Página 173 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
La defensa de un punto de vista
Resolución Página 173 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para modificar la guía de observación:
- Piensa en preguntas adicionales que surjan según el debate (ej. ¿Se citaron fuentes confiables?).
- Agrega columnas para anotar la efectividad de cada argumento y el lenguaje corporal de los participantes.
- Utiliza códigos de colores para diferenciar posturas y tipos de argumentos.
Explicación
Análisis de la actividad: Se solicita seleccionar un debate, observarlo y registrar sus características en una guía de observación adaptada.
Resolución paso a paso:
- Elegimos el debate “¿Es necesario eliminar las tareas escolares?” en YouTube.
- Copiamos la tabla de la guía de observación en el cuaderno, incluyendo campos: Medio, Tema, Fecha, Participantes.
- Completamos los campos: Medio: YouTube; Tema: Eliminación de tareas escolares; Fecha: 15/03/2023; Participantes: Moderador: Ana Pérez; Panelistas: Juan López (a favor), María Sánchez (en contra).
- En la sección “Aspectos, desarrollo y organización” anotamos las posturas, el orden de intervención, los tipos de argumentos (datos, ejemplos, citas).
- Registramos comentarios sobre claridad de exposiciones, uso de evidencias y dinámica de turno de palabra.
Conclusión: La guía de observación quedó adaptada y permite analizar detalladamente cada elemento del debate.
Datos para la resolución:
Recuerda reflexionar honestamente sobre tu postura inicial. Piensa en creencias, experiencias previas o influencias externas que pudieron moldear tu opinión.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se pide identificar la postura previa antes de la discusión.
Respuesta detallada: Antes de ver el debate, yo creía que las tareas escolares eran necesarias para reforzar el aprendizaje en casa y fomentar el hábito de estudio.
Conclusión: Mi posición inicial era a favor de mantener las tareas escolares.
Datos para la resolución:
Busca el argumento que incluya datos, ejemplos o citas de autoridad. Observa cuál te pareció más sólido o relevante.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se debe señalar el argumento clave que impactó tu opinión.
Respuesta detallada: El argumento que más me impactó fue aquel que presentó datos estadísticos de una investigación que mostró que eliminar tareas reduce el estrés y mejora la salud mental de los estudiantes, lo que me llevó a cuestionar mi postura inicial.
Conclusión: El uso de datos confiables sobre salud mental fortaleció mi cambio de opinión.
Datos para la resolución:
Resume tu reflexión comparando tu postura inicial y la evidencia presentada. Sé claro en la afirmación final.
Explicación
Análisis de la pregunta: Se requiere expresar la postura final tras el debate.
Respuesta detallada: Tras evaluar los argumentos de ambos lados, mi posición actual es que las tareas pueden mantenerse, pero deben diseñarse con criterios de calidad y moderación para no sobrecargar a los estudiantes.
Conclusión: Mi postura final es a favor de tareas moderadas y bien enfocadas.
Datos para la resolución:
Para una presentación efectiva:
- Usa conectores lógicos (por ejemplo, “por lo tanto”, “sin embargo”).
- Apoya cada afirmación con datos o ejemplos concretos.
- Practica el tono de voz, contacto visual y gestos para reforzar tu mensaje.
Explicación
Análisis de la actividad: Se pide elaborar una exposición oral que demuestre la importancia de usar argumentos sólidos.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Defino qué es un argumento sólido (datos, estadísticas, citas de autoridad).
- Desarrollo: Presento ejemplos del debate sobre tareas escolares:
- Ejemplo de argumento sólido: Estudio X: el 70% de estudiantes reportan menor estrés sin tareas excesivas.
- Ejemplo de propuesta débil: “Las tareas aburren a los estudiantes” sin evidencia.
- Conclusión: Concluyo que el respaldo con datos y fuentes creíbles aumenta la persuasión y confianza en la audiencia.
Conclusión: Una exposición fundamentada en evidencias convence más que afirmaciones vagas.
Contenido Página 173 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado
ESCUCHAMOS UN DEBATE
6. Buscamos en parejas un debate en la televisión, en la radio o en Internet.
Lo vemos y escuchamos. Usamos la siguiente guía de observación. Copiamos la guía en nuestro cuaderno. Modificamos esta guía de observación según el debate y para incluir aspectos importantes que observemos en el desarrollo de este.
Guía de observación y registro de debates | |
Medio en el que se observó el debate: | |
Nombre o tema del debate: | |
Fecha: | |
Participantes: | |
Aspectos, desarrollo y organización | Comentarios |
---|---|
¿Cuáles fueron las posturas o propuestas expresadas por los participantes? | |
¿Con qué postura estuvimos de acuerdo? | |
¿Cómo validó cada participante sus argumentos? ( ) Datos y hechos demostrables ( ) Ejemplos ( ) Citas de alguna autoridad en el tema ( ) Causa – consecuencia ( ) Otro | |
¿Cómo se organizaron las participaciones en el debate? | |
¿Qué hizo cada participante? El moderador* Los participantes El público** | |
(* ,**) Si participaron en el evento. |
7. En parejas vemos y escuchamos los siguientes debates. Elegimos uno y respondemos las preguntas.
- VII Torneo Escolar de Debate - Comunidad de Madrid - Final, en http://bit.ly/2fYD3tW
- Debate LT: ¿Es necesario eliminar las tareas escolares? http://bit.ly/2gPRVib
- En el Ring: Tarea escolar, ¿pérdida de tiempo o no? en: http://bit.ly/2gQ382b
- ¿A favor o en contra de la caza de animales? en: http://bit.ly/2fYSxf
- Creación vs Evolución Miguel Núñez, en: http://bit.ly/2fFTA56
- Ejemplo de DEBATE-Augusto D’Halmar-Práctica IV, en http://bit.ly/2gDjJsA
- ¿Tenía una posición sobre el tema, antes de ver y escuchar el debate?
- ¿Qué argumento fortaleció o me hizo cambiar mi posición inicial sobre el tema?
- ¿Cuál es mi posición actual, luego de ver y escuchar el debate?
- Explicamos a la clase cómo una idea o propuesta apoyada por argumentos, razones, datos e información estadística es más creíble y convincente que una propuesta ambigua y mal sustentada.