Página 120 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Estudios cartográficos para entender geografía
Resolución Página 120 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elaborar tu mapa:
- Usa atlas o mapas digitales como referencia.
- Colorea con lápices o marcadores para distinguir regiones.
- Incluye una leyenda que explique colores y símbolos.
- Revisa la ortografía de los nombres geográficos.
Explicación
Análisis del problema: Debes elaborar un mapa que incluya los continentes, los océanos y rasgos geográficos importantes.
Resolución paso a paso:
- Consigue una hoja o plantilla de mapa mudo.
- Dibuja o calca los contornos de los continentes y océanos.
- Usa colores distintos para cada continente.
- Incluye rótulos: nombres de continentes (p. ej., América, Eurasia) y océanos (Atlántico, Pacífico, Índico).
- Agrega características relevantes: cordilleras, ríos principales y desiertos.
- Incluye una leyenda y escala.
Respuesta final: Un mapa completo con continentes coloreados, nombres correctos, leyenda y principales características geográficas.
Datos para la resolución:
Para tu investigación:
- Consulta mapas de riesgos sísmicos o de huracanes.
- Busca normativas de protección civil de tu país.
- Define al menos tres medidas preventivas por cada tipo de riesgo.
Explicación
Análisis del problema: Se trata de reconocer amenazas naturales y proponer cómo mitigar sus efectos.
Resolución paso a paso:
- Selecciona una región (por ejemplo, la costa pacífica de Ecuador).
- Investiga riesgos: alto potencial de terremotos y tsunamis.
- Revisa fuentes oficiales (Protección Civil, ONEMI) para planes de contingencia.
- Resume medidas: rutas de evacuación, puntos de encuentro, kit de emergencias.
- Elabora un cuadro con riesgos y acciones preventivas.
Respuesta final: Para la costa pacífica: riesgo de terremotos y tsunamis; planes: simulacros anuales, rutas de evacuación claras, centros de acopio con víveres y señalización.
Datos para la resolución:
Recursos útiles:
- Páginas de la ONU o Banco Mundial.
- Datos del INEC o su equivalente.
- Organiza la información en tablas o gráficos.
Explicación
Análisis del problema: Debes medir indicadores que influyen en el bienestar de la población de un país.
Resolución paso a paso:
- Escoge un país (por ejemplo, Chile).
- Revisa indicadores económicos: PIB per cápita, tasa de desempleo.
- Analiza aspectos demográficos: densidad poblacional, tasa de crecimiento.
- Incluye variables sociales: índice de alfabetización, esperanza de vida.
- Compara con datos de organismos internacionales (ONU, Banco Mundial).
- Resume hallazgos en un cuadro o infografía.
Respuesta final: En Chile el PIB per cápita es alto en Sudamérica, la tasa de desempleo ronda 7%, alta esperanza de vida (80 años) y alfabetización cercana al 98%, lo que indica buena calidad de vida.
Datos para la resolución:
Para mejorar tu exposición:
- Ensaya el discurso en voz alta.
- Mantén contacto visual y modula la voz.
- Usa apoyos visuales legibles.
- Anticipa posibles preguntas y prepara respuestas breves.
Explicación
Análisis del problema: Debes exponer oralmente tu trabajo resaltando los puntos más relevantes.
Resolución paso a paso:
- Prepara diapositivas o póster con tu mapa y cuadros resumen.
- Empieza con una introducción: objetivo de tu investigación.
- Explica el mapa personalizado y por qué destacaste ciertas características.
- Describe riesgos y planes de contingencia de la región elegida.
- Muestra los indicadores de calidad de vida y su interpretación.
- Finaliza con una conclusión y abre espacio para preguntas.
Respuesta final: Una presentación clara de 5–7 minutos que cubra todos los puntos solicitados y responda preguntas del grupo.
Datos para la resolución:
Para planificar el viaje:
- Utilicen mapas para medir distancias.
- Consideren zonas horarias.
- Equilibren actividades culturales, naturales y de descanso.
Explicación
Análisis del problema: Deben organizar un itinerario ficticio que incluya destinos y logística.
Resolución paso a paso:
- Formen grupos de 3–4 estudiantes.
- Elijan tres países o regiones (p. ej., Perú, Egipto, Japón).
- Definan duración en cada lugar (días de estadía).
- Decidan medio de transporte (avión, tren, barco).
- Elaboren un cronograma con fechas y actividades principales.
Respuesta final: Itinerario con tres destinos, fechas, medios de transporte y actividad principal en cada uno.
Datos para la resolución:
Consejos:
- Empleen colores contrastantes para la ruta.
- Usen símbolos (estrella, cuadrado) para marcar actividades.
- Verifiquen la escala del mapa.
