Página 129 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Sectores económicos en Ecuador
Resolución Página 129 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para identificar los valores, piensa en características únicas de cada sector:
- Primario: origen, biodiversidad, tradición agrícola.
- Secundario: calidad, tecnología, mano de obra local.
- Terciario: oferta de servicios, turismo cultural, conectividad.
Explicación
Análisis del ejercicio: Debes identificar cuál es el valor principal que distingue a los productos ecuatorianos en cada sector económico.
Resolución paso a paso:
- Sector Primario: piensa en la riqueza natural y biodiversidad. Ejemplo: café de altura, cacao fino de aroma.
- Sector Secundario: enfócate en la industria y transformación. Ejemplo: chocolate artesanal, conservas orgánicas.
- Sector Terciario: considera servicios vinculados. Ejemplo: turismo rural comunitario, exportación responsable.
Conclusión/Respuesta final:
- Primario: productos agrícolas sostenibles que destacan la biodiversidad andina y la calidad orgánica.
- Secundario: procesos industriales locales que resaltan la innovación y el respeto al medio ambiente.
- Terciario: servicios turísticos y logísticos que promueven la cultura y la identidad ecuatoriana.
Datos para la resolución:
Para el diseño:
- Usa pocos elementos y colores contrastantes.
- El logo debe ser legible en distintos tamaños.
- Piensa en símbolos sencillos que evoquen naturaleza, industria y servicio.
Explicación
Análisis del ejercicio: Se trata de diseñar un logotipo que, mediante símbolos y colores, refleje los valores asignados a los sectores económicos.
Resolución paso a paso:
- Selecciona colores de la bandera (amarillo, azul, rojo) o tonos tierra andinos.
- Elige un símbolo representativo: hoja de coca, grano de cacao, montañas, sombrero de jipijapa.
- Combina forma y tipografía simple para que el logo sea reconocible.
- Asegúrate de transmitir sostenibilidad, calidad e identidad nacional.
Conclusión/Respuesta final: Logo con un círculo dividido en tres franjas: verde (sector primario con hoja de cacao), gris azulado (sector secundario con símbolo de engranaje) y naranja (sector terciario con ícono de sol y montaña), acompañado de la leyenda “Ecuador Sabe” en tipografía sans serif moderna.
Datos para la resolución:
Para construir tu eslogan:
- Comienza con un verbo que motive a la acción.
- Incluye una palabra que evoque el valor identificado.
- Revisa que sea fácil de recordar y pronunciar.
Explicación
Análisis del ejercicio: Debes crear un eslogan breve y poderoso que invite al consumo de productos nacionales resaltando su valor.
Resolución paso a paso:
- Identifica el valor clave (p.ej., autenticidad, sostenibilidad).
- Usa un verbo de acción (Descubre, Vive, Siente).
- Mantén la frase corta (máximo 6-7 palabras).
Conclusión/Respuesta final: “Vive Ecuador: auténtico sabor que inspira”
Datos para la resolución:
Al argumentar:
- Estructura tu exposición: introducción, desarrollo y cierre.
- Usa ejemplos concretos de productos.
- Menciona el impacto socioeconómico de consumir lo nacional.
Explicación
Análisis del ejercicio: Debes presentar tu logotipo y eslogan, explicando las decisiones de diseño y los valores que representan.
Resolución paso a paso:
- Introducción: Presenta el objetivo: promover productos nacionales.
- Desarrollo: Explica cada elemento del logo (colores, símbolos) y cómo conectan con los sectores económicos.
- Eslogan: Justifica la elección de palabras y su relación con el valor resaltado.
- Conclusión: Invita a tu audiencia a valorar y consumir lo local.
Conclusión/Respuesta final: “Con este logo y eslogan buscamos crear un vínculo entre la naturaleza, la industria y los servicios de Ecuador, destacando sostenibilidad y calidad para motivar al consumidor a elegir productos nacionales.”
Contenido Página 129 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
8. Creo un logotipo y un eslogan que promuevan el consumo de productos nacionales.
a) Elaboro mi trabajo tomando en cuenta el valor a resaltar de los productos ecuatorianos en los distintos sectores económicos del país.
Sector económico | Valoraciones |
---|---|
Primario | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
Secundario | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
Terciario | ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ |
b) Uso mi creatividad para plasmar esta valoración y la identidad ecuatoriana.
c) Planteo una frase que promueva esta valoración.
d) Expongo mi trabajo en clase y argumento.