Página 130 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Sectores económicos en Ecuador
Resolución Página 130 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
Datos para la resolución:
Para elegir un buen moderador piensa en alguien imparcial y con buena capacidad de diálogo. Al redactar las reglas, considera:
- ¿Cómo controlarás los tiempos de palabra? ($$ ext{Tiempo total} = ext{Número de oradores} imes ext{Tiempo individual}$$)
- ¿Qué normas asegurarán el respeto?
- ¿Cómo manejarás las posibles interrupciones?
Explicación
Análisis: En esta primera fase, el público debe escoger a una persona que garantice el orden y el cumplimiento de normas durante el debate. Además, se establecen reglas claras para que todos los participantes conozcan los límites y tiempos de intervención.
Resolución paso a paso:
- Se elige al moderador, quien podrá ser un/a estudiante con capacidad de organización y neutralidad.
- Se definen las reglas del debate, por ejemplo:
- Cada orador dispone de un tiempo máximo de 2 minutos por intervención.
- No se permiten interrupciones; se levanta la mano para pedir la palabra.
- Se debe hablar con respeto y basar los argumentos en datos o evidencia.
- El moderador avisa del tiempo restante y cierra las intervenciones cuando venza el límite.
- El público guarda silencio mientras hablan los grupos a favor y en contra.
Conclusión/Respuesta final:
Moderador: [Nombre del moderador elegido]
Reglas del debate:
1. Tiempo máximo 2 minutos por orador.
2. Levantar la mano para intervenir.
3. Hablar con respeto y argumentos fundamentados.
4. Silencio del público durante las intervenciones.
5. El moderador controla el tiempo y hace cumplir las normas.
Datos para la resolución:
Al formular tu idea central, responde: ¿Cuál es el papel ideal del Estado? Para elaborar argumentos:
- Piensa en ejemplos históricos o actuales.
- Usa datos o cifras si los conoces.
- Identifica fortalezas y debilidades de cada postura.
Explicación
Análisis: Cada grupo debe definir una idea central sobre el rol del Estado en la planificación y regulación de políticas sociales y económicas, aportar argumentos sólidos que la sustenten y prever los contraargumentos del oponente.
Resolución paso a paso:
- Grupo a favor:
• Idea a defender: El Estado debe intervenir en la planificación y regulación de políticas sociales y económicas. - Argumento 1: Garantiza la equidad y reduce las desigualdades sociales.
- Argumento 2: Asegura el acceso universal a servicios básicos (salud, educación, vivienda).
- Argumento 3: Permite planificar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente.
- Contraargumentos previstos del grupo en contra:
- Riesgo de burocracia excesiva y lentitud en la toma de decisiones.
- Posible corrupción y mal uso de fondos públicos.
- Grupo en contra:
• Idea a defender: El Estado no debe intervenir de forma excesiva; la libre iniciativa privada y el mercado autorregulado son más eficientes. - Argumento 1: Estimula la innovación y la competencia.
- Argumento 2: Reduce la carga fiscal y promueve la inversión.
- Argumento 3: Agiliza procesos sin la tramitología estatal.
- Contraargumentos previstos del grupo a favor:
- Puede aumentar la desigualdad y dejar desprotegidos a los sectores más vulnerables.
- Carece de mecanismos de control social y de garantías mínimas de bienestar.
Conclusión: Cada grupo presenta su idea, fortalece sus argumentos con evidencias y anticipa las objeciones del contrario para un debate equilibrado.
Contenido Página 130 - Libro de Estudios Sociales de Noveno Grado
9. Organizo y participo en un debate sobre “El papel del Estado en la planificación y la regulación de las políticas sociales y económicas”.
a) Mi docente divide la clase en tres grupos: público, grupo a favor de una postura y grupo en contra de esta.
Dentro del público, se elige un moderador del debate y se organiza el evento
Moderador: ...
Reglas del debate
...
En los grupos a favor y en contra: se formula una idea a defender y los argumentos que la respalden, así como los contraargumentos del grupo contrario
Grupo a favor | Grupo en contra |
---|---|
... | ... |