Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 172 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

La defensa de un punto de vista

Cargando Página 172 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 172 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 172
Leo el siguiente cuadro y con base en estas ideas, en mi cuaderno escribo: Qué no es un debate.

Datos para la resolución:

Para resolver esta actividad, concéntrate en las palabras que niegan acciones (No) y pregúntate: “¿Esto es propio de un debate?”. Identifica cada frase negativa y anótala tal como aparece.

Explicación

Análisis del problema: La consigna pide identificar las acciones que, según el cuadro, no corresponden a un debate formal.

Resolución paso a paso:

  1. Observar cada recuadro y destacar lo que empieza con “No”.
  2. Reconocer que esas frases describen comportamientos que no forman parte de un debate.

Respuesta final:

  • No insultar ni gritar a quien piense diferente.
  • No imponer, con falacias, un punto de vista.
  • Respetar el turno para hablar.
Pregunta Página 172
Leo este texto y lo resumo en mi cuaderno.

Datos para la resolución:

Al resumir, sigue estos pasos:

  • Lee todo el texto y subraya ideas clave.
  • Identifica la definición, las características y los ejemplos principales.
  • Escribe con tus propias palabras una versión breve que incluya esos puntos.

Explicación

Análisis del problema: Debes condensar las ideas principales del texto sobre qué es un debate y los tipos de argumentos que emplea.

Resolución paso a paso:

  1. Definir qué es un debate: diálogo formal y argumentativo con argumentos y contraargumentos.
  2. Mencionar su propósito: apoyar opiniones para persuadir o convencer apelando a la razón o la emoción.
  3. Listar los tipos de argumentos: autoridad, comparación, causa-consecuencia, ejemplificación, hechos y datos.
  4. Añadir la distinción entre “persuadir” (emoción) y “convencer” (razón).

Resumen propuesto: Un debate es un diálogo formal de carácter argumentativo que se construye con argumentos y contraargumentos para respaldar opiniones. Los argumentos convencen si son lógicos y apelan a la razón, o persuaden si apelan a la emoción. Existen varios tipos: de autoridad, de comparación, de causa-consecuencia, de ejemplificación y de hechos y datos. Además, “persuadir” y “convencer” son sinónimos en el uso común, pero en retórica “convencer” implica un proceso racional y “persuadir” uno emocional.

Contenido Página 172 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

4. Qué no es un debate

Leo el siguiente cuadro y con base en estas ideas, en mi cuaderno escribo: Qué no es un debate.

  • No insultar ni gritar a quien piense diferente. [Ilustración: persona gritando]
  • No imponer, con falacias, un punto de vista. [Ilustración: boca emitiendo falacias]
  • Respetar el turno para hablar. [Ilustración: mano levantada señalando turno]

5. Leo este texto y lo resumo en mi cuaderno

El debate es un diálogo formal, de carácter argumentativo, por lo tanto, se construye con argumentos y contraargumentos. Para recordar este tema revisamos las páginas 110 y 111 de este mismo texto. En resumen, decimos que los argumentos son las razones que apoyan las opiniones que se exponen. Por ese motivo, constituyen uno de los elementos que caracterizan a todo debate. Según lo estudiado, los argumentos pueden convencer, si son lógicos y apelan a la razón. Los argumentos que invocan a la parte afectiva o emotiva de las personas tienen el objetivo de persuadir.

Los argumentos, entre otros, pueden ser:

Argumentos

  • De autoridad: La autoridad de una persona o de un grupo sirve de prueba.
  • De comparación: Se presenta una comparación que permite explicar, de manera simple, la validez de la tesis.
  • Causa-consecuencia: Las causas que determinan o explican un hecho ¿Por qué?
  • De ejemplificación: Se presenta un ejemplo que ilustra lo que se dice.
  • De hechos y datos: Se exponen datos o hechos considerados verdaderos, que se pueden demostrar.

Para saber más

“Persuadir” y “convencer” son utilizados como sinónimos, pero en el campo de la retórica y la argumentación no significan lo mismo. “Convencer” supone un proceso activo, racional y reflexivo, mientras que “persuadir” reemplaza lo racional por lo emocional. Los argumentos que persuaden pueden apoyarse en los estereotipos, fortaleciéndolos.