Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Construyendo Conocimientos
Resolución Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Revisa cada palabra que debería llevar tilde (más, pedagógicos, etc.) y verifica los nombres propios o términos que siempre inician con mayúscula (por ejemplo, Internet).
Explicación
Análisis: Identificamos palabras sin tilde donde corresponde o con uso incorrecto de mayúsculas.
- Qué (Título): acento mal colocado sobre 'e'.
 - desinformación (Título): n con tilde combinada en lugar de tilde sobre la o.
 - mas (párrafo 1): falta tilde; debe ser más.
 - mas (párrafo 2): falta tilde; debe ser más.
 - Internet aparece como internet (párrafo 1): debe escribirse con mayúscula inicial.
 - Internet aparece como internet (párrafo 2): idem anterior.
 - Qué (pie de texto generado por IA): nuevamente acento mal aplicado.
 - pedagogicos (pie de texto): falta tilde en pedagógicos.
 
Datos para la resolución:
Identifica incisos como “En primer lugar” o estructuras coordinadas (informe y responsable) que requieran una pausa escrita con coma.
Explicación
Análisis: Buscamos oraciones complejas que necesiten coma después de un inciso o conectores.
- En primer lugar es necesario ser mas críticos con la información que consumimos.
 - Solo así podremos construir un futuro más informado y menos vulnerable a la desinformación.
 
Datos para la resolución:
Observa cada párrafo y marca las palabras que aparecen de manera idéntica o casi idéntica muy cerca una de otra.
Explicación
Análisis: Localizamos palabras o expresiones que se usan dos veces en un espacio muy cercano.
- Repetición de más en los dos párrafos: “mas críticos” y “mas informado”.
 - Repetición de Internet (escrita en minúscula) en primer y segundo párrafo.
 - Repetición de información en frases consecutivas del primer párrafo.
 
Datos para la resolución:
Para mejorar la claridad:
- Usa un verbo activo (educar, capacitar, entrenar).
 - Define el sujeto (ciudadanos, usuarios, jóvenes).
 - Indica el fin específico (reducir noticias falsas, fortalecer pensamiento crítico).
 
Explicación
Análisis: La idea es expresar de forma concreta qué acción ofrecemos y a qué nos referimos con “futuro más informado”.
Resolución paso a paso:
- Especificar la acción: “capacitar” o “educar”.
 - Definir quién se beneficia: “ciudadanos” o “usuarios”.
 - Añadir el objetivo: “reducir la propagación de noticias falsas”.
 
Propuesta final: “Educaremos a los ciudadanos en técnicas de verificación digital para garantizar una sociedad bien informada y reducir la propagación de noticias falsas.”
Contenido Página 59 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado
¿Qué podemos hacer para combatir la desinformación?
En primer lugar, es necesario ser más críticos con la información que consumimos. No debemos creer todo lo que leemos o vemos en internet. Hay que verificar las fuentes, buscar información en medios confiables y aprender a detectar las señales de contenido falso.
También es importante fomentar la educación en medios digitales. Es necesario enseñar a las nuevas generaciones a navegar por internet de forma segura y responsable. Solo así podremos construir un futuro más informado y menos vulnerable a la desinformación.
Texto generado por inteligencia artificial y modificado con fines pedagógicos (28 de enero de 2024)
2. Transcribo los errores presentes en el texto:
Ocho palabras con errores ortográficos:
...
Dos frases con ausencia de comas:
...
Repetición de expresiones en el mismo párrafo o en párrafo seguidos:
...
3. La frase: «Solo así podremos construir un futuro más informado y menos vulnerable a la desinformación» es algo ambigua. Mejora la frase de tal forma que sea clara y objetiva:
...