Libros Ministerio EcuadorLibros Ministerio Ecuador

Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Cargando Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1...

Resolución Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

Pregunta Página 9
1. Observo la imagen y reflexiono sobre la lengua oral, su riqueza e importancia en las identidades de las personas.

Datos para la resolución:

• Antes de escribir, mira todos los detalles de la ilustración: vestimenta, instrumentos, gestos y el entorno.
• Piensa en momentos cotidianos donde la lengua oral es esencial: contar cuentos, cantar en fiestas, saludar según la costumbre de tu región.
• Formula preguntas guía: ¿Por qué estas canciones suenan distintas a otras? ¿Qué sentirías si ya nadie hablara tu lengua materna? ¿Cómo cambia tu identidad cuando aprendes o pierdes una lengua?
• Puedes organizar tu reflexión en tres ideas clave: (1) descripción de lo que ves, (2) ejemplos de la riqueza de la lengua oral, (3) explicación de su relación con la identidad.

Explicación

Análisis del problema: Se pide observar la ilustración —donde varios niños y niñas tocan instrumentos andinos, bailan y cantan— y luego reflexionar acerca de cómo la lengua oral (lo que hablamos y escuchamos) es un elemento que enriquece y construye la identidad de cada persona y de los pueblos.

Resolución paso a paso:

  1. Descripción de la escena: En la imagen aparece un grupo diverso de niños. Algunos llevan trajes típicos (sombrero, pollera, camisa bordada), otros usan ropa cotidiana. Varios tocan instrumentos tradicionales como la zampoña y los tambores, mientras otros cantan y bailan. Al fondo se observa una torre y vegetación, posiblemente una plaza o parque.
  2. Elementos de lengua oral presentes: • El canto y la música se apoyan en la voz.
    • Es probable que los niños interpreten canciones en sus lenguas o variantes dialectales.
    • El gesto (manos levantadas, sonrisa) acompaña la palabra oral.
  3. Relación con la identidad: • La lengua oral transmite costumbres, historias y valores.
    • Permite que cada grupo cultural exprese su forma de ver el mundo.
    • Al cantar o narrar en su propia lengua, el grupo revaloriza su origen y lo comparte con otros.
  4. Reflexión final: La lengua oral no es solo un medio de comunicación, sino un puente entre generaciones. Cuando escuchamos cantos tradicionales o narraciones orales, reconocemos la diversidad cultural del Ecuador y entendemos que cada lengua o variante es un tesoro que fortalece la identidad individual y colectiva.

Conclusión: La riqueza de la lengua oral radica en que conserva las tradiciones y da sentido de pertenencia a las personas; por eso, preservarla y valorarla es fundamental para mantener vivas las identidades culturales.

Contenido Página 9 - Libro de Lengua y Literatura 1 de Décimo Grado

1. Observo la imagen y reflexiono sobre la lengua oral, su riqueza e importancia en las identidades de las personas.

[Ilustración: Grupo de niños y niñas de diversas etnias en un espacio público, vestidos con trajes tradicionales, tocando instrumentos y bailando]