Página 208 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Comprensión de textos literarios

Cargando Página 208 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 208 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Pregunta Página 208
Selecciona un cuento corto relacionado a los temas, escuelas y géneros literarios estudiados.

Datos para la resolución:

Para elegir con seguridad, consulta la guía de lecturas del libro y anota al lado de cada título los temas o corrientes que aborda. Luego, selecciona el que mejor se ajuste.

Explicación

Análisis del problema: Debes escoger un cuento breve que se vincule con los contenidos vistos en clase.

Resolución paso a paso:

  • Revisa la lista de lecturas o autores trabajados durante el trimestre.
  • Identifica los temas centrales (amor, justicia, libertad, fantasía, etc.) y las escuelas o corrientes literarias (realismo, modernismo, etc.).
  • Elige un cuento que aborde uno o varios de esos temas y pertenezca a una de las escuelas estudiadas.

Conclusión: Has seleccionado un cuento que respeta los criterios de tema, género y escuela literaria.

Pregunta Página 208
Identifica y anota los elementos narrativos: personajes principales, personajes secundarios o fugaces, el lugar donde se desarrolla la trama, el tiempo histórico donde se desarrolla la trama, el tipo de narrador.

Datos para la resolución:

Recuerda que el narrador puede ser omnisciente (lo sabe todo) o testigo/protagonista (narra desde su punto de vista). Para el tiempo histórico, busca pistas en el lenguaje, la tecnología o costumbres descritas.

Explicación

Análisis del problema: Se pide reconocer las piezas básicas que constituyen la narración.

Resolución paso a paso:

  1. Lee el cuento cuidadosamente y subraya los nombres de los personajes.
  2. Distingue entre protagonistas (personajes principales) y secundarios o fugaces.
  3. Localiza las descripciones del espacio (ciudad, pueblo, naturaleza) y anota el lugar.
  4. Identifica referencias temporales: fechas, épocas, condiciones sociales o tecnológicas que definan el tiempo histórico.
  5. Observa si el narrador habla en primera persona, tercera persona omnisciente u otra modalidad y anota el tipo de narrador.

Conclusión: Tienes un listado claro de cada elemento narrativo.

Pregunta Página 208
Identifica y anota los elementos actanciales (cómo los personajes interactúan con la trama). Esto puede incluir sus acciones, objetivos, conflictos y cambios a lo largo de la historia.

Datos para la resolución:

Piensa en términos de sujeto-objeto: el sujeto quiere algo (objeto) y encuentra opositores. Puedes usar un diagrama sencillo para ubicar cada función actancial.

Explicación

Análisis del problema: Se trata de reconocer la función de cada personaje según su papel en la historia.

Resolución paso a paso:

  1. Aplica el modelo actancial de Greimas: sujeto, objeto, ayudante, oponente, emisor y receptor.
  2. Para cada personaje, anota su objetivo (qué persigue) y sus acciones (lo que hace para lograrlo).
  3. Identifica los conflictos (oposiciones, obstáculos) y los cambios (evolución del personaje).

Conclusión: Obtendrás un esquema de las relaciones actanciales que dan dinamismo al cuento.

Pregunta Página 208
Reflexiona ¿Cómo influyen las acciones de los personajes en la trama general?, y ¿si las representaciones y relaciones mostradas en el cuento representan aspectos de la condición humana?

Datos para la resolución:

Para estructurar tu reflexión, usa preguntas guía: ¿Qué motiva al personaje? ¿Qué aprenden? ¿Cómo resonaría esa situación en la vida real?

Explicación

Análisis del problema: Debes conectar las decisiones de los personajes con el desarrollo del argumento y extraer su significado humano.

Resolución paso a paso:

  1. Revisa los momentos clave donde un personaje actúa y observa cómo esos actos modifican la dirección de la historia.
  2. Identifica ejemplos de valores, dilemas o emociones (amor, traición, solidaridad) que reflejen la condición humana.
  3. Conecta esas representaciones con universales literarios: ¿qué nos dice el autor sobre la naturaleza humana?

Conclusión: Has elaborado una reflexión que une la acción narrativa con el trasfondo ético y psicológico.

Pregunta Página 208
Crea una representación visual (mapa conceptual, diagrama de flujo, o gráficos) que destaque los elementos actanciales y narrativos de los personajes en el cuento.

Datos para la resolución:

Usa colores distintos para personajes principales y secundarios. En un mapa conceptual, coloca el título en el centro y ramifica hacia fuera.

Explicación

Análisis del problema: Debes sintetizar visualmente la información recogida de los elementos narrativos y actanciales.

Resolución paso a paso:

  1. Selecciona la herramienta (papel, software, pizarra) para tu diagrama.
  2. Define nodos o cajas para cada personaje y para los elementos narrativos clave (lugar, tiempo, narrador).
  3. Conecta los nodos con flechas: muestra objetivos, conflictos y relaciones entre personajes.
  4. Incluye colores o íconos para diferenciar funciones actanciales.

Conclusión: Obtendrás un gráfico claro que integre la estructura del cuento.

Pregunta Página 208
Presenta tu representación visual al resto de la clase.

Datos para la resolución:

Practica tu exposición en voz alta. Mantén contacto visual y usa señaladores (puntero o destacadores) para guiar a la audiencia.

Explicación

Análisis del problema: Debes exponer y explicar tu diagrama ante tus compañeros.

Resolución paso a paso:

  1. Prepara una breve introducción: título del cuento y objetivo de tu diagrama.
  2. Explica cada sección: elementos narrativos y actanciales, siguiendo el orden del diagrama.
  3. Usa ejemplos concretos del texto para ilustrar cada conexión.
  4. Invita preguntas y responde con claridad.

Conclusión: Has comunicado de manera efectiva tu análisis visual.

Contenido Página 208 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Desafío

Exploradores de la Trama Literaria

Objetivo: Desarrollar la comprensión de textos literarios narrativos a través del análisis de los elementos actanciales y narrativos de los personajes en un cuento corto.

Actividades:

  1. Selecciona un cuento corto relacionado a los temas, escuelas y géneros literarios estudiados.
  2. Lee el cuento seleccionado.
  3. Identifica y anota los elementos narrativos: personajes principales, personajes secundarios o fugaces, el lugar donde se desarrolla, el tiempo histórico donde se desarrolla la trama, el tipo de narrador.
  4. Identifica y anota los elementos actanciales (cómo los personajes interactúan con la trama). Esto puede incluir sus acciones, objetivos, conflictos y cambios a lo largo de la historia.
  5. Reflexiona: ¿Cómo influyen las acciones de los personajes en la trama general?, y ¿si las representaciones y relaciones mostradas en el cuento representan aspectos de la condición humana?
  6. Crea una representación visual (mapa conceptual, diagrama de flujo, o gráficos) que destaque los elementos actanciales y narrativos de los personajes en el cuento.
  7. Presenta tu representación visual al resto de la clase.

[Ilustración: niño leyendo un libro]