Página 85 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Evolución de la Escritura

Cargando Página 85 - Libro de Lengua y Literatura 2...

Resolución Página 85 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Pregunta Página 85
¿Cómo crees que hubiera sido tu vida diaria si nunca hubieses aprendido a escribir?

Datos para la resolución:

Piensa en actividades como elaborar un horario escolar, anotar una receta o comunicarse por mensajes de texto. ¿Cómo harías esas tareas sin poder escribir? Considera alternativas como grabaciones de voz, dibujos o señales.

Explicación

Análisis del problema: Se pide imaginar cómo cambiarían tus actividades cotidianas sin la habilidad de escribir.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica las tareas diarias que requieren escritura: tomar apuntes, hacer listas de compras, enviar mensajes, registrar citas.
  2. Reflexiona cómo se realizarían esas tareas sin escritura: confiar en la memoria, comunicación verbal, uso de recordatorios físicos (objetos, dibujos).
  3. Considera las consecuencias: olvidos frecuentes, malentendidos, pérdida de información importante.

Conclusión/Respuesta final: Sin la escritura, tu vida diaria dependería casi exclusivamente de la memoria y la comunicación oral, lo que generaría más errores al recordar compromisos y dificultaría el intercambio de información precisa.

Pregunta Página 85
¿Cómo crees que las personas compartirían historias, conocimientos o información importante en ausencia de la escritura?

Datos para la resolución:

Recuerda cómo las culturas antiguas compartían datos: a través de bardos, mitos o grabados en cavernas. ¿Qué ventajas y limitaciones presentan estos métodos?

Explicación

Análisis del problema: Se analiza de qué manera se difundiría la información sin usar la escritura.

Resolución paso a paso:

  1. Revisa formas de transmisión oral: relatos contados de generación en generación, canciones, poemas memorizados.
  2. Considera recursos visuales: pinturas rupestres, símbolos grabados en objetos, señales pictóricas.
  3. Evalúa la fiabilidad de estos métodos: el contenido puede cambiar con cada narración o interpretación.

Conclusión/Respuesta final: Sin escritura, las personas dependerían de la tradición oral y las representaciones visuales, como relatos verbales y pinturas, lo que haría más difícil conservar información exacta a lo largo del tiempo.

Pregunta Página 85
¿Qué impacto tendría esto en la sociedad y en el intercambio de ideas?

Datos para la resolución:

Piénsalo en términos de noticias o descubrimientos recientes: ¿cómo llegarían a todas las personas sin periódicos, libros o internet? Reflexiona sobre la importancia de un registro escrito.

Explicación

Análisis del problema: Se pide evaluar las consecuencias sociales y culturales de no contar con la escritura.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica funciones de la escritura: preservar leyes, conocimientos científicos, literatura y registros históricos.
  2. Analiza efectos de su ausencia: pérdida de datos precisos, dificultad en la administración, atrasos en la ciencia y la tecnología.
  3. Reflexiona sobre el intercambio de ideas: sería más lento, menos preciso y estaría sujeto a distorsiones.

Conclusión/Respuesta final: La falta de escritura debilitaría la organización social, frenaría el desarrollo científico y dificultaría la transmisión fiel de ideas, generando sociedades menos cohesionadas y con avances más lentos.

Pregunta Página 85
¿Qué desafíos enfrentaríamos en la actualidad si la escritura no hubiese evolucionado a lo largo del tiempo?

Datos para la resolución:

Piensa en cómo usas la escritura hoy: correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, contratos. ¿Qué harías si ninguna de esas herramientas existiera?

Explicación

Análisis del problema: Se requiere proyectar la ausencia de evolución de la escritura en el contexto moderno.

Resolución paso a paso:

  1. Identifica avances ligados a la escritura: imprenta, correo, periódicos, internet, bases de datos.
  2. Considera los desafíos actuales: sin impresión masiva, no habría libros ni periódicos; sin escritura digital, desaparecerían correos y chats.
  3. Examínalo desde distintos ámbitos: educación (sin apuntes ni libros de texto), comercio (sin contratos escritos), ciencia (sin publicaciones), leyes (sin registros oficiales).

Conclusión/Respuesta final: Si la escritura no hubiera evolucionado, enfrentaríamos aislamiento de información, retroceso educativo y científico, imposibilidad de realizar transacciones formales y grave dificultad en la comunicación global.

Contenido Página 85 - Libro de Lengua y Literatura 2 de Décimo Grado

Tema 1:

[Ilustración: tres personas escribiendo y leyendo]

Saberes previos

  • ¿Cómo crees que hubiera sido tu vida diaria si nunca hubieses aprendido a escribir?
  • ¿Cómo crees que las personas compartirían historias, conocimientos o información importante en ausencia de la escritura?
  • ¿Qué impacto tendría esto en la sociedad y en el intercambio de ideas?
  • ¿Qué desafíos enfrentaríamos en la actualidad si la escritura no hubiese evolucionado a lo largo del tiempo?