Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Comprensión de textos literarios

Cargando Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Pregunta Página 206
Escribo la reseña de los libros escogidos.

Datos para la resolución:

Para elaborar tu reseña:

  • Introduce la obra con datos bibliográficos.
  • Resume sin spoilers.
  • Analiza el estilo y los personajes.
  • Valora con argumentos y ejemplos.
  • Revisa la ortografía y claridad.

Explicación

Análisis de la consigna: La reseña de un libro es un texto breve que presenta los datos fundamentales de la obra y una opinión valorativa.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciona cada libro y anota título, autor, editorial y año.
  2. Escribe un breve resumen de la trama sin revelar el final.
  3. Explica los aspectos más relevantes: estilo, temas, personajes y ambientación.
  4. Emite tu valoración personal fundamentada en ejemplos concretos.
  5. Concluye recomendando el tipo de lector al que puede interesar la obra.

Reseña de ejemplo: "En 'El secreto de los bosques' de Ana Pérez (Editorial Sol, 2020), la autora desarrolla una trama de misterio ambientada en una antigua mansión donde los sonidos del viento juegan un papel esencial..."

Pregunta Página 206
Diseño una exposición con material visual sobre los libros escogidos.

Datos para la resolución:

Al diseñar tu exposición:

  • Usa colores y tipografía legible.
  • Combina texto breve con imágenes relevantes.
  • Mantén coherencia visual entre paneles.
  • Limita la cantidad de texto por diapositiva.
  • Ensaya el orden y tiempos de presentación.

Explicación

Análisis de la consigna: Se debe crear una muestra organizada que incluya imágenes y recursos visuales de las obras seleccionadas.

Resolución paso a paso:

  1. Define el objetivo de la exposición: informar, persuadir o mostrar aspectos literarios.
  2. Selecciona imágenes: portadas, ilustraciones o infografías sobre trama y autor.
  3. Organiza el contenido en secciones: introducción, desarrollo y conclusión.
  4. Diseña paneles o diapositivas con títulos claros y puntos clave.
  5. Incluye leyendas breves y datos bibliográficos.
  6. Prepara un guion para explicar cada elemento visual.

Estructura propuesta: 1. Introducción a la selección de libros. 2. Análisis de cada obra. 3. Conclusión y recomendaciones.

Pregunta Página 206
Presento mi exposición en clase del tema escogido.

Datos para la resolución:

Consejos para presentar:

  • Practica en voz alta y mide tiempos.
  • Usa un lenguaje corporal abierto y relajado.
  • Modula la voz para enfatizar ideas.
  • Prepara respuestas a posibles preguntas.
  • Respira profundamente antes de iniciar.

Explicación

Análisis de la consigna: Se trata de una presentación oral en la que debes comunicar de manera clara y organizada los contenidos de tu exposición.

Resolución paso a paso:

  1. Saluda al público y presenta el objetivo de tu exposición.
  2. Desarrolla cada sección apoyándote en el material visual.
  3. Mantén contacto visual y usa un tono de voz claro.
  4. Controla el tiempo asignado para cada parte.
  5. Resume al final los puntos clave y abre espacio para preguntas.

Conclusión: Una presentación efectiva combina contenido sólido, apoyos visuales y habilidades de comunicación.

Pregunta Página 206
Investigo sobre los experimentos con animales realizados por las empresas farmacéuticas. Leo el cuento Izur, de Leopoldo Lugones y respondo la siguiente pregunta: ¿Es ético experimentar con animales?

Datos para la resolución:

Para estructurar tu respuesta:

  • Introduce la pregunta definiendo ética y experimentación.
  • Usa el método de tesis, argumentos y contraargumentos.
  • Apóyate en ejemplos concretos del cuento Izur y fuentes científicas.
  • Concluye con tu postura personal y sugerencias de alternativas.

Explicación

Análisis de la consigna: Se exige investigar la práctica de experimentación animal, leer un cuento de referencia e integrar ambos para responder de forma argumentada.

Resolución paso a paso:

  1. Define los conceptos de ética y bienestar animal.
  2. Resume brevemente los experimentos farmacéuticos y su propósito.
  3. Identifica en el cuento Izur ejemplos que ilustren el sufrimiento o las consecuencias en los animales.
  4. Argumenta a favor y en contra de la experimentación según principios bioéticos (beneficencia, no maleficencia, autonomía).
  5. Formula tu posición personal justificándola con evidencias y referencias al cuento.

Conclusión: Aunque la experimentación puede avanzar en tratamientos médicos, su ética depende de garantizar el mínimo sufrimiento y buscar métodos alternativos.

Contenido Página 206 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

16. Escribo la reseña de los libros escogidos.

...

¿Sabías qué?

Yzur de Leopoldo Lugones, es un cuento que forma parte de la obra Las Fuerzas Extrañas de 1906. Puedes leer el cuento en el siguiente enlace: https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/Yzur-de-Leopoldo-Lugones.pdf o mediante el código QR.

[Ilustración: código QR]

17. Diseño una exposición con material visual sobre los libros escogido.

18. Presento mi exposición en clase del tema escogido.

19. Investigo sobre los experimentos con animales realizados por las empresas farmacéuticas. Leo el cuento Izur, de Leopordo Lugones y respondo la siguiente pregunta: ¿Es ético experimentar con animales?

...