número con el ____ de la oración, o con el ____ directo.

Datos para la resolución:

Revisa la definición en el recuadro azul:

  • ¿Qué tipo de modificador es? (predicativo)
  • ¿A qué elementos puede modificar? (verbo y sujeto o CD)
  • ¿Con qué debe concordar? (género y número)

Explicación

El complemento predicativo modifica tanto al verbo como al sujeto o al complemento directo y concuerda en género y número con el sujeto de la oración, o con el complemento directo.

Pregunta Página 167
Leo las siguientes oraciones y digo por qué la palabra resaltada tiene función predicativa. • Llevaba muy manchada la chaqueta. • Eligieron reina a la más simpática. • Tengo de vecinas a dos extranjeras.

Datos para la resolución:

Para identificar función predicativa:

  • Comprueba si la palabra se relaciona con el sujeto o con el CD y aporta información sobre su estado o condición.
  • Observa si concuerda en género y número con ese sujeto o CD.

Explicación

Análisis de cada caso:

  1. “muy manchada” describe el estado de “la chaqueta” tras la acción de llevarla → complemento predicativo.
  2. “reina” señala el cargo u oficio asignado al sujeto implícito tras el verbo elegir → complemento predicativo.
  3. “vecinas” indica la relación de “dos extranjeras” con el sujeto “Tengo” → complemento predicativo.
Pregunta Página 167
Señalo el complemento predicativo del sujeto en estas oraciones. • María jugó lesionada. • Juan y José han dormido muy tranquilos. • Todos los delegados llegaron puntuales a la asamblea.

Datos para la resolución:

Busca la palabra o grupo de palabras que:

  • Concuerde en género y número con el sujeto.
  • Describa el estado o condición del sujeto tras la acción.

Explicación

Complementos predicativos del sujeto:

  • María jugó lesionada.
  • Juan y José han dormido muy tranquilos.
  • Todos los delegados llegaron puntuales a la asamblea.
Pregunta Página 167
Señalo el predicativo del complemento directo en estas oraciones. • Vi a Miguel sentado en un banco. • Nos trajeron frío el pescado. • Tu amigo me devolvió estropeado el cronómetro.

Datos para la resolución:

Identifica el CD y luego verifica qué palabra concuerda con él en género y número y describe su estado.

Explicación

Predicativos del complemento directo:

  • Vi a Miguel sentado en un banco.
  • Nos trajeron frío el pescado.
  • Tu amigo me devolvió estropeado el cronómetro.
Pregunta Página 167
Realizo más ejercicios sobre el complemento predicativo en: http://bit.ly/2fuRqKi

Datos para la resolución:

Antes de iniciar, repasa:

  • Definición de complemento predicativo.
  • Reglas de concordancia en género y número.
  • Diferencia entre predicativo y circunstancial.

Explicación

Para reforzar lo aprendido, accede al enlace y completa los ejercicios interactivos sobre complemento predicativo. Allí encontrarás prácticas de identificación y análisis de casos diversos.

Contenido Página 167 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Antes de continuar

Antes de continuar... es necesario que reflexionemos sobre la lengua para que nuestros escritos sean comprendidos de manera correcta.

8. Recordamos

Con la guía de nuestro docente, lo que hasta aquí hemos aprendido sobre el “predicado” y cómo este conocimiento nos ayuda a que nuestros textos puedan ser leídos y comprendidos.

9. Leo el siguiente texto y lo parafraseo a mis compañeros y compañeras.

[Recuadro]

Seguimos la reflexión sobre los modificadores del predicado.

COMPLEMENTO PREDICATIVO

Otro modificador del predicado se denomina predicativo y es la función por la que una palabra o un grupo de palabras complementa a un verbo y, también, predica del sujeto o del complemento directo (CD) de ese verbo. Su característica, por tanto, es la doble predicación. Es decir, modifica a la vez al verbo y al sujeto o al CD de la oración. Se encuentra después del verbo o después del complemento directo.

Ejemplo: Juan llamó enojado.

“Enojado” es predicativo ya que dice cómo se desarrolla la acción del verbo y al mismo tiempo se relaciona con el estado de ánimo del sujeto.

El modificador predicativo puede ir precedido de la preposición de o de un adverbio. Ejemplo: Sara actúa de pastora; Pedro trabaja como guardia.

10. Leo las oraciones, encuentro las semejanzas y las diferencias e identifico cuál oración tiene complemento circunstancial y cuál complemento predicativo.

  • Nosotros llegamos temprano a la casa.
  • Nosotros llegamos hambrientos a la casa.

11. Respondo las preguntas y luego escribo en mi cuaderno las diferencias entre el complemento circunstancial y el predicativo.

  • Temprano, ¿a quién modifica?
  • Hambrientos, ¿a quién modifica?
  • ¿Cuál de las dos palabras resaltadas concuerda en género y número con el sujeto?

12. Completo en mi cuaderno el siguiente texto.

El complemento ____ modifica tanto al ____ como al ____ o al complemento ____ y concuerda en ____ y número con el ____ de la oración, o con el ____ directo.

13. Leo las siguientes oraciones y digo por qué la palabra resaltada tiene función predicativa.

  • Llevaba muy manchada la chaqueta.
  • Eligieron reina a la más simpática.
  • Tengo de vecinas a dos extranjeras.

14. Señalo el complemento predicativo del sujeto en estas oraciones.

  • María jugó lesionada.
  • Juan y José han dormido muy tranquilos.
  • Todos los delegados llegaron puntuales a la asamblea.

15. Señalo el predicativo del complemento directo en estas oraciones.

  • Vi a Miguel sentado en un banco.
  • Nos trajeron frío el pescado.
  • Tu amigo me devolvió estropeado el cronómetro.

16. Ejercicios adicionales

Realizo más ejercicios sobre el complemento predicativo en: http://bit.ly/2fuRqKi