Página 126 - Libro de Matemática de Décimo Grado
Escalas y simetrías
Resolución Página 126 - Libro de Matemática de Décimo Grado
Datos para la resolución:
Recuerda:
• Intersección (∩): elementos comunes.
• Complemento: todos los elementos del universo que NO están en el conjunto.
• Unión (∪): todos los elementos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos.
Trabaja paso a paso: primero la intersección, luego el complemento y al final la unión.
Explicación
Análisis:
Debemos calcular la operación de conjuntos
- Intersección A ∩ C
• A = {0, 2, 4, 5, 6, 7, 8}
• C = {2}
Por lo tanto, . - Complemento (A ∩ C)c
El complemento se toma respecto de U: - Unión con B
B = {0, 4, 5, 7, 8}
Conclusión:
El conjunto resultante es
Datos para la resolución:
Pasos sugeridos:
1. Lista todas las combinaciones posibles de p, q y r (2³ = 8 filas).
2. Calcula negaciones (¬r y ¬q) fila por fila.
3. Evalúa la bicondicional
4. Finalmente aplica la condicional
5. Clasifica: si todos los valores son T es tautología; si todos F, contradicción; combinación de T y F indica contingencia.
Explicación
Análisis:
La proposición involucra tres variables lógicas (p, q, r). Construiremos la tabla de verdad completa (8 filas) y luego clasificaremos el resultado.
p | q | r | ¬r | ¬q | p ↔ ¬q | ¬r → (p ↔ ¬q) |
---|---|---|---|---|---|---|
T | T | T | F | F | F | T |
T | T | F | T | F | F | F |
T | F | T | F | T | T | T |
T | F | F | T | T | T | T |
F | T | T | F | F | T | T |
F | T | F | T | F | T | T |
F | F | T | F | T | F | T |
F | F | F | T | T | F | F |
Resolución paso a paso:
- Se calcula ¬r y ¬q para cada fila.
- Se evalúa la bicondicional
. - Se aplica la condicional
.
Conclusión/Respuesta final:
La columna final contiene valores verdaderos y falsos (6 T y 2 F). Por tanto, la proposición es una contingencia.
Datos para la resolución:
Para un triángulo siempre aplica la fórmula:
• b: base del triángulo.
• h: altura (perpendicular a la base).
Observa en la figura que el triángulo toca A y D, por lo que AD es la base completa. El vértice superior llega hasta el borde superior del rectángulo, así que la altura coincide con la altura del rectángulo.
Explicación
Análisis:
El triángulo amarillo tiene como base el lado AD del rectángulo (8 cm) y como altura la distancia vertical hasta su vértice superior (5 cm).
Resolución paso a paso:
- Identificación de la base.
AD mide 8 cm. - Identificación de la altura.
El vértice superior del triángulo se encuentra sobre el lado BC, así que la altura es la altura del rectángulo: 5 cm. - Cálculo del área.
Conclusión/Respuesta final:
El área de la región amarilla es 20 cm².
Contenido Página 126 - Libro de Matemática de Décimo Grado
5. Sean los conjuntos.
Determino
6. Elabora la tabla de verdad de la siguiente proposición e identifica si es una tautología, contradicción o contingencia.
7. ¿Cuál es el área de la región de amarillo?
[Ilustración: rectángulo ABCD de 5 cm × 8 cm con triángulo amarillo inscrito]
https://uapi.edu/j5c9f