Página 184 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Producción de textos periodísticos

Cargando Página 184 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 184 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Pregunta Página 184
¿Qué he aprendido?

Datos para la resolución:

Repasa el gráfico de los cinco escalones y anota cada concepto clave. Luego, redacta en una frase qué significa la metacognición y cuántos pasos incluye.

Explicación

Análisis: Se pide describir los conocimientos o conceptos nuevos que adquiriste al estudiar la metacognición.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica los términos clave vistos: metacognición, autorregulación, reflexión.
  2. Explica brevemente en qué consiste cada uno.
  3. Menciona cuántos niveles o preguntas metacognitivas aprendiste.

Respuesta final: He aprendido que la metacognición es el proceso de reflexión sobre mi propio aprendizaje, compuesto por cinco preguntas clave: “¿Qué he aprendido?”, “¿Qué me resultó más difícil?”, “¿Cómo aprendí?”, “¿Para qué me sirve lo aprendido?” y “¿Dónde lo puedo utilizar?”.

Pregunta Página 184
¿Qué me resultó más difícil aprender?

Datos para la resolución:

Piénsalo desde tu experiencia: ¿te costó más entender un concepto nuevo o la forma de aplicarlo? Eso te ayudará a identificar la dificultad.

Explicación

Análisis: Debes señalar la parte del contenido que te pareció más compleja o que te costó mayor esfuerzo comprender.

Resolución paso a paso:

  1. Revisa cada una de las cinco preguntas metacognitivas.
  2. Reflexiona cuál de ellas te generó más dudas o tardaste más en entender.
  3. Argumenta brevemente por qué fue difícil (por ejemplo, términos nuevos o falta de ejemplos).

Respuesta final: Lo más difícil fue comprender cómo diferenciar entre “cómo aprendí” y “qué aprendí”, ya que ambas preguntas parecen similares pero apuntan a procesos distintos: una analiza el contenido y la otra los métodos.

Pregunta Página 184
¿Cómo aprendí?

Datos para la resolución:

Haz una lista de todas las actividades que realizaste durante el estudio y detalla al menos dos métodos específicos.

Explicación

Análisis: Se solicita describir los métodos y estrategias de estudio que utilizaste para interiorizar el tema de la metacognición.

Resolución paso a paso:

  1. Enumera las técnicas de estudio usadas (lectura, subrayado, resúmenes, discusión).
  2. Explica brevemente cómo aplicaste cada una.
  3. Valora cuál de estas estrategias fue más útil.

Respuesta final: Aprendí leyendo el texto con atención, subrayando las ideas principales, elaborando un esquema de las cinco preguntas metacognitivas y compartiendo ejemplos con mis compañeros en clase.

Pregunta Página 184
¿Para qué me sirve lo aprendido?

Datos para la resolución:

Asocia cada pregunta metacognitiva con un beneficio concreto, por ejemplo, “¿Cómo aprendí?” sirve para identificar estrategias efectivas.

Explicación

Análisis: Debes relacionar los conceptos de metacognición con sus aplicaciones prácticas en tu proceso de aprendizaje.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica los beneficios de cada pregunta metacognitiva (autoevaluación, planificación, aplicación).
  2. Explica cómo esos beneficios mejoran tu estudio.

Respuesta final: Lo aprendido me sirve para regular mi propio aprendizaje: puedo planificar mejor mis estudios, evaluar mis fortalezas y debilidades, y aplicar estrategias adecuadas para fortalecer mis conocimientos.

Pregunta Página 184
¿Dónde lo puedo utilizar?

Datos para la resolución:

Imagina tres situaciones diferentes (otra materia, un hobby, un proyecto) y explica cómo aplicarías cada pregunta metacognitiva en ellas.

Explicación

Análisis: Se pide indicar ámbitos o situaciones en los que aplicarías la reflexión metacognitiva.

Resolución paso a paso:

  1. Pensar en otras materias académicas (matemáticas, ciencias, historia).
  2. Identificar contextos personales o laborales donde aprender sea necesario.
  3. Describir brevemente un ejemplo de aplicación en cada caso.

Respuesta final: Puedo utilizar estas preguntas en cualquier asignatura para mejorar mi estudio (por ejemplo, en matemáticas para evaluar qué conceptos no entendí) y también en proyectos personales como aprender a tocar un instrumento o redactar un ensayo.

Contenido Página 184 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

METACOGNICIÓN

  1. ¿Qué he aprendido?

  2. ¿Qué me resultó más difícil aprender?

  3. ¿Cómo aprendí?

  4. ¿Para qué me sirve lo aprendido?

  5. ¿Dónde lo puedo utilizar?

[Ilustración: persona reflexionando con signos de interrogación]