Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 171 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

La defensa de un punto de vista

Cargando Página 171 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 171 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 171
Leo el siguiente texto y lo parafraseo.

Datos para la resolución:

Para parafrasear correctamente:

  • Lee el texto completo y subraya las ideas principales.
  • Usa sinónimos y construcciones distintas sin cambiar el sentido.
  • Mantén la coherencia y cohesión del párrafo reescrito.
  • Evita copiar frases textuales; exprésalas con tus propias palabras.

Explicación

Análisis del problema: El texto define qué es debatir y participar mediante el diálogo público y explica su importancia y funcionamiento.

Resolución paso a paso:

  1. Identificamos la idea principal: el diálogo público o debate es un formato formal para exponer propuestas en igualdad de condiciones.
  2. Localizamos las ideas secundarias: la convivencia social exige acuerdos, pese a diferencias de opinión; existen distintas formas de discutir y una de ellas es el debate.
  3. Reescribimos con palabras propias manteniendo el significado original.

Paráfrasis final: Dialogar y alcanzar consensos es un reto de la vida en sociedad, pues aunque compartamos muchas ideas en el hogar, la comunidad y el país, cada persona o grupo tiene visiones diferentes, a veces enfrentadas, sobre cómo actuar o solucionar problemas. Para debatir estas posturas existen varios métodos; uno de ellos es el debate, también llamado diálogo público, que consiste en un evento comunicativo formal en el cual todos los participantes, en igualdad de condiciones, presentan sus propuestas acerca de temas de interés.

Contenido Página 171 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

2. Leo el siguiente texto y lo parafraseo.

Debatir y participar

Dialogar y lograr acuerdos es uno de los retos de vivir en sociedad, pues, aunque compartimos muchas ideas en nuestras familias, nuestras comunidades y nuestros países, cada persona o grupo tiene distintas ideas, incluso opuestas, sobre formas de hacer las cosas o de solucionar problemas. Existen diversas formas de discutirlas; una de ellas es el debate, también llamado diálogo público, que es un formato de evento comunicativo formal en el que diversos participantes exponen, en igualdad de condiciones, sus propuestas acerca de asuntos de interés.

Con las TIC

  • Vemos el tutorial de debate en español, en: http://bit.ly/2fuRqKi
  • Qué es un debate Primaria, en: http://bit.ly/2gcyteD
  • I Torneo Nacional de Debate Escolar-Final en: http://bit.ly/2gBzfi6

Reflexión: Esta información nos será útil para la organización de nuestro debate sobre los videojuegos.

3. Leemos en voz alta y por turnos, el siguiente texto sobre las características de un debate.

El debate

El debate es un evento comunicativo formal en el que un grupo de ponentes discuten sobre temas de interés general, que generan controversia entre los defensores de distintos puntos de vista. Los formatos de interacción suelen ser diversos: pueden parecerse a las mesas redondas, o bien ser una contienda de opiniones y argumentos. En todos los casos, el moderador tiene la responsabilidad de mantener la discusión dentro de límites de orden y respeto.

El tema se define previamente. Es el asunto de interés (social, cultural o científico) para el grupo o la comunidad a la que pertenece el público, y acerca del cual hay que tomar posturas y acciones.

El moderador o la moderadora presenta a los participantes y conduce sus intervenciones. Indica los turnos y controla el tiempo. Cuida que el debate se desarrolle acorde con los temas y propósitos y guía las conclusiones para cerrarlo.

El secretario o la secretaria es responsable de registrar las exposiciones, réplicas y conclusiones. A este registro se le llama “protocolo”.

Los participantes (dialoguistas, polemistas) representan y exponen diferentes posturas o propuestas acerca de un problema o tema de interés general. Su objetivo es convencer al auditorio. Para ello, exponen ejemplos, datos o citas de sus investigaciones o de su propia experiencia. Para convencer, pueden emplear estrategias discursivas similares a las usadas en conversaciones cotidianas o en la publicidad.

El auditorio son las personas que presencian el debate y escuchan los argumentos o las propuestas de quienes participan en la discusión. Una escucha crítica implica analizar la calidad de los argumentos y las propuestas de los dialoguistas, para elegir alguna de las posturas que se debaten.