Explicación
Análisis del problema: Deben representar gráficamente la ruta y detallar qué harán en cada lugar.
Resolución paso a paso:
- En un mapa mudo, marquen el punto de partida y llegada de cada etapa.
- Usen flechas de distinto color para distinguir tramos.
- Al lado, enumeren actividades: museos, excursiones, gastronomía.
- Asocien cada actividad a su ubicación geográfica.
Respuesta final: Un mapa con ruta claramente demarcada y una lista de al menos 2 actividades por destino.
Datos para la resolución:
Para un mapa profesional:
- Usen regla y compás para líneas y círculos.
- Incorporen títulos y subtítulos.
- Agreguen flechas y escala gráfica.
Explicación
Análisis del problema: Deben trasladar la planificación a un formato visual grande y claro.
Resolución paso a paso:
- Extiendan el papelote y dibujen el contorno del mapa mundial o regional.
- Señalen la ruta con líneas continuas y flechas.
- Marquen cada destino con un icono y texto.
- Incluyan una leyenda que explique colores, símbolos y distancias.
- Decoración: marquen océanos, meridianos o latitudes si lo desean.
Respuesta final: Un póster cartográfico completo con ruta, leyenda y actividades asociadas a cada sitio.
Datos para la resolución:
Para una presentación eficaz:
- Mantengan atención visual en el mapa.
- Usen lenguaje claro y pausas.
- Fomenten la participación con preguntas al público.
Explicación
Análisis del problema: Necesitan exponer su trabajo y fomentar un diálogo con la clase.
Resolución paso a paso:
- Asigne oradores para explicar cada parte: ruta, actividades y mapas.
- Inicien con la justificación de la elección de lugares.
- Resalten el uso de la cartografía: cómo facilita la interpretación de distancias y ubicaciones.
- Inviten a preguntas y retroalimentación.
- Cierren con una reflexión sobre aprendizajes y mejoras.
Respuesta final: Una exposición de 5 minutos seguida de discusión y preguntas.
Datos para la resolución:
Al reflexionar:
- Sé honesto: identifica fortalezas y áreas de mejora.
- Relaciona cada pregunta con un ejemplo concreto de tu trabajo.
- Prepara una breve explicación oral para la plenaria.
Explicación
Análisis del problema: Debes reflexionar sobre tu propio proceso de aprendizaje en esta unidad.
Resolución paso a paso:
- ¿Qué he aprendido? Identifica conocimientos adquiridos (p.ej., elaboración de mapas, riesgos naturales).
- ¿Cómo lo he aprendido? Describe métodos y fuentes que utilizaste (investigación, trabajo en equipo).
- ¿Para qué me ha servido? Explica la utilidad práctica (planificar rutas, entender calidad de vida).
- ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo? Piensa en situaciones escolares o cotidianas (viajes, proyectos escolares).
Respuesta final: Una lista con tus reflexiones personales para compartir en clase.
Contenido Página 120 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
DESAFÍO
En este desafío vamos a desarrollar habilidades de cartografía y comprensión geográfica mientras exploras riesgos, planes de contingencia y aspectos de calidad de vida.
Pasos:
- Mapa personalizado: Crea tu propio mapa del mundo, destacando continentes, océanos y características geográficas relevantes.
- Área de riesgo: Elige una región específica y busca posibles riesgos naturales (terremotos, huracanes, etc.). Identifica planes de contingencia sugeridos para esa área.
- Investigación de calidad de vida: Selecciona un país y examina aspectos económicos, demográficos y sociales que afectan su calidad de vida.
- Presentación: Presenta tu mapa al grupo, explicando tus elecciones y destacando los riesgos, planes de contingencia y aspectos de calidad de vida.
ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO
En grupos exploren la utilidad de la cartografía mediante la planificación y presentación de un “Viaje Imaginario” a través de diferentes regiones del mundo.
Pasos:
- Planificación del viaje: En grupos planifiquen un “Viaje Imaginario” a través de al menos tres países o regiones del mundo.
- Actividades del viaje: Utilizando mapas del mundo, cada grupo trazará la ruta de su viaje y planificará actividades específicas para cada destino.
- Creación del mapa de viaje: En papelesote de papel, cada grupo creará un mapa detallado que destaque la ruta, destinos y actividades del “Viaje Imaginario”.
- Presentación y discusión: Cada grupo presentará su viaje al resto de la clase, destacando la importancia de la cartografía en la planificación y comprensión del itinerario.
METACOGNICIÓN
[Ilustración: escalera con preguntas de metacognición]
- ¿Qué he aprendido?
- ¿Cómo lo he aprendido?
- ¿Para qué me ha servido?
- ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
Respondo estas preguntas de manera individual y luego las comparto en una plenaria para establecer un diálogo acerca del aprendizaje desarrollado en la sección.