Página 115 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Estudios cartográficos para entender geografía
Resolución Página 115 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Pregunta Página 115
Redacto un reportaje sobre la importancia geológica de mi continente, con la siguiente estructura:
a) Escribo una introducción con argumentos generales que cautiven al lector.
b) Explico los antecedentes de la formación del continente (era geológica y ubicación).
c) Redacto varios párrafos para el desarrollo tomando en cuenta:
• El océano que baña sus costas, características, recursos y relieve oceánico.
• Los climas preponderantes, los factores naturales que influyen en su conformación y su incidencia en la forma de vida de sus habitantes.
• Demografía y las actividades económicas que se realizan debido a su geografía.
• Posibles desastres naturales de que es objeto por la influencia del clima o de los movimientos tectónicos y de los océanos.
d) Incluyo datos y testimonios de personas debidamente fundamentados.
e) Realizo un análisis personal sobre cómo el continente se ha preparado para mitigar el impacto de los desastres naturales.
f) Escribo un párrafo de conclusión sobre la importancia geológica.
g) Coloco las fuentes y referencias.
h) Reviso la ortografía y la redacción.
i) Finalmente, coloco un título llamativo para el lector y, si es necesario, subtítulos.
Datos para la resolución:
Para estructurar tu reportaje:
- Define un título claro y atractivo antes de redactar.
- Usa conectores lógicos (por ejemplo: además, sin embargo, por consiguiente) para enlazar párrafos.
- Al explicar eras geológicas, consulta mapas paleogeográficos y menciona fechas aproximadas.
- Incluye datos cuantitativos (número de sismos, extensión de plataformas continentales) y citas de expertos para dar credibilidad.
- En el análisis personal, contrasta ejemplos de políticas exitosas y áreas de mejora.
- Revisa tu texto con herramientas de corrección ortográfica y pide a un compañero que lea tu borrador.
Explicación
Análisis del enunciado: El ejercicio solicita la elaboración de un reportaje completo sobre la importancia geológica del continente, siguiendo una secuencia de pasos que van desde la introducción hasta la revisión final.
Resolución paso a paso:
- Título: "La riqueza geológica de América del Sur: un viaje a sus raíces"
- Introducción: Presentar de forma atractiva el tema, resaltando por qué es relevante conocer la geología del continente.
- Antecedentes de formación: Describir la era paleozoica y mesozoica, el choque de placas y la evolución de los relieves.
- Desarrollo: Escribir párrafos dedicados a
• El Océano Pacífico y Atlántico: corrientes, biodiversidad marina y plataformas continentales.
• Climas y factores naturales: selvas, desiertos y los Andes; influencia en asentamientos humanos.
• Demografía y economía: población urbana y rural; minería, agricultura y turismo geológico.
• Desastres naturales: terremotos en el Cinturón de Fuego, erupciones volcánicas y tsunamis. - Datos y testimonios: Incluir cifras de sismos anuales (ej. Instituto Geofísico), cita de un geólogo local.
- Análisis personal: Evaluar políticas de mitigación: protocolos de alerta temprana y construcción antisísmica.
- Conclusión: Sintetizar la importancia de la geología para el desarrollo sostenible y la prevención de riesgos.
- Referencias: Listar fuentes como libros de geología, artículos académicos y páginas oficiales.
- Revisión: Verificar ortografía, concordancia y coherencia.
Reportaje de ejemplo:
La riqueza geológica de América del Sur: un viaje a sus raíces
América del Sur es un mosaico de paisajes formados tras millones de años de procesos tectónicos y sedimentarios...
Contenido Página 115 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
14. Redacto un reportaje sobre la importancia geológica de mi continente
Con la siguiente estructura:
- Escribo una introducción con argumentos generales que cautiven al lector.
- Explico los antecedentes de la formación del continente (era geológica y ubicación).
- Redacto varios párrafos para el desarrollo tomando en cuenta lo siguiente:
- El océano que baña sus costas, características, recursos y relieve oceánico.
- Los climas preponderantes, los factores naturales que influyen en su conformación y su incidencia en la forma de vida de sus habitantes.
- Demografía y las actividades económicas que se realizan debido a su geografía.
- Posibles desastres naturales del que es objeto por la influencia del clima o de los movimientos tectónicos y de los océanos.
- Incluyo datos y testimonios de personas debidamente fundamentados.
- Realizo un análisis personal sobre cómo el continente se ha preparado para mitigar el impacto de los desastres naturales.
- Escribo un párrafo de conclusión sobre la importancia geológica.
- Coloco las fuentes y referencias.
- Reviso la ortografía y la redacción.
- Finalmente, coloco un título llamativo para el lector y, si es necesario, subtítulos.
[Ilustración: persona escribiendo en un escritorio con libros]