Página 128 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Sectores económicos en Ecuador

Cargando Página 128 - Libro de Estudios Sociales...

Resolución Página 128 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

Pregunta Página 128
¿Qué causas han determinado la situación económica del país y cuáles han sido sus efectos económicos, políticos y sociales?

Datos para la resolución:

• Revisa los datos de crecimiento interanual y trimestral en el texto.
• Clasifica cada factor como causa de expansión o contracción.
• Separa los efectos en tres categorías: económicos, políticos y sociales.

Explicación

Análisis del problema: El enunciado presenta dos escenarios: un crecimiento interanual del 0,4 % impulsado por exportaciones y gasto público, y una contracción trimestral del 1,3 % asociada a la caída del consumo y de la inversión.

Resolución paso a paso:

  1. Identificar causas del crecimiento interanual:
    • Exportaciones crecieron 7,3 % (petróleo, gas, cacao, minerales).
    • Gasto de gobierno aumentó 5,1 % (compra de bienes y remuneraciones en educación y salud).
  2. Identificar causas de la contracción trimestral:
    • Consumo de los hogares disminuyó 3,2 %.
    • Formación bruta de capital fijo bajó 8,7 %.
  3. Efectos económicos:
    • Volatilidad del crecimiento (alternancia entre expansión y contracción).
    • Dependencia de sectores externos para impulsar la economía.
  4. Efectos políticos:
    • Presión para diversificar la matriz productiva.
    • Debate sobre políticas fiscales y de inversión pública.
  5. Efectos sociales:
    • Variación de empleos vinculados al consumo y la inversión.
    • Impacto en el poder adquisitivo de los hogares.
    • Posible tensión social por recortes en inversión o subsidios.

Conclusión: La combinación de un impulso temporal por exportaciones y gasto público, junto con la caída del consumo e inversión, genera una situación económica inestable con repercusiones en la política de diversificación y en el bienestar social.

Pregunta Página 128
¿La dependencia de la exportación del petróleo detiene el crecimiento económico?

Datos para la resolución:

• Compara los efectos de un sector concentrado (petróleo) frente a una economía diversificada.
• Piensa en ejemplos de volatilidad de precios del crudo y su impacto fiscal.
• Reflexiona sobre la relación entre ingresos petroleros y ahorro o inversión en otros sectores.

Explicación

Análisis del problema: Debes evaluar si la fuerte orientación hacia el petróleo limita el crecimiento sostenible de la economía.

Resolución paso a paso:

  1. Reconocer el rol del petróleo:
    • Las exportaciones totales crecieron 7,3 %, influidas por el crudo y derivados.
    • El petróleo sigue siendo uno de los principales rubros de venta externa.
  2. Identificar riesgos de la dependencia:
    • Vulnerabilidad a precios internacionales del crudo.
    • Menor incentivo para diversificar la producción.
  3. Valorar ventajas temporales:
    • Ingresos altos pueden financiar gasto público.
    • Apoyo momentáneo al PIB.
  4. Determinar si detiene el crecimiento:
    • En el corto plazo, impulsa la economía.
    • En el mediano y largo plazo, limita la resiliencia ante caídas de precios.

Conclusión: La dependencia del petróleo impulsa momentáneamente el crecimiento, pero a la larga puede detener o frenar la economía si no se diversifica la matriz productiva.

Pregunta Página 128
¿Cómo crees que se reflejan estos datos económicos en la vida diaria de la población?

Datos para la resolución:

• Imagina cómo un menor consumo afecta al comercio local.
• Relaciona la variación de inversiones públicas con obras en tu comunidad.
• Observa si los precios de bienes básicos han subido o bajado recientemente.

Explicación

Análisis del problema: La pregunta pide trasladar los indicadores macroeconómicos a situaciones cotidianas de los ciudadanos.

Resolución paso a paso:

  1. Vincular crecimiento y gasto público:
    • Mayor gasto en educación y salud puede mejorar servicios y empleo público.
    • Incremento de exportaciones favorece divisas y estabilidad de la moneda.
  2. Vincular contracción por consumo e inversión:
    • Menor poder adquisitivo de los hogares al reducirse su consumo.
    • Posible dificultad para acceder a crédito o empleo si la inversión cae.
  3. Impacto en precios y empleo:
    • Variaciones en oferta y demanda pueden generar inflación o deflación local.
    • Reducción de proyectos de infraestructura afectaría a trabajadores de la construcción.

Conclusión: Un crecimiento moderado y un ciclo de contracción implican altibajos en la calidad de los servicios públicos, el nivel de empleo y el poder de compra cotidiano de las familias.

Contenido Página 128 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado

7. Leo atentamente la siguiente noticia y respondo de manera argumentada.

El Banco Central del Ecuador (BCE) presentó los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales, correspondientes al tercer trimestre de 2023, las cuales por primera vez utilizan la nueva metodología de base móvil, que considera como año de referencia el 2018.

Para el tercer trimestre de 2023, la economía ecuatoriana registró un crecimiento de 0,4% en comparación con el mismo trimestre de 2022. Este comportamiento estuvo impulsado por el incremento de las exportaciones en 7,3%; y, el gasto de gobierno en 5,1%. La dinámica de las exportaciones estuvo influenciada por un incremento de las ventas externas de petróleo y gas natural, cacao y minerales metálicos y no metálicos. Por su parte, el incremento del gasto de gobierno se relacionó directamente con el aumento en la compra de bienes y servicios y con el pago de remuneraciones de los sectores de educación y salud.

En términos trimestrales, la economía ecuatoriana experimentó una contracción de 1,3% comparado con el trimestre anterior. Este resultado se explica principalmente por una reducción del consumo de los hogares en 3,2%, y de la formación bruta de capital fijo en 8,7%. En relación al sector externo, las exportaciones e importaciones reportaron un crecimiento de 3,4% y 3,2%, respectivamente.

Fuente: https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/la-economia-ecuatoriana-reporto-un-crecimiento-interanual-de-0-4-en-el-tercer-trimestre-de-2023

  1. ¿Qué causas han determinado la situación económica del país y cuáles han sido sus efectos económicos, políticos y sociales?

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________

  2. ¿La dependencia de la exportación del petróleo detiene el crecimiento económico?

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________

  3. ¿Cómo crees que se reflejan estos datos económicos en la vida diaria de la población?

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________

    ______________________________