Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Analizando a la sociedad

Cargando Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Pregunta Página 18
Analizo la siguiente imagen y expreso si opinión al respecto.

Datos para la resolución:

Para tu opinión, piensa en ejemplos reales donde mujeres juegan deportes y hombres hacen tareas del hogar. Compara esos casos con la imagen y usa argumentos basados en experiencias personales o datos.

Explicación

Análisis del problema: La imagen muestra dos figuras humanas: una de color rosado con un hierro de planchar sobre la cabeza y otra de color morado con un balón de fútbol sobre la cabeza. Representa estereotipos de género: el rol doméstico femenino y la actividad deportiva masculina.

Resolución paso a paso:

  1. Describe cada elemento visual: colores, objetos y figuras.
  2. Identifica los estereotipos implícitos (rosa= mujer + tareas del hogar; morado= hombre + deporte).
  3. Reflexiona sobre el mensaje social: qué supone sobre los roles de género.
  4. Expresa tu opinión: si estás de acuerdo o crítico con esa visión y por qué.

Conclusión/Respuesta final: La imagen plantea que las mujeres pertenecen al ámbito doméstico y los hombres al deportivo, una visión limitada que omite la diversidad de intereses y habilidades en ambos géneros.

Pregunta Página 18
¿Crees que la sociedad se maneja así aún?

Datos para la resolución:

Observa cómo se distribuyen las tareas en tu casa o el tipo de actividades que suelen realizar niños y niñas en tu colegio. Eso te ayudará a respaldar tu respuesta.

Explicación

Análisis del problema: Se invita a reflexionar si los estereotipos mostrados siguen vigentes hoy.

Resolución paso a paso:

  1. Define lo que significa “manejarse así” en tu entorno (ej. asignación de tareas, hobbies).
  2. Cita ejemplos actuales (familia, escuela, medios) donde se observe esa división de roles.
  3. Comparte si consideras que han cambiado o persisten esos patrones.

Conclusión/Respuesta final: Aunque hay avances hacia la igualdad, en muchos espacios aún se perciben roles tradicionales asignados por género.

Pregunta Página 18
¿Crees que el color rosado es exclusivamente de mujeres?

Datos para la resolución:

Consulta anuncios publicitarios o colecciones de ropa de distintas décadas para ver cómo ha variado la relación entre colores y géneros.

Explicación

Análisis del problema: La pregunta cuestiona la asignación cultural del rosa a un solo género.

Resolución paso a paso:

  1. Investiga el origen histórico de asociar colores y géneros.
  2. Presenta ejemplos de uso del rosa en contextos mixtos (moda unisex, productos infantiles).
  3. Argumenta por qué el rosa puede o no ser exclusivo de las mujeres.

Conclusión/Respuesta final: El rosa no es un color exclusivo de las mujeres; su significado y uso dependen de convenciones culturales cambiantes.

Pregunta Página 18
¿Crees que jugar fútbol es exclusivo de hombres?

Datos para la resolución:

Revisa noticias de campeonatos femeninos y testimonios de jugadoras para enriquecer tu respuesta.

Explicación

Análisis del problema: Se explora si el fútbol está reservado solo a un género.

Resolución paso a paso:

  1. Busca datos sobre clubes y ligas femeninas de fútbol.
  2. Menciona jugadoras y equipos importantes a nivel nacional o internacional.
  3. Argumenta si la percepción de que es un deporte “solo de hombres” se sostiene o no.

Conclusión/Respuesta final: El fútbol es un deporte practicado por ambos géneros; la idea de exclusividad es un estereotipo que se está superando.

Pregunta Página 18
Pinto el casillero que describe lo que más me identifica.

Datos para la resolución:

Piensa en la última vez que analizaste un mensaje con estereotipos: ¿pudiste identificar sus efectos en el receptor con claridad, o te faltó práctica?

Explicación

Análisis del problema: Debes autoevaluar tu habilidad para reflexionar sobre estereotipos y su impacto en la comunicación.

Resolución paso a paso:

  1. Lee la afirmación: “Reflexiono sobre un discurso con el uso de estereotipos y cómo afecta en la comunicación.”
  2. Valora tu desempeño: si lo haces muy bien, con dificultad o necesitas ayuda.
  3. Marca (pinta) el casillero correspondiente.

Conclusión/Respuesta final: Cada estudiante seleccionará la opción que mejor describa su nivel de habilidad.

Contenido Página 18 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

11. Analizo la siguiente imagen y expreso mi opinión al respecto.

[Ilustración: figura femenina con cabeza de plancha y figura masculina con cabeza de balón de fútbol]

12. Respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno:

  1. ¿Crees que la sociedad se maneja así aún?
  2. ¿Crees que el color rosado es exclusivamente de mujeres?
  3. ¿Crees que jugar fútbol es exclusivo de hombres?

13. Pinto el casillero que describe lo que más me identifica.

AprendizajeSí, lo hago muy bienLo hago con dificultadNecesito ayuda para hacerlo
Reflexiono sobre un discurso con el uso de estereotipos y cómo afecta en la comunicación.