Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Pregunta Página 176
Realizo la autoevaluación de mi trabajo con la siguiente lista de cotejo.

Datos para la resolución:

Antes de autoevaluarte, repasa tu borrador y tus anotaciones:

  • Si dudas, busca en tus apuntes la evidencia de que realizaste ese paso.
  • Para la lluvia de ideas, revisa si hiciste un mapa mental o lista de conceptos.
  • En la revisión, fíjate en la legibilidad y en si citaste correctamente las fuentes.

Explicación

Análisis del enunciado: Debes revisar cada paso del proceso de creación de un texto y marcar si lo llevaste a cabo.

Resolución paso a paso:

  1. Revisa el bloque de Planificación y, para cada criterio (lectura previa, lluvia de ideas, organización gráfica, investigaciones adicionales, selección de la tesis y del título, y definición de subtemas), marca “Sí” si lo hiciste o “No” si no.
  2. Continúa con Redacción: jerarquización de subtemas, representación de conceptos, análisis de ideas y uso de diccionario.
  3. En Revisión, evalúa coherencia y cohesión, caligrafía, y precisión de la información.
  4. Por último, en Publicación, comprueba la versión final, el formato de referencias y la presentación formal.

Conclusión: Con esta tabla completa tendrás una visión clara de tus fortalezas y debilidades en el proceso de escritura.

Contenido Página 176 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

28. Realizo la autoevaluación de mi trabajo con la siguiente lista de cotejo.

Pasos para crear un texto escrito
CriteriosNo
Planificación
a) Lectura previa del tema
b) Lluvia de ideas
c) Organización gráfica de la informaciónw
d) Investigaciones adicionales
e) Selección de la tesis
f) Selección del título
g) Identificación de los subtemas
Redacción
a) Selección y jerarquización de los subtemas
b) Representación de conceptos
c) Análisis de ideas (selección, ampliación, jerarquización, secuenciación, relación causal, relación temporal, relación analógica, relación transitiva, relación recíproca)
d) Uso del diccionario para términos desconocidos
Revisión
a) Revisión de la coherencia y cohesión del texto
b) Revisión de la caligrafía
c) Revisión de la calidad y precisión de la información
Publicación
a) Revisión de la versión final del documento
b) Revisión del formato de las referencias bibliográficas
c) Presentación formal impecable del trabajo