Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

C. Escritura de los párrafos

Cargando Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Contenido Página 166 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

d) Clasificación

Para exponer y explicar una información se divide el todo en sus clases o categorías identificando las relaciones y grados de los elementos con respecto al todo. Ejemplo:

Existen varios tipos de videojuegos:

  • Los de acción (de disparos): requieren que quien juega haga uso de sus reflejos, puntería y habilidad, ya sea en un combate o superando obstáculos. El protagonista es quien juega y es quien dispara. Dentro de este amplio género se encuadran varios subgéneros de gran popularidad, como los juegos de disparos, los de lucha, los arcades y los de plataformas, entre otros.
  • De lucha: recrean combates entre personajes controlados tanto por un jugador como por la computadora. El jugador normalmente ve a los combatientes desde una perspectiva lateral, como si se tratase de un espectador, aunque también hay excepciones que manejan entornos en 3D y primera persona.
  • De arcade: se caracterizan porque son juegos simples, repetitivos y de acción rápida. Más que un género en sí, se trata de un calificativo bajo el que se engloban todos aquellos juegos típicos de las máquinas recreativas.
  • De plataformas: el jugador controla a un personaje que debe avanzar por el escenario evitando obstáculos físicos, ya sea saltando, escalando o agachándose.
  • Los de simulación de vida: este género se caracteriza por recrear situaciones o actividades del mundo real, dejando al jugador tomar el control de lo que ocurre. En ocasiones la simulación pretende un alto grado de verosimilitud, lo que le otorga un componente didáctico. Los tipos de simulación más populares son los de manejo de vehículos (pilotar un coche, un avión, un tren...), los de construcción (construir una ciudad, un parque de atracciones o un imperio), o los de vida (dirigir la vida de una persona o un animal virtual). Aunque la mayoría de estos juegos son fundamentalmente de temática bélica, los hay también de estrategia económica, empresarial o social.

Adaptado de: https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_de_videojuegos

e) Causa y consecuencia

Otra manera de organizar las ideas en un texto es presentando ciertas informaciones o ideas como causas y otras como consecuencias. Ejemplo:

El uso de los videojuegos, por su contenido violento y sexista, puede ejercer un efecto en la conducta agresiva y desensibilizar ante los efectos de la violencia en los niños y jóvenes.

El investigador norteamericano Funk (2000) concluye que no existen datos suficientes que permitan sostener la hipótesis sobre la relación de causa-efecto entre videojuegos violentos y el aumento de la agresividad infantil.

Muchos autores señalan que los videojuegos favorecen el desarrollo de determinadas habilidades como la atención, la concentración, la resolución de problemas, la creatividad, entre otras. Okagaki y Frensch (1994) concluyen que, en su conjunto, los videojuegos suponen una ayuda para el desarrollo intelectual de los niños y adolescentes, sugieren que quienes juegan se pueden beneficiar de unas mejores estrategias de conocimiento, de una práctica en los modos de resolver problemas, además del desarrollo de habilidades, como el aumento de la precisión y la capacidad de reacción.

f) Pregunta – respuesta

Muy comúnmente los textos expositivos organizan las ideas usando la forma discursiva pregunta-respuesta. Ejemplos:

  1. ¿Qué es? Es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, mediante ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo eléctrico.

  2. ¿Cuándo surge? Los videojuegos aparecieron en la década de 1940 cuando, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras construyeron los primeros superordenadores y con ello, los primeros intentos por implementar programas de carácter lúdico. Inicialmente fue el ajedrez y de allí no tardaron en aparecer otros...