Página 169 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 169 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para justificar tu elección considera:
- Objetivo: ¿informar con brevedad o profundizar?
- Audiencia: ¿lectores que buscan datos rápidos o análisis detallado?
- Estructura: la noticia va al grano; el reportaje incluye contexto y testimonios; la crónica aporta subjetividad y estilo narrativo.
Explicación
Análisis del problema: Se solicita seleccionar un género periodístico (noticia, reportaje, crónica, entrevista, editorial, etc.) y explicar las razones de la elección.
Resolución paso a paso:
- Identificar los géneros periodísticos disponibles y sus características principales (objetividad, profundidad, voz del autor, etc.).
- Valorar el tema a tratar (minerÍa ilegal en Ecuador) y decidir qué género permite cubrir mejor sus aspectos (contexto, testimonios, datos duros, opinión).
- Elegir, por ejemplo, el reportaje porque combina investigación, testimonios y contexto amplio.
- Justificar: mencionar que el reportaje facilita profundizar en causas, consecuencias y voces de actores involucrados, aportando contexto y datos verificados.
Conclusión: He elegido redactar un reportaje porque me permite:
- Incorporar datos estadísticos y fuentes oficiales.
- Entrevistar a comunidades afectadas y expertos.
- Ofrecer un panorama completo sobre la minería ilegal en Ecuador.
Datos para la resolución:
Para redactar tu reportaje:
- Usa la pirámide invertida: empieza con lo esencial en el primer párrafo.
- Varía fuentes: datos estadísticos, expertos, afectados.
- Cumple con el estilo periodístico: lenguaje objetivo y claro.
- Revisa la cohesión: cada párrafo debe enlazarse lógicamente.
Explicación
Análisis del problema: Hay que elaborar un texto que informe sobre la minería ilegal en Ecuador, cumpliendo las pautas de un género periodístico.
Resolución paso a paso:
- Selección de género: Usaremos la estructura de un reportaje con pirámide invertida y secciones temáticas.
- Título y entradilla: Crear un titular claro y un lead que responda a las 5W (qué, quién, cuándo, dónde, por qué).
- Cuerpo: Desarrollar secciones: contexto histórico, cifras oficiales, testimonios de comunidades, posición del gobierno y consecuencias ambientales.
- Fuentes: Incluir citas de expertos y estadísticas recientes del Ministerio de Ambiente.
- Cierre: Concluir con posibles soluciones y llamada a la acción de las autoridades.
Ejemplo de texto:
Título: “La sombra de la minería ilegal acecha los páramos ecuatorianos”
Entradilla: En los últimos cinco años, más de 3 000 hectáreas de páramo han sido devastadas por la minería ilegal, afectando el abastecimiento de agua de comunidades de la Sierra ecuatoriana.
Contexto: El páramo, ecosistema clave para la recarga hídrica, enfrenta la penetración de maquinarias clandestinas. Según el Ministerio de Ambiente, en 2019–2023 la deforestación creció un 45 %.
Testimonios: “El agua que bebemos está contaminada con mercurio desde que instalaron las dragas”, denuncia doña María P. de la comunidad de El Tablón.
Posición oficial: El viceministro de Recursos Naturales admite falta de personal para vigilancia y anuncia un plan de patrullaje conjunto con la Policía Nacional.
Consecuencias ambientales: Se ha detectado elevación de metales pesados en ríos que abastecen al 20 % de la población de la provincia de Imbabura.
Conclusión: Sin un refuerzo institucional y mayor presupuesto para monitoreo, la minería ilegal seguirá avanzando, poniendo en riesgo la seguridad hídrica y la biodiversidad.
Contenido Página 169 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
18. Escojo el tipo de texto periodístico que voy a redactar y justifico mi elección.
...
19. Redacto el texto periodístico sobre la minería ilegal en el Ecuador.
...