Página 226 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Recreación de textos literarios
Resolución Página 226 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Pista para el estudiante:
- Primero, lee el texto completo y subraya nombres de personajes y acciones principales.
- Define en una o dos frases el conflicto central y la resolución.
- Evita detalles secundarios y utiliza oraciones cortas que conecten personajes, problema y desenlace.
Explicación
Análisis del problema: Debes elegir un texto literario y condensar su contenido en unas pocas líneas, destacando personajes, ambiente y argumento central.
Resolución paso a paso:
- Texto elegido: “El león y el ratón” (fábula de Esopo).
- Identificar personajes: el león y el ratón.
- Identificar conflicto: el león atrapa al ratón pero luego lo libera.
- Describir desenlace: el ratón ayuda al león a escapar de una red.
- Escribir el resumen uniendo esos elementos de forma fluida.
Resumen final: Un día, un león atrapa a un ratón que le pide perdón y promete ayudarle algún día. El león, divertido, lo deja ir. Más tarde, el león queda atrapado en una red de cazadores y el ratón, recordando la bondad del león, roe las cuerdas y lo libera. Así, una buena acción, por pequeña que sea, puede regresar en el momento en que más se necesita.
Datos para la resolución:
Pista para la adaptación:
- Usa palabras cotidianas y sonidos divertidos (onomatopeyas).
- Divide la historia en pocas oraciones para mantener la atención.
- Incluye repeticiones para facilitar la comprensión y el recuerdo.
Explicación
Análisis del problema: Debes reescribir la fábula con un lenguaje simple, frases cortas y elementos que capten la atención de los niños de 3 años.
Resolución paso a paso:
- Usar nombres y verbos sencillos.
- Incluir onomatopeyas o repeticiones.
- Limitar la historia a pocas frases.
Adaptación final:
“Un león fuerte ¡grrr! atrapó a un ratoncito ¡pipí!. El ratónito dijo: ‘Perdóname, rey León’. El león, muy amable, lo dejó libre. Después, el león quedó enredado en una red. El ratoncito ¡zaz! cortó la red con sus dientes y liberó a su amigo. ¡Qué felices estaban!”
Datos para la resolución:
Pista para crear la canción:
- Define un estribillo fácil de recordar y corear.
- Usa rimas simples (A–A, B–B) para que la canción sea divertida.
- Agrega sonidos (onomatopeyas) y exageraciones para el toque cómico.
Explicación
Análisis del problema: Debes convertir la fábula en una canción con ritmo, rima y un toque de humor.
Resolución paso a paso:
- Establece un ritmo sencillo (4/4) y un estribillo pegajoso.
- Escribe versos con rimas alternas o pareadas.
- Introduce elementos cómicos: exageraciones, sonidos, juegos de palabras.
Versión de canción:
Verso 1:
En la selva un león
con su rugido feroz,
se topó con un ratón
¡tan chiquito y veloz!
Estribillo:
Grrr, ruge el gran león,
pipí, corre el ratón;
juntos forman un combo
¡con mucha emoción!
Verso 2:
El león quedó atado
en la red sin piedad,
el ratón fue invitado
y cortó con habilidad.
Estribillo (repetir)
Contenido Página 226 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Selección de un texto literario de cualquier género y realizo un corto resumen.
Texto:
...
Resumen:
...
Creo una nueva versión del texto adaptada a niños y niñas de 3 años.
Adaptación:
...
Creo una canción cómica relacionada al texto que seleccioné.
...