Página 175 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Producción de textos periodísticos
Resolución Página 175 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para abordar este ejercicio, ten en cuenta:
- Elige un tema que te motive y que tenga suficiente información disponible.
- Organiza tus ideas antes de empezar: crea un esquema con título, introducción, puntos principales y conclusión.
- Utiliza conectores lógicos (por ejemplo, además, por lo tanto, en conclusión) para dar coherencia.
- Revisa la ortografía y mantén un registro de fuentes si citas datos o autores.
Explicación
La consigna solicita elaborar un texto académico, es decir, un escrito formal que exponga de manera clara y organizada una idea o investigación. Debe respetar la estructura: título, introducción, desarrollo (con argumentos o evidencias) y conclusión.
Resolución paso a paso:- Selección del tema: Elija un asunto de interés o relevancia académica (por ejemplo, el impacto de la lectura en el pensamiento crítico).
- Elaboración del título: Debe ser preciso y reflejar el contenido (p.ej., “La lectura crítica como herramienta de aprendizaje”).
- Redacción de la introducción: Plantee el tema, contexto y tesis. Ejemplo:
La lectura crítica se ha convertido en una habilidad esencial en el ámbito educativo. Este texto analiza cómo el hábito lector fomenta el pensamiento analítico y la comprensión profunda de los contenidos literarios y científicos. - Desarrollo: Presente al menos dos argumentos o evidencias con citas o referencias si corresponde:
- Argumento 1: La lectura de textos complejos entrena la capacidad de inferencia.
- Argumento 2: El análisis de diferentes perspectivas en un texto enriquece la interpretación.
- Conclusión: Retome la tesis y sintetice los hallazgos:
En conclusión, la lectura crítica no solo refuerza el aprendizaje, sino que forma ciudadanos capaces de cuestionar y evaluar la información de manera independiente. - Revisión y estilo: Verifique la coherencia, ortografía y uso de un tono formal.
Título: La lectura crítica como herramienta de aprendizaje
Introducción: En la era de la información, distinguir entre datos fiables y opiniones es indispensable. La lectura crítica permite a los estudiantes analizar detalladamente el contenido de un texto y formarse un juicio propio.
Desarrollo: Primero, al enfrentarse a un texto, el lector identifica ideas principales y secundarias, lo que fortalece su capacidad de síntesis. Además, al contrastar diferentes autores, se fomenta la apertura a múltiples perspectivas, enriqueciendo el proceso educativo.
Conclusión: Así, la lectura crítica se consolida como un pilar en la formación académica, pues promueve el pensamiento autónomo y la capacidad de análisis profundo.
Contenido Página 175 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
27. Redacto el texto académico de tu preferencia utilizando la estructura correspondiente.
...
Esta actividad se puede implementar el desarrollo de competencias con base en el Marco Curricular Competencial