Página 11 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
La Complejidad de la Vida: Niveles de Taxonomía
Resolución Página 11 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para investigar esta relación:
- Define claramente cada nivel de organización (moléculas, células, tejidos, órganos, sistemas, organismo, población, comunidad, ecosistema y biosfera).
- Identifica ejemplos concretos de procesos evolutivos: mutaciones, selección natural, deriva genética y coevolución.
- Organiza la información en una tabla o diagrama que muestre el nivel y su proceso evolutivo asociado.
- Comparte y discute los hallazgos en tu equipo antes de registrar la síntesis final.
Explicación
Análisis del problema: Se debe explicar cómo, en cada nivel de organización biológica, actúan los procesos evolutivos que han dado lugar a la diversidad de las especies.
Resolución paso a paso:
- Nivel molecular: Las mutaciones en el ADN generan variabilidad genética. Por ejemplo, un cambio en la secuencia de nucleótidos puede producir nuevas proteínas que confieran ventaja adaptativa.
- Nivel celular: La selección de células con mejor desempeño en un tejido, como mayor resistencia a estrés, favorece la supervivencia celular y la eventual especialización de órganos.
- Nivel tisular: La evolución de tejidos más eficientes (p. ej., tejido óseo más resistente) permite a los organismos explotar nuevos ambientes y mejorar su locomoción y protección.
- Nivel de órgano y sistema: La diversificación de órganos (p. ej., un esqueleto más ligero) facilita distintas estrategias de vida y aumenta la capacidad de competir y adaptarse.
- Nivel de organismo: Las variaciones favorables se acumulan y definen características morfológicas y fisiológicas específicas de cada especie (p. ej., diferentes subespecies de panteras).
- Nivel de población: La deriva genética y la selección natural actúan sobre conjuntos de organismos, modificando la frecuencia de rasgos hereditarios en manadas o poblaciones.
- Nivel de comunidad y ecosistema: Coevolución y relaciones tróficas generan adaptaciones conjuntas entre especies (depredadores, presas, plantas, microorganismos) y su entorno inerte.
- Nivel de biosfera: La suma de todos los ecosistemas y sus interacciones a gran escala ha llevado a la diversificación global de la vida, con eventos como extinciones masivas y radiaciones adaptativas.
Conclusión: Cada nivel de organización biológica muestra procesos evolutivos que van desde la modificación de moléculas hasta la conformación de la biosfera, y todos contribuyen a la gran variedad de especies que conocemos.
Contenido Página 11 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
Recuerda que
Los seres vivos están organizados en diferentes niveles, iniciando desde las células hasta los sistemas, esta organización se relaciona con procesos evolutivos que han dado forma a la asombrosa variedad de vida que existe en nuestro planeta.
5. Formo equipos de trabajo
Formo equipos de trabajo con cuatro compañeros. Cada uno investiga y expone la relación entre los niveles de organización de la materia y los procesos evolutivos de las especies. Registro la información compartida.
Niveles de organización
- Moléculas: Átomos (Oxígeno, Hidrógeno)
- Molécula: Agua
- Células: Célula, Organelo, Núcleo, Osteocito
- Tejido: Tejido óseo
- Órgano: Hueso
- Sistema de Órganos: Esqueleto
- Organismo: Pantera
- Población: Manada de panteras
- Comunidad: Panteras + Árboles + Aves + etc.
- Ecosistema: Seres vivos + Ambiente Inerte
- Biosfera
Fuente: https://r9.cl/uao51