Página 146 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Cargando Página 146 - Libro de Ciencias Naturales...

Resolución Página 146 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

Pregunta Página 146
¿Qué observaste en la superficie de la bandeja cuando aplicaste presión?

Datos para la resolución:

Para responder, recuerda:

  • Describe los cambios en la forma de la arena o harina.
  • Menciona los pliegues y la elevación.
  • Usa términos como "se plegó", "se elevó" o "formó crestas".

Explicación

Análisis del problema: Se pide describir los cambios físicos que ocurrieron en la capa de arena o harina al ejercer una fuerza en un extremo.

Resolución paso a paso:

  1. Al aplicar presión con la cuchara, la capa húmeda comenzó a desplazarse hacia el otro extremo de la bandeja.
  2. La arena o harina se plegó formando pliegues y crestas.
  3. Esos pliegues se elevaron sobre la superficie plana de la bandeja, pareciendo montañas en miniatura.

Conclusión/Respuesta final: Observé que la capa de arena o harina se dobló y elevó, creando pliegues y crestas similares a montañas.

Pregunta Página 146
¿Cómo crees que se relaciona este movimiento con la formación de montañas en la Tierra?

Datos para la resolución:

Para guiar tu respuesta:

  • Identifica la analogía entre las placas de la bandeja y las placas tectónicas.
  • Explica cómo la presión genera pliegues y elevación.
  • Menciona términos como "choque de placas", "presión" y "orogénesis".

Explicación

Análisis del problema: Se solicita conectar el experimento con el proceso real de formación de montañas (orogénesis) en la Tierra.

Resolución paso a paso:

  1. En el experimento, la bandeja que empuja imita la fuerza de una placa tectónica.
  2. La placa que recibe la fuerza se pliega y eleva, igual que los continentes cuando chocan.
  3. En la Tierra, el choque de placas continentales crea presión interna que produce pliegues y eleva las rocas formando cadenas montañosas.

Conclusión/Respuesta final: El experimento muestra cómo la presión entre placas causa el plegamiento y elevación de materiales, igual que en la formación de montañas terrestres.

Pregunta Página 146
¿Qué similitudes encuentras entre lo que ocurrió en la bandeja y cómo se mueven las placas tectónicas en la Tierra?

Datos para la resolución:

Para identificar similitudes:

  • Compara las partes del experimento con las capas terrestres.
  • Menciona cómo actúa la fuerza en ambos escenarios.
  • Destaca el proceso de plegamiento y elevación.

Explicación

Análisis del problema: Se pide identificar paralelismos entre el experimento y el comportamiento real de las placas tectónicas.

Resolución paso a paso:

  1. En ambos casos, hay dos "planchas" (bandejas o placas) que interactúan bajo presión.
  2. La capa intermedia (arena o harina/humedad vs. manto terrestre) permite cierto movimiento y deformación.
  3. La fuerza de empuje provoca plegamientos y elevaciones en la superficie.
  4. El resultado es la creación de estructuras elevadas: pliegues en la bandeja y montañas en la corteza terrestre.

Conclusión/Respuesta final: La similitud clave es que la presión entre dos placas genera deformaciones que se pliegan y elevan materiales, tanto en el experimento como en la dinámica de las placas tectónicas.

Contenido Página 146 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado

RETO CIENTÍFICO

Experimento: Simulando el Movimiento de las Placas Tectónicas

Objetivo:

Comprender los movimientos de las placas tectónicas y cómo este movimiento puede causar terremotos y la formación de montañas.

Materiales:

  • Dos bandejas de hornear de borde bajo
  • Arena o harina
  • Agua
  • Pintura acrílica de diferentes colores (opcional)
  • Cucharas pequeñas

Procedimiento:

  1. Coloco una bandeja de hornear sobre una superficie plana y nivelada.
  2. Vierto una capa delgada de arena o harina sobre la bandeja para cubrir uniformemente la superficie.
  3. Vierto un poco de agua sobre la arena o harina para que esté ligeramente húmeda.
  4. Coloco la segunda bandeja de hornear al lado de la primera.
  5. Con una cuchara pequeña, aplico una ligera presión en un extremo de la bandeja de hornear donde se encuentra la arena o harina húmeda. Esto simulará la fuerza que empuja una placa tectónica bajo otra.
  6. Observo cómo la arena o harina se pliega y se eleva, formando montañas y crestas en la superficie.
  7. Si lo deseo, puedes utilizar pintura acrílica de diferentes colores para representar diferentes tipos de rocas en las placas tectónicas.

Preguntas para reflexionar:

  1. ¿Qué observaste en la superficie de la bandeja cuando aplicaste presión?
  2. ¿Cómo crees que se relaciona este movimiento con la formación de montañas en la Tierra?
  3. ¿Qué similitudes encuentras entre lo que ocurrió en la bandeja y cómo se mueven las placas tectónicas en la Tierra?

METACOGNICIÓN

[Diagrama: escalera de metacognición con preguntas]

  • ¿Qué he aprendido?
  • ¿Cómo lo he aprendido?
  • ¿Para qué me ha servido?
  • ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?