Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Recreación de textos literarios
Resolución Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Para mantener la esencia:
- Identifica la atmósfera original: tono, vocabulario, ritmo.
- Utiliza recursos literarios opuestos: si había metáforas tristes, incluye ironías o humor.
- Respeta la psicología de los personajes: su reacción ante el cambio debe ser coherente.
Explicación
Análisis del problema: Debemos conservar los elementos centrales (personajes, tema, ambiente) de la historia original, pero cambiar el tono y el estilo del final para que sea opuesto (por ejemplo, un final trágico en la versión original se convierte en cómico o viceversa).
- Identificar el estilo original: ¿Es dramático, trágico, romántico?
- Seleccionar el estilo opuesto: Si era trágico, elegir un estilo cómico o de aventura; si era cómico, optar por un tono oscuro o dramático.
- Determinar elementos clave: Personajes, conflicto y desenlace original.
- Diseñar el giro inesperado: Crear un suceso o revelación que contraste con la versión original, respetando la coherencia interna de los personajes.
- Redactar el nuevo final: Integrar el estilo opuesto manteniendo la voz narrativa.
Ejemplo de redacción final (versión cómica de "Romeo y Julieta" trágica):
Julieta abrió los ojos con un ligero cosquilleo y, al incorporarse, exclamó: "¡Vaya susto, Romeo! Esa poción casi me deja sin mi siesta favorita." Él, aliviado, tiró confeti al aire y ambos empezaron a reírse mientras el coro de amigos les preparaba una gran fiesta en el balcón.
Datos para la resolución:
Para adaptar:
- Busca equivalentes actuales de las expresiones clásicas.
- Piensa en cómo se comunicarían hoy: ¿mensajes de texto, videollamadas?
- Conserva gestos o silencios que definan la relación (pausas, interrupciones).
Explicación
Análisis del problema: Se trata de trasladar una conversación clásica a un contexto contemporáneo, adaptando vocabulario, referencias culturales y medios de comunicación, pero conservando la dinámica emocional y los roles de los personajes.
- Elegir el escenario moderno: café, universidad, redes sociales.
- Actualizar el lenguaje: sustituir expresiones arcaicas por modismos actuales, mensajes de texto o emojis.
- Mantener la relación original: si existe tensión amorosa, rivalidad o respeto, reflejarla en la entonación y las pausas.
- Integrar elementos tecnológicos: llamadas, notificaciones, transmisiones en vivo, según el contexto.
- Crear el diálogo final: breve intercambio con referencias modernas.
Ejemplo (versión moderna de "Orgullo y Prejuicio" en chat):
Elizabeth: Mr. Darcy, no puedo creer que me hayas dejado en visto todo el día 😒
Darcy: Lo siento, mi teléfono estuvo en modo avión durante el Zoom con mis colegas. ¿Tomamos un café para compensarlo?
Datos para la resolución:
Para construir tu canción:
- Define el género: balada, pop, rap, indie.
- Usa recursos musicales: ritmo, armonía y arreglos que refuercen el mensaje.
- Trabaja en un estribillo pegajoso que sintetice la idea central.
Explicación
Análisis del problema: La tarea consiste en combinar la esencia poética con estructuras y recursos de la música actual (ritmo, melodía, producción) para lograr un tema que conecte con el público contemporáneo.
- Seleccionar la métrica musical: 4/4, 3/4, tempo rápido o lento según el tono del poema.
- Adaptar la estructura: versos y coro, puente musical y estribillo.
- Incorporar elementos melódicos: motivos que refuercen el sentimiento del poema (piano suave, guitarra eléctrica, percusión).
- Modernizar el lenguaje: conservar imágenes poéticas, agregar rimas o repeticiones en el coro.
- Crear letra y estribillo: combinar fragmentos originales con nuevas frases impactantes.
Ejemplo de coro inspirado en un soneto clásico:
"Amor que fluye en cada nota,
mi voz te eleva hasta el sol,
en cada beat tu luz resuena,
y en tus versos hallo mi canción."
Contenido Página 225 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Tema 3: RECREACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
Saberes previos
- Supongamos que te piden reescribir el final de tu libro favorito en un estilo completamente opuesto al original, ¿cómo te acercarías a esta tarea para mantener la esencia de la historia mientras le das un giro inesperado?
- Si tuvieses que recrear un diálogo entre dos personajes de una novela clásica en un entorno moderno, ¿cómo ajustarías el lenguaje y la interacción para que se adapten a los tiempos actuales, sin perder la esencia de la relación original?
- Imagina que debes transformar un poema famoso en una canción contemporánea. ¿Qué elementos musicales y líricos agregarías para realzar el mensaje poético y al mismo tiempo crear una experiencia musical única?