Página 165 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
B. Leo para saber
Resolución Página 165 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tus párrafos:
- Descripción: utiliza adjetivos y detalles sensoriales (vista, olfato, tacto).
- Definición: delimita el término, señala su propósito y componentes esenciales.
- Comparación y contraste: elige criterios claros (función, público, costos) y usa conectores como "mientras que", "en cambio", "ambos".
Explicación
Análisis de la actividad: La consigna pide elaborar tres párrafos de tipo expositivo: uno de descripción, uno de definición y uno de comparación y contraste, usando los ejemplos dados como modelo.
Resolución paso a paso:
- Elige un tema común para los tres párrafos (por ejemplo, "la biblioteca").
- Para el párrafo de descripción, destaca atributos, características y detalles sensoriales.
- En el párrafo de definición, explica el concepto de "biblioteca" señalando su función, origen o propósito.
- En el de comparación y contraste, compara la biblioteca con otro espacio similar (por ejemplo, una librería), señalando semejanzas y diferencias.
- Redacta cada párrafo con coherencia interna y conectores adecuados.
Ejemplo de párrafo de descripción:
La biblioteca municipal se distingue por su arquitectura acogedora y luminosa, con estanterías de madera clara que rozan el techo. El aire huele a libros antiguos, mezclado con el frescor de las plantas que adornan los pasillos. Los sillones tapizados en tonos terciopelo invitan al lector a sumergirse en la lectura, mientras la luz natural que entra por los ventanales crea un ambiente cálido y tranquilo.
Ejemplo de párrafo de definición:
La biblioteca es un espacio público o privado destinado a la organización, conservación y préstamo de materiales impresos y digitales. Su función principal es facilitar el acceso al conocimiento y la cultura, proporcionando a la comunidad libros, revistas, documentos y recursos electrónicos para el estudio e investigación.
Ejemplo de párrafo de comparación y contraste:
Mientras que la biblioteca ofrece acceso libre y gratuito a los libros y promueve el silencio para el estudio, la librería comercial vende ejemplares al público y permite un ambiente más animado. Ambas comparten el amor por la lectura y disponen de catálogos ordenados por temáticas, pero difieren en su finalidad: la biblioteca busca fomentar el aprendizaje colectivo, mientras que la librería persigue la venta de ediciones nuevas o de segunda mano.
Conclusión/Respuesta final: Los tres párrafos ejemplifican las estructuras de descripción, definición y comparación, sirviendo de modelo para elaborar tu primer borrador en el cuaderno.
Contenido Página 165 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
C. Escritura de los párrafos
Organización de la información
El texto expositivo posee formas específicas de organizar el contenido y cada una de ellas sirve de apoyo al lector para comprenderlo. Se debe tener en cuenta que no siempre se presentan estructuras únicas, pues a veces en un escrito pueden aparecer dos estructuras, en las que una de ellas predomina, mientras que la otra solo la auxilia.
7. Leo con un compañero o compañera las siguientes estructuras textuales. Escribimos en nuestros cuadernos los párrafos de nuestro primer borrador, tomando como referencia el ejemplo de cada recurso.
a) Descripción
La descripción en la escritura expositiva proporciona conocimientos de un tema, de un objeto o de un fenómeno por sus características, atributos, propiedades, etc., que le son propios y que lo determinan con relación a otros. Ejemplo:
El célebre antropólogo holandés Johann Huizinga (2000) describió al juego como una actividad libre y consciente, que ocurre fuera de la vida “ordinaria” porque se considera que no es seria, aunque a veces absorbe al jugador intensa y completamente. Es ajena a intereses materiales y de ella no se obtiene provecho económico. Esa actividad se realiza de acuerdo con reglas fijas y de una forma ordenada, dentro unos determinados límites espacio-temporales. Promueve la formación de grupos sociales que tienden a rodearse a sí mismos de secreto y acentuar sus diferencias respecto al resto utilizando los medios más variados. (Homo ludens, p.75)
b) Definición
La definición explica un concepto, la ley, principio o indica el significado de un término. Ejemplo:
Puede definirse como videojuego a todo programa electrónico con objetivos esencialmente lúdicos que emplea la tecnología informática, permitiendo la interacción en tiempo real del jugador con la máquina y en el cual la acción se desarrolla fundamentalmente sobre un soporte visual (que puede ser la pantalla de una consola, de un computador personal, de un televisor o cualquier otro soporte semejante).
Tomado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/135632/Memoria%20Rodrigo%20Soto.pdf?sequence=1
c) Comparación y contraste (semejanzas y diferencias)
Comparar y establecer semejanzas y diferencias constituye una estrategia para organizar la información, muy habitual en los textos que pretenden transmitir información. Ejemplo:
Si comparamos al fútbol con los videojuegos vemos que ambos cumplen con las mismas características que define Huizinga, quien además considera al juego inherente al concepto de ser humano. Si bien es cierto que el juego como recreación es fundamental para todas las personas, para los niños y jóvenes es indispensable. Muchos pedagogos y sicólogos consideran que el juego es clave para la construcción de las personas, por cuanto estimula el desarrollo intelectual, la imaginación e inteligencia. El juego desarrolla en las personas el sentimiento de competencia, que es el motor para el aprendizaje. Un estudiante que no se siente capaz, no aprenderá nunca.