Página 207 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Comprensión de textos literarios
Resolución Página 207 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para definir un concepto sigue estos pasos:
- Investiga su origen etimológico.
- Identifica el campo al que pertenece (aquí, filosofía).
- Describe su objeto de estudio.
- Formula una frase clara y concisa que integre estos elementos.
Explicación
Análisis del problema: La consigna solicita explicar qué es la ética, su origen y su objeto de estudio.
Resolución paso a paso:
- Identificar la etimología: la palabra proviene del griego ethos, que significa 'costumbre' o 'carácter'.
- Señalar su ámbito: la ética es una rama de la filosofía encargada de reflexionar sobre la conducta humana.
- Definir su objeto: estudia los principios, valores y normas que regulan el comportamiento humano en sociedad.
Conclusión/Respuesta final: La ética es la disciplina filosófica que reflexiona sobre los principios morales y valores que guían el comportamiento humano, estableciendo criterios para discernir entre lo correcto e incorrecto.
Datos para la resolución:
Para elaborar buenos argumentos y contraargumentos:
- Define con claridad la tesis (a favor o en contra).
- Busca datos, ejemplos o casos de estudio que la respalden.
- Formula las objeciones más comunes y ofréceles una refutación breve si es posible.
- Utiliza conectores lógicos: 'por lo tanto', 'sin embargo', 'aunque'.
Explicación
Análisis: Se debe presentar dos razones que apoyen la experimentación con animales y dos objeciones a esa práctica.
Resolución paso a paso:
- Argumento 1: Permite evaluar la seguridad y eficacia de nuevos tratamientos antes de aplicarlos en humanos.
- Argumento 2: Contribuye al progreso científico y mejora la salud de millones de personas gracias a descubrimientos como vacunas y medicamentos.
- Contraargumento 1: Genera sufrimiento y estrés en los animales, lo que plantea un dilema ético sobre su bienestar.
- Contraargumento 2: Existen métodos alternativos (cultivos celulares, simulaciones informáticas, órganos en chip) que reducen o eliminan la necesidad de animales.
Conclusión: Estos puntos muestran el equilibrio entre los beneficios científicos y las preocupaciones éticas en la experimentación animal.
Datos para la resolución:
Para estructurar tu ensayo:
- Formula una tesis clara en la introducción.
- Elige dos o tres argumentos con ejemplos o datos.
- Incluye una breve refutación de la postura contraria.
- Concluye resaltando la importancia de tu tesis y posibles soluciones éticas.
Explicación
Análisis: Un ensayo argumentativo defiende una tesis mediante argumentos y ejemplos, para luego concluir reforzando la posición.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Presenta el tema y la tesis: La experimentación con animales es necesaria para garantizar avances médicos y preservar la vida humana.
- Desarrollo:
- Argumento 1: Prueba de seguridad: antes de usar un fármaco en humanos, su seguridad se comprueba en modelos animales.
- Argumento 2: Contribuciones históricas: vacunas contra la polio y la rabia fueron posibles gracias a estudios con animales.
- Refutación breve: Se reconoce el valor del bienestar animal y se mencionan regulaciones y protocolos que minimizan el sufrimiento.
- Conclusión: Reafirma la tesis y propone mantener un equilibrio ético con normativas estrictas y desarrollo de métodos alternativos complementarios.
Datos para la resolución:
Recuerda al redactar:
- Definir con claridad tu tesis.
- Seleccionar evidencia reciente sobre alternativas.
- Incluir una refutación breve de los argumentos contrarios.
- Concluir con una propuesta de solución o compromiso ético.
Explicación
Análisis: Debes presentar una tesis contraria y respaldarla con argumentos sólidos y ejemplos.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Plantea la tesis: La experimentación con animales vulnera sus derechos y existen alternativas igual de efectivas.
- Desarrollo:
- Argumento 1: Los procedimientos provocan dolor y estrés en los animales, lo que plantea un conflicto ético.
- Argumento 2: Avances tecnológicos (simulaciones, órganos en chip) ofrecen métodos más precisos y libres de crueldad.
- Refutación breve: Aunque la investigación es vital, se debe priorizar el desarrollo de métodos éticos y sostenibles.
- Conclusión: Reitera la postura y llama a la adopción generalizada de métodos alternativos que respeten la vida animal.
Datos para la resolución:
Para participar eficazmente:
- Escucha atentamente antes de intervenir.
- Expresa tus ideas con claridad y respeto.
- Respalda tus argumentos con datos o ejemplos.
- Cumple los tiempos asignados y sigue la moderación.
Explicación
Análisis: Un debate requiere exponer y contrastar argumentos respetando turnos y reglas.
Resolución paso a paso:
- Asignar roles: moderador, oradores a favor y en contra.
- Cada orador expone su postura (1–2 minutos).
- Ronda de réplica: se hacen preguntas o comentarios breves sin interrumpir.
- Conclusión: el moderador resume los puntos clave y cierra el debate.
Conclusión: Un buen debate combina argumentos claros, respeto por los turnos y escucha activa.
Contenido Página 207 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
20. Defino el concepto de ética.
...
21. Elaboro dos argumentos y dos contraargumentos sobre el tema.
Argumentos:
- ...
- ...
Contraargumentos:
- ...
- ...
22. Dividimos la clase en dos grupos.
Un grupo redactará un ensayo argumentativo a favor de los experimentos con animales y el otro grupo redactará un ensayo en contra.