Página 67 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
Prevención Contra Microorganismos
Resolución Página 67 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para armar tu gráfico:
- Define claramente cada etapa: reservorio, entrada, multiplicación, salida.
- Utiliza símbolos sencillos (casa para reservorio, flechas para flujo, silueta humana para huésped).
- Añade breves etiquetas o textos explicativos junto a cada flecha.
- Revisa ejemplos de ciclos de parásitos en tu libro de Ciencias Naturales para inspirarte.
Explicación
Análisis del problema: La consigna pide diseñar un diagrama o gráfico que muestre cómo un parásito (como un hongo ectoparásito o un endoparásito) pasa de su reservorio hasta infectar al ser humano, reproduce en él y luego se transmite a otros huéspedes o al ambiente.
Resolución paso a paso:
- Reservorio: Identifica dónde vive el patógeno cuando no está en el humano (por ejemplo, suelo, agua, animales).
- Vía de entrada: Señala cómo accede al cuerpo humano (contacto directo, ingestión de alimentos, inhalación de esporas).
- Colonización y multiplicación: Dibuja dentro del cuerpo humano (células o tejidos) el lugar donde el parásito se fija y se reproduce.
- Síntomas: Incluye íconos o dibujos de los síntomas (dolor abdominal, fiebre, estornudos, etc.) para mostrar el efecto en el huésped.
- Vía de salida y diseminación: Representa cómo el organismo abandona al huésped (heces, fluidos, descamación) y regresa al reservorio o infecta a nuevas personas.
- Flechas y leyendas: Usa flechas para indicar dirección de la propagación y leyendas para nombrar cada etapa.
Conclusión/Respuesta final: El gráfico resultante evidenciará el ciclo de vida y transmisión del parásito: reservorio → entrada al huésped → multiplicación y daño → salida del huésped → nuevo reservorio o nuevo huésped.
Contenido Página 67 - Libro de Ciencias Naturales de Noveno Grado
Recuerda que
A diario, estamos expuestos a varios microorganismo que pueden causar enfermedades, ya sea a través de la ingesta de alimentos contaminados o al tocar superficies infectadas. Estos microorganismos son imperceptibles a simple vista por su tamaño microscópico.
6. Creo un gráfico que refleje la propagación de un organismo patógeno que afecta al ser humano de forma transitoria o permanente, por ejemplo, hongos ectoparásitos y endoparásitos.
[Espacio para gráfico]
- [Ilustración: niño con dolor de estómago]
- [Ilustración: niño con termómetro]
- [Ilustración: niño estornudando con pañuelo]
- [Ilustración: niña con dolor de estómago